Aitana, Dembelé, Hamilton, Evenepoel... El deporte da un paso adelante y se suma al 'All eyes on Rafah'
Decenas de deportistas han compartido en sus perfiles de redes sociales la campaña viral para denunciar el terror en Gaza.

El ciclista belga Remco Evenepoel, la atleta española Ana Peleteiro, el futbolista francés Ousmane Dembelé, el piloto inglés Lewis Hamilton o la reciente Balón de Oro Aitana Bonmatí son algunos de los nombres de decenas de deportistas que se han unido a compartir, desde sus perfiles oficiales en redes sociales, la campaña bajo el lema All eyes on Rafah, como rechazo al terror que vive el pueblo palestino.
El movimiento viral, más simbólico que fértil, se ha intensificado en los últimos días en las diferentes plataformas tras el bombardeo de Israel sobre el campo de desplazados de Rafah como denuncia del terror que ha dejado, según datos de Naciones Unidas, 31.200 personas asesinadas, de las que 12.300 son niños y niñas. La espeluznante cifra supera, en tan sólo cinco meses, el número de menores de edad muertos en los últimos cuatro años de conflicto en todo el mundo.
El movimiento All eyes on Rafah, al que se han unido todo tipo de personalidades, se suma a las protestas en universidades de todo el mundo en apoyo a Palestina con el fin de denunciar la masacre que, desgraciadamente, están viviendo miles y miles de civiles inocentes.
Los Williams, con los ojos puestos en el Congo
Los hermanos Williams, Iñaki y Nico —recientemente convocado con la Selección española para disputar la Eurocopa de fútbol—, y el presidente del C. B. Gran Canaria Sitapha Savané, han compartido también una segunda campaña que pone el foco en el Congo, con el lema All eyes on Congo, para reivindicar que el conflicto en el país africano ha dejado, desde 1998, seis millones de personas y otros seis millones de desplazados.
La pancarta contra el genocidio de Israel en la final de la Champions femenina
En la final de la Champions femenina, que disputaron el pasado sábado 25 de mayo el FC Barcelona y el Olympique de Lyon, ya se pudo ver una pancarta de denuncia por la invasión de Israel en Palestina con el lema: "Stop genocidio. Europa, no seas cómplice" y recibida con aplausos entre la mayoría de los aficionados que llenaron la grada de San Mamés.
Dos personas acreditadas lucieron la bandera durante la ceremonia previa al partido justo cuando las jugadoras de ambos equipos formaban antes de comenzar, junto con los dos escudos sobre el césped y el logo de la competición, mientras sonaba el himno de la Champions. Acto seguido lo postraron sobre el terreno de juego de manera que apareció en todas las instantáneas de la previa del partido más importante a nivel continental.
La UEFA aseguró que no autorizó dicha acción y se desmarcó abdolutamente de lo sucedido. "Los dos activistas que pusieron una pancarta en el terreno de juego antes del inicio del partido, que no estaba autorizada por la UEFA ni formaba parte de la ceremonia, fueron identificados y entregados a la policía, que los expulsó del estadio", anunció después el organismo europeo.