JUEGOS PARALÍMPICOS

Nerviosismo entre los paralímpicos a seis meses de París 2024... con TVE de fondo

Estos Juegos Paralímpicos baten el récord de televisiones y radios, según informa el Comité Organizador, pero en España ninguna cadena tiene los derechos televisivos.

Héctor Cabrera, bronce en el lanzamiento de jabalina F13 en Tokio 2020. /CPE
Héctor Cabrera, bronce en el lanzamiento de jabalina F13 en Tokio 2020. CPE
Andrea Robles

Andrea Robles

Quedan menos de seis meses para que arranquen los Juegos Paralímpicos de París 2024, 180 días para que desde la famosa plaza de la Concordia se dé inicio a la ceremonia de inauguración, y el Comité Organizador ha anunciado un importante récord: más de 160 canales de televisión y emisoras de radio los retransmitirán, nunca antes habían sido tantos.

Los Juegos de París tendrán cobertura en directo de los 22 deportes que se disputarán, frente a los 19 de Tokio y los 15 de Rio 2016, según ha detallado la organización en un comunicado. Un dato que celebrar, pues demuestra cómo el deporte paralímpico va ganando terreno... Salvo en España, ya que RTVE todavía no ha cerrado la adquisición de los derechos televisivos para su difusión en sus canales.

La delegación española contará con la participación de unos 140 deportistas -125 con discapacidad más sus guías- que a estas alturas desconocen dónde podrán seguirse sus logros. Un motivo de angustia para unos atletas que dependen de la visibilidad de sus éxitos para conseguir patrocinios, pues no cuentan con los mismos apoyos que sus homólogos olímpicos. Parafraseando a Adi Iglesias en una entrevista en Relevo: "¿Cómo vamos a cobrar igual que los olímpicos si no se nos ve nada? Si los patrocinadores no nos ven en la televisión, no apuestan por nosotros".

Los derechos, en manos de un intermediario

A día de hoy, los derechos de explotación del evento en España los tiene Enjoy Television, -la empresa intermediaria que en su día adquirió junto con Kosmos Holding de Gerard Piqué los derechos televisivos de las dos ligas más importantes del fútbol francés-. "Estamos en medio de la negociación y la voluntad de todas las partes es alcanzar un acuerdo", apuntan desde el área de comunicación de RTVE. 

En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, RTVE ofreció durante los doce días del evento las principales competiciones con presencia española en Teledeporte, además de seis señales simultáneas en directo en RTVE Play. Hasta la cita japonesa -gracias a que la empresa que era propietaria de su explotación televisiva era Eurovisión- la corporación española de radiotelevisión los incluía en su programación. Con el cambio de ciclo paralímpico, los derechos han quedado en ese limbo llamado Enjoy TV, una intermediaria que no tiene capacidad para emitir el evento por sí sola, para desconcierto de los españoles clasificados. 

"Si un medio tan importante como TVE no fomenta la inclusión, que es dar igualdad en visibilidad tanto al deporte olímpico como al paralímpico, es que al final no estamos consiguiendo el objetivo. Y esto no debería de pasar, menos cuando en pasadas ediciones sí se han emitido. Sería dar un paso atrás", reflexiona para Relevo el velocista Alberto Ávila. 

El velocista español Alberto Ávila.  RELEVO / Salvador Fenoll
El velocista español Alberto Ávila. RELEVO / Salvador Fenoll

Ahora se produce el tira y afloja de RTVE con una compañía con la que ha negociado en otras ocasiones: desde 2007, Enjoy TV ha ganando 17.786.292,97 euros por la venta de derechos de retransmisión de eventos deportivos al ente público.

La preocupación del Comité Paralímpico Español

Durante los últimos meses, el Comité Paralímpico Español ha mostrado públicamente su preocupación por este hecho, pero siempre asegurando que hay buena colaboración con RTVE para que se produjera cuanto antes el acuerdo. Este presumiblemente llegaría a la par que la resolución de la retransmisión de los Juegos Olímpicos de París. Sin embargo, la radiotelevisión pública cerró ese capítulo en diciembre de 2023 y no ha habido novedades con el de los Paralímpicos.

Precisamente, en el primer Media Day del Comité Paralímpico Español al que asistió Relevo el pasado miércoles 28 de febrero, su presidente, Miguel Carballeda, destacaba la importancia de una buena cobertura mediática de los JJPP: "Es muy importante retransmitir los Juegos a través de la televisión para que la sociedad pueda verlos y ver de que son capaces las personas con discapacidad pero muy capaces de todo. El deporte consigue cosas maravillosas y el mundo de la discapacidad nos ahorra muchos discursos. Esa imagen de un deportista ganando una medalla para nuestro país nos ayuda", comentó.

El presidente del CPE, Miguel Carballeda, en el Media Day.  RELEVO
El presidente del CPE, Miguel Carballeda, en el Media Day. RELEVO

En esa misma línea se escuchó a Luis Leardy, director de comunicación del CPE: "No tenemos la solución final todavía para la retransmisión en España de los Juegos Paralímpicos. TVE está haciendo gestiones importantes para que puedan verse en España".

Los Juegos de París se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre. A menos de seis meses para que la llama de los Juegos se encienda, 180 días para que la bandera de España desfile por los Campos Elíseos, la solución al 'apagón paralímpico español' no ha llegado.