Laura Coviella, una gigante entre monstruos de 15 metros: "El miedo es bueno, pero el pánico no"
La canaria se ha convertido en la primera mujer española en surfear las olas gigantes de Nazaré.

Laura Coviella lleva toda la vida domando monstruos. Gigantes de 15 metros de alto que surgen del mar y que imponen algo más que respeto a cualquiera que se enfrenta a ellos. Sin embargo, la surfista canaria ha sido capaz de esconder el miedo en lo más profundo de de su cuerpo y se ha convertido en la ha convertido en la primera mujer española en surfear las olas gigantes de Nazaré (Portugal).
La tinerfeña lleva tiempo queriendo 'cazar' a uno de esos gigantes. En 2021 una lesión fue la causa, mientras que un año después fue el clima el que la impidió salir a las aguas del Atlántico para citarse con la historia. Ahora lo ha conseguido. Y ha salido ganadora.
"Es un sueño hecho realidad. Es un reto que tenía. Llevo años y años viendo vídeos de este sitio. Se me pasaban muchas cosas por la cabeza pero quería hacerlo con todas mis fuerzas. Es de las cosas más heavys que he surfeado en mi vida. Ha sido increíble", explicaba Coviella nada más bajarse de la tabla. La adrenalina todavía recorría sus venas tras surfear una ola de más de 15 metros.
Coviella lleva desde los 12 años cabalgando olas. Primero en Tenerife y luego se lanzó a una especialidad tan espectacular como peligrosa, como es la de surfear olas gigantes. Monstruos a los que lleva enfrentándose mucho tiempo y con los que se enfrenta por amor al riesgo. "Ser surfista de olas gigantes significa que sabes que estás expuesta a cualquier lesión estás expuesta a todo. Es un deporte de riesgo, pero siempre he sido una chica que busca la adrenalina en todo y coger estas olas gigantes es pura adrenalina", desvela la surfista canaria en declaraciones a Relevo.
Para enfrentarse a esos gigantes que a veces superan los 20 metros hace falta cierto grado de locura, pero también de respeto, como apunta Coviella: "Trato de relajarme lo más posible. El miedo es bueno, pero el pánico no. Hay que tratar de llegar a ese punto. Ir y prepararte. Saber que estás preparado para eso y que puedes hacerlo".
Para ella no siempre ha sido así. Coviella tuvo que hacer un parón en el verano de 2022, cuando sufrió una fractura de peroné que le diagnosticaron dos meses tarde, que le obligó a hacer una recuperación que no era la adecuada para esa lesión. ¿Resultado? Cinco meses de más en el dique seco.
"La recuperación física fue larga porque hasta los dos años no estaba al 100%. La psicológica fue todavía peor. Me costó mucho quitar el miedo, porque me seguía doliendo y a la hora de maniobrar tenía miedo y no me atrevía a hacer muchas cosas. Ahora ya estamos al 100%", recuerda esta nueva pionera del deporte español
La tinerfeña, aunque no era consciente de ello hasta que bajó de la tabla, ha roto barreras dentro del deporte español en una de las playas más difíciles del mundo, donde este acto podrá inspirar a otras surfistas jóvenes a intentar seguir sus pasos. Aunque a ella todavía le quedan muchas olas por surfear.