INFANCIA Y DEPORTE

La defensa y la protección de la infancia en el deporte por fin tiene premio

La asociación castellano leonesa para la defensa de la infancia y la juventud crea los galardones para homenajear la buena labor de deportistas y entidades.

Rocío Ybarra, directora del programa Aterpe del Athletic Club./ATHLETIC CLUB
Rocío Ybarra, directora del programa Aterpe del Athletic Club. ATHLETIC CLUB
José M. Amorós

José M. Amorós

El deporte es casi siempre ejemplo de valores, de buenos comportamientos y de crecimiento para los más pequeños. La infancia y la juventud encuentran en muchas ocasiones un refugio en disciplinas y equipos que les acogen para alejarles de focos de violencia y problemas. Una perspectiva que es cuestión de todo lograr que llegue a la plena seguridad, pero que no se ha reconocido en nuestro país hasta hoy. Este sábado 18 de noviembre, la asociación castellano leonesa de protección de la infancia y la juventud organiza los primeros premios para honrar a deportistas y entidades que hayan ayudado en la transmisión de buenos hábitos para los jóvenes.

"En España no existen este tipo de iniciativas para reconocen la labor de personas y entidades que se hayan significado en la defensa de los derechos de la infancia", comenta el secretario de la asociación Antonio Rodríguez Marcos en una conversación con Relevo, que también se ha querido unir a esta gala como medio de comunicación colaborador del evento.

En esta primera edición, los premiados serán tres grandes nombres del deporte español de las últimas décadas y con una implicación en este asunto que les hace merecedores de ser señalados. Destaca la labor, para comenzar, del Athletic Club. El club de fútbol vasco se ha tomado muy en serio la lucha a favor de un crecimiento de niños y jóvenes dentro de la protección. "Tiene un programa específico desde 2019, que se llama Aterpe, para crear entornos seguros para que los jóvenes puedan practicar deporte sin riesgo, para evitar cualquier tipo de maltrato o violencia sobre ellos", ensalza Rodríguez Marcos, que también señala que los de San Mamés fueron "el primer club de fútbol de España y una de las primeras entidades deportivas en esta lucha, son pioneros. Y encima lo hace muy bien"

En la misma línea, también estará presente en el 'Espacio La Granja' de Valladolid, donde se celebrará la gala, otro de los homenajeados. El exjugador de baloncesto y leyenda de este deporte Fernando Romay. Con el humor y el positivismo que le caracteriza, el actual embajador de la Federación Española de Baloncesto forma parte de diversos programas con menores de edad como el Jr-NBA FEB. "Fernando Romay nunca ha perdido la perspectiva de estar con los más jóvenes".

La siguiente homenajeada de la gala no necesita presentación. La gimnasta olímpica Almudena Cid se ha volcado durante toda su carrera y también tras su retirada con la evolución y la ayuda a los niños. En un deporte como el suyo, donde los practicantes comienzan desde muy pequeños, ha hablado sin tabúes y ha dado la mano para la mejor de cualquier situación a favor de la protección de la infancia. Incluso, fuera del tapiz, la vitoriana dio el salto a la literatura. "Tras su retirada, Almudena sacó su faceta de escritora apostando por la lectura para los más pequeños".

En un evento donde los protagonistas también serán los niños, que disfrutarán de un sinfín de actividades durante la tarde y el encuentro con los premiados para hacer de este encuentro un día más especial todavía. Además, servirá como celebración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia que se conmemora el lunes 20 de noviembre.