JUDO

Cuánto dura una pelea de judo, que es un Ippon y qué es el tiempo de oro

La duración es diferente para adultos y cadetes o juniors. Igual que en el baloncesto, el reloj se detiene en determinadas circunstancias, algo que puede alargar el tiempo de los combates.

Competición de judo en los JJOO./REUTERS
Competición de judo en los JJOO. REUTERS
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

El judo es un arte marcial que nació en Japón a fines del siglo XIX y se incorporó como disciplina olímpica en los Juegos de Tokio 1964. Estuvo ausente en los Juegos de México 1968, pero su presencia se regularizó a partir de los de Múnich 1972. Con el paso de los años, la cantidad de aficionados a este deporte ha ido aumentando en todo el mundo. Al margen de los Juegos Olímpicos, se celebraron 42 mundiales de judo entre 1956 y 2024. Para los que no conocen sus reglas al detalle, una de las primeras preguntas que aparecen es la de la duración de una pelea.

La duración estándar de una pelea de judo en las competiciones oficiales varía según la edad de los competidores. Para los adultos, tanto en categoría masculina como femenina, el tiempo reglamentario de una pelea es de 4 minutos. Pero igual que en otros deportes -el baloncesto, por ejemplo-, en el judo el reloj se detiene en ciertas situaciones, por lo que el tiempo total en el tatami puede ser mayor que los 4 minutos de combate efectivo.

Para las categorías en las que compiten menores de edad, la duración del combate puede ser más corta. Para los cadetes (sub-17) y juniors (sub-20), las peleas suelen durar 3 minutos. Estas diferencias tienen el objetivo de adaptarse a la capacidad física y técnica de los judokas más jóvenes.

Existe también "el tiempo de oro", una prórroga de los combates relacionada con el sistema de puntuación del judo. En este arte marcial, la puntuación más alta que puede obtener un competidor es el Ippon. Para lograr un Ippon por una técnica de proyección se debe poner al oponente boca arriba, valiéndose de tres factores: fuerza, velocidad y control. Si no se cumplen todos los requisitos para el Ippon, se concede un waza-ari (medio punto). Dos waza-aris en un combate es el equivalente a un Ippon.

El tiempo de oro

Cuando las puntuaciones de los dos competidores están igualadas, el combate pasa al tiempo de oro (golden score). El primer atleta que logra un punto adicional a partir de allí es el vencedor. Es una fase en la que no hay límite de tiempo, por eso muchas veces en combates muy parejos los judokas terminan agotados. Es importante señalar que obtener cualquier punto válido, ya sea un waza-ari o un Ippon, permite ganar el combate.

Durante una pelea de judo, por otra parte, hay varias situaciones en las que el reloj se detiene y afectan directamente la duración total del combate. Las especificamos:

  • Mate: Cuando el árbitro interrumpe el combate por razones como falta de acción, salida de los límites del tatami o para aplicar una penalización.
  • Sonomama: Una pausa temporal en el ne-waza (técnicas de suelo) cuando los judocas están en una posición estática, permitiendo que el árbitro ajuste algo sin alterar la posición de los competidores.
  • Shido: Las advertencias por infracciones menores que también pueden requerir la intervención del árbitro y, por tanto, una pausa en el combate.

Estas pausas no sólo permiten un combate más justo y seguro, sino que también proporcionan a los judokas momentos breves para recuperarse y ajustar su estrategia.

La duración de una pelea de judo también puede verse influenciada por la estrategia de los competidores. Algunos judokas pueden adoptar un estilo más agresivo y ofensivo, buscando un Ippon rápido que termine el combate en cuestión de segundos. Otros pueden optar por una estrategia más defensiva, buscando desgastar al oponente y aprovechar errores para puntuar, lo que puede llevar a combates más largos y tácticos.

En el tiempo de oro, la estrategia se convierte en un factor crucial, ya que cualquier error puede ser decisivo. La paciencia y la concentración juegan un papel fundamental en estos momentos, donde cada movimiento y decisión puede determinar el resultado del combate.

En los Juegos Olímpicos se realizan competiciones en 7 categorías masculinas (-60 kg, -66 kg, -73 kg, -81 kg, -90 kg, -100 kg y +100 kg) y 7 femeninas (-48 kg, -52 kg, -57 kg, -63 kg, -70 kg, -78 kg y +78 kg). En todas, las reglas en torno a la duración de un combate son las mismas.