BÉISBOL

El enigmático viaje a Barcelona de un equipo de béisbol venezolano acaba con un partido inventado y una petición de asilo: "Pensamos en grande"

El Team Guevera, formado por 16 adultos y dos menores, ha perdido la pista de su entrenador.

Concentración del Team Guevara. /@ligasenior_latinoamericana
Concentración del Team Guevara. @ligasenior_latinoamericana
Alberto Martínez

Alberto Martínez

En la mañana del lunes, un equipo de béisbol Sub-23 de Venezuela llamado Team Guevera se presentó a una de las dependencias de la Policía Nacional de Barcelona en busca de asilo. Acudieron al Servei d'Atenció a Immigrants, Emigrants i Refugiats (SAIER) 16 jugadores adultos [entre 18 y 22 años] y dos menores. Ni rastro del entrenador, Julio Guevara, quien teóricamente se presenta en su cuenta de Instagram como scouter, presidente de una liga amateur y responsable de esta gira por Europa. Está en paradero desconocido. "No sé, no sabemos", explican algunos de estos jugadores a Relevo tras declarar por primera vez este mismo martes en las dependencias de la Policía, en la calle Guadalajara del barrio barcelonés de Sarrià-Sant Gervasi. "Nos han dicho que no digamos nada, tenemos buenas intenciones", dicen.

Todos ellos han salido a toda prisa de las dependencias con dirección a Plaza España, donde se ubica el centro en el que aguardaran los trámites de las distintas ONG's para poder quedarse en la capital catalana hasta que se resuelva este asunto. Podrían permanecer en la ciudad condal hasta tres meses, aunque todo podría acelerarse. La Policía Nacional debe conocer primero los motivos de la petición de asilo y lo que hay detrás de esta enigmática historia, y en caso de que no se les autorice, deberán pedir un permiso de residencia o serán devueltos a su país.

En la noche del lunes fueron trasladados al centro de Servicios Sociales de Poblenou, junto a la calle Llacuna; tampoco nadie del centro quiso dar explicaciones debido a la protección de datos. Los dos menores de edad estarán bajo la tutela de la administración pública.

Todo arrancó hace semanas, cuando este grupo viajó a Europa para participar en esta gira. Primero llegaron a Italia, donde "estuvieron poco tiempo", según cuenta uno de los jugadores, que se hace el despistado cuando se le pregunta por qué vinieron a Cataluña: "Teníamos un partido con el Barcelona". Previamente habían viajado a Madrid, a Barajas, donde ya se perdió la pista del entrenador. El motivo de su viaje, según declararon en el SAIER, era meramente profesional pero tenían la firme voluntad de pedir asilo cuando llegaran.

En la Federació Catalana de Béisbol i Softbol no se tiene constancia de que hayan viajado equipos venezolanos a Barcelona para jugar un encuentro. "Acostumbramos a tener la visita de países como Panamá, Estados Unidos... Pero de Venezuela no sabemos nada de esto", comenta uno de los portavoces federativos.

En este tipo de viajes, todo se suele organizar mediante las federaciones, pero en este caso el partido no constaba. Preguntados sobre el porqué de la petición de asilo [la mayoría de venezolanos escogen España como país para solicitarlo] uno de los jugadores explica que "nosotros pensamos en grande, no es por nada político, queremos mejorar, queremos otra idea de vida". Sus compañeros siguen el paso y se pierden cruzando la Diagonal. Otros hablan de mejorar su calidad de vida.

Ahora el asunto está en manos de la Policía para esclarecer las causas concretas de este viaje y quién está detrás de él. Los jóvenes permanecerán ahora mismo en España hasta que resuelva este caso.