FREERIDE WORLD TOUR

Espectáculo, ambiente y una retirada para coronar la primera prueba del FWT en Baqueira

La estación aranesa congregaba este domingo hasta cinco mil aficionados en el circo de Bciver para ver las bajadas de los mejores riders, y la despedida de Aymar Navarro.

Abel Moga, durante la prueba en Baqueira. /FWT
Abel Moga, durante la prueba en Baqueira. FWT
Nieve Aventura

Nieve Aventura

Mucho ambiente y emoción en Baqueira Beret este domingo 29 de enero, con motivo de la primera prueba del Freeride World Tour (FWT) 2023. Un final de semana especial en el que el freerider aranés Aymar Navarro anunciaba su retirada este año del FWT. Con un tiempo a pedir de boca y a -10º C, Beret se convertía en el mejor escenario de la máxima competición internacional del freeride. Al igual que el año pasado, la estación aranesa volvía a congregar hasta cinco mil aficionados ansiosos de ver a los mejores riders del mundo en el mítico Tuc deth Bacivèr.

Las bajadas de vértigo y saltos imposibles en el circo de Baciver –una zona con una altitud en la cima de 2.644 metros y un desnivel de 385 metros hasta el área de llegada-, emocionaron al público asistente donde no faltaron los locales Aymar Navarro, Abel Moga y Elisabeth Marina, quedando 7º, 10º y 9ª respectivamente.

Las condiciones de nieve eran delicadas para los riders en las cotas más altas. Pese a ello, la nieve polvo fue la principal protagonista de la jornada en las zonas intermedias donde los riders deleitaron a los miles de asistentes. Todos ellos dieron lo mejor de sí para asegurarse una plaza entre los primeros.

El público se concentró en el circo de Baciver.  FWT
El público se concentró en el circo de Baciver. FWT

Clasificaciones FWT Baqueira snowboard

El apartado femenino abrió la competición con una victoriosa Katie Anderson en lo alto del podio. La canadiense sumó 80 puntos, seguida de la rusa Anna Orlova con 72 pts. Completó el podio la americana Erika Vikander que el año pasado lograba el oro en la nieve aranesa.

En hombres, el mejor sin duda fue el norteamericano Michael Mawn, vencedor ya el año pasado en Baqueira, que le otorgan 93 pts con una línea de gran riesgo. La plata se la llevó su compatriota Holden Samuels con 90 pts y el bronce el francés Ludovic Guillot-Diat con 86 pts.

Clasificación FWT Baqueira con esquís

Las norteamericanas comenzaban con garra en Baqueira. Addisson Rafford y Molly Armanino ganaban el oro y la plata con 72 y 70 pts. La tercera en el cajón fue la suiza Sybille Blanjean, con 66 pts.

Suecia subía a lo alto del podio en el apartado masculino gracias a la espectacular línea de Max Palm que le otorgó 86 pts. Le acompañaron en el podio el francés Oscar Mandin con 83 pts y el también sueco Carl Regner Eriksson con 81.

Navarro, Abel Moga y Elisabeth Marina.  FWT
Navarro, Abel Moga y Elisabeth Marina. FWT

Aymar Navarro y su nueva carrera deportiva

El aranés de 33 años Aymar Navarro, totalmente recuperado de la caída que tuvo en Baqueira el año pasado, anunciaba por sorpresa que deja la competición este año. "Estoy 100% recuperado a nivel físico y psíquico y muy contento de competir en casa".

"Es cierto que dejo la competición para iniciar otro tipo de propuestas en mi vida, como es el alpinismo con bajadas de 'freeride', tal y como hice en mi último vídeo el Couloir de la Tallada. Me apetecen las actividades largas con las técnicas del alpinismo en la subida, para poder acceder a lugares imposibles. Y después poder bajar estas vías de escalada. Esta la dirección que llevará mi carrera deportiva a partir de ahora", dijo. Navarro -10º en Baqueira en el FWT-, no cuelga los esquís, pero aseguraba que necesita "nuevas ilusiones". No en vano, seguirá en activo desde otro prisma.

"Dejo un poco la competición para centrarme en otros proyectos como es la grabación de películas y esquiar en altitud. Quiero probar esquiar en lugares donde no se esquía habitualmente como el Himalaya. Cierro una etapa de mi vida deportiva, necesitaba nuevas ilusiones y las marcas me han ayudado. Pero no puedo avanzar nada más. Entreno la escalada con el esquí y las actividades largas", explicó el aranés.

Sus objetivos para este invierno en el FWT, tras siete años de dura competición, son diferentes y seguro que harán vibrar al público tal y como sólo él sabe hacer: "Mis objetivos para el FWT de este año es disfrutar en las carreras, hacer las líneas, pero con mi estilo old school, quiero expresar las líneas tal como las siento mientras bajo, sin buscar aquellos trucos que puntúen más. Paso el testimonio a Abel Moga, venía del junior ganándolo todo. El futuro de los corredores locales del FWT suben muy fuertes".

Abel Moga, un joven con mucha garra

El aranés de 22 años Abel Moga empezó por la puerta grande el año pasado, tras obtener una segunda posición en Baqueira Beret. Si bien este año sólo consiguió una 7ª plaza, el rider afronta la temporada con mucha madurez.

"Aprendí mucho el año pasado ya que gestiono mucho mejor la competición sin presiones y disfrutando de cada momento. La nieve no estaba muy bien en la salida, he decidido seguir la línea que tenía en mente. He cometido varios fallos, pero me servirán para rectificar en el futuro", indicó.

Elisabeth Marina debuta con una novena posición

Conocida como Eli, la joven Elisabeth Marina, de 22 años, tiene garra y muchas ganas de progresar. Dedicada toda la vida en cuerpo y alma a la gimnasia deportiva, Marina fue invitada a debutar en Baqueira.