Las tres estrellas del deporte español, en manos de Arabia Saudí
Rafa Nadal, Fernando Alonso y Jon Rahm se han unido al régimen árabe a través de federaciones, empresas o competiciones organizadas por el Fondo Soberano.

El dinero saudí está provocando un antes y un después en el deporte internacional. Su inclusión en las competiciones más importantes del mundo a través de fichajes millonarios, organización de eventos e importantes patrocinios ha generado una situación jamás vista en un panorama tradicional marcada por el dominio europeo y estadounidense.
En los últimos tiempos, España parece entrar directamente en sus planes y sus grandes nombres en el objetivo. Rafa Nadal como embajador del tenis saudí, Rahm como estrella de su circuito de golf y el patrocinio principal en el mono de Fernando Alonso han sido los últimos grandes movimientos de esta estrategia.
Con tres métodos distintos han conseguido un idéntico resultado: Arabia Saudí 'compra' la imagen de las tres grandes estrellas del deporte español para su beneficio en imagen y repercusión.
Nadal, el último en 'caer'
El último fichaje saudí es Rafa Nadal. En una noticia de impacto que ha sorprendido al mundo, el tenista balear ha firmado un acuerdo "a largo plazo" con el régimen para ser embajador de la Federación Saudí de Tenis. Según el comunicado donde se anunciaba la colaboración, "la superestrella española pasará tiempo dedicado en el Reino cada año para ayudar a nutrir y planificar el desarrollo de niños y niñas en este deporte". Antes de viajar a Australia, Nadal ya realizó su primera visita al país.
Growth and progress that's important to see and the STF is working on that.
— Rafa Nadal (@RafaelNadal) January 15, 2024
In a recent visit I saw the interest in both aspects and I want to be part of that role of growing the sport of tennis around the world.
The kids are looking to the future and I saw they are passionate… pic.twitter.com/vF3VaJXazH
Además, la STF abre la posibilidad de una unión mucho más firme que unas visitas anuales del 22 veces ganador de Grand Slam. Se señala que ya se están "poniendo en marcha planes" para abrir en el país una nueva sede de la Rafa Nadal Academy. "Dondequiera que mires en Arabia Saudita, puedes ver crecimiento y progreso y estoy entusiasmado de ser parte de eso", declaró el tenista en el comunicado presentación.
Contar con Nadal es solo uno de los primeros pasos para el sueño faraónico de Arabia Saudí con el tenis. Tras hacerse con la organización de la NextGen, el torneo de maestros de los jugadores jóvenes, ya sueñan con hacerse con el décimo Masters 1000 de la temporada y entrar en el foco con los mejores tenistas del mundo en sus pistas.
El multimillonario fichaje de Rahm
La captación de Nadal llega pocas semanas después de uno de los grandes golpes de efecto del Fondo Soberano Saudí en el deporte mundial con un deportista español como protagonista: el fichaje de Jon Rahm por el LIV, circuito saudí que está rompiendo los esquemas tradicionales del golf.
El golfista de Barrika dejaba el hasta ahora hegemónico PGA Tour justo antes de las fechas navideñas para ser anunciado como la nueva estrella de la competición creada en 2022. A cambio de un valor de 500 millones de dólares, el jugador español tomaba una decisión también inesperada por sus críticas previas al transgresor formato de juego de tres jornadas y su apuesta por 'lo tradicional' del golf. Finalmente, en medio de una sucesión de circunstancias, traiciones y mucho, mucho dinero le hacía entrar también la nómina de estrellas bajo el paraguas saudí.
El fichaje de Rahm es un ataque directo a la línea de flotación del PGA, que hasta ahora había contado con los mejores jugadores del mundo. La salida del español obliga a los estadounidenses a una negociación para no perder a sus estrellas y perder el dominio del golf.
Fernando Alonso y el millonario patrocinio de Aston Martin
Un caso distinto es el del piloto de Fórmula 1, Fernando Alonso. Desde su llegada a la escudería Aston Martin ha lucido el patrocinio de Aramco, una compañía saudí que explota petróleo, gas y productos petroquímicos. A partir de la próxima temporada 2024, la firma será el patrocinador principal y aparecerá en el nombre oficial durante el Mundial.
Aramco es la segunda empresa más valiosa del mundo (solo por detrás de Apple y por delante de Microsoft) con un valor de 1.887 billones de dólares y se convierte así en el gran sustento económico de la escudería dirigida por Lawrence Stroll y, por lo tanto, el valedor del contrato del dos veces campeón del mundo.
Tres estrellas españolas... y mucho más
Las tres grandes estrellas del deporte español se suman así a la campaña de sportwashing realizada por Arabia Saudí en los últimos años. En la larga lista de fichajes y logros, se suman a los fichajes de Cristiano Ronaldo, Neymar y Benzema para su liga de fútbol, la más que cantada organización del Mundial de fútbol masculino 2036, la compra del Newcastle inglés, grandes premios de Fórmula 1 o incluso la inclusión en los deportes de invierno con los Juegos Asiáticos de Invierno 2029.
Mención aparte merece el acuerdo de la Real Federación Española de Fútbol con el régimen saudí para la celebración de la Supercopa de España a cambio de 40 millones de euros por temporada. En el inicio de 2024 se ha celebrado la cuarta edición el suelo saudí a lo que hay que sumar una edición más que se celebró en Andalucía por motivo del COVID pero que estuvo marcado por grandes lonas del patrocinio del país del Golfo ante unas gradas vacías.