ELECCIONES 28M

¿Cuánto gasta tu alcalde en deporte?

Dime de dónde eres y te diré qué invierte tu Ayuntamiento en instalaciones, Administración y promover actividades deportivas.

El gasto de los municipios en deporte, desglosado./RELEVO
El gasto de los municipios en deporte, desglosado. RELEVO

Jornada de reflexión para las elecciones autonómicas y municipales. La inversión en hospitales y escuelas ha ocupado los debates televisados de los candidatos a gobernar, pero tu curiosidad va más allá y también quieres saber qué se gasta en deporte. Tu interés tiene sentido: esta área, junto a sanidad, educación y cultura, entra en los llamados bienes públicos de carácter preferente, es decir, aquellos que afectan a la calidad de vida.

Te damos la bienvenida al viaje de los gastos en deporte, con los datos por municipio de la plataforma Gobierto a partir del Ministerio de Economía y Hacienda. Los siguientes gráficos muestran la inversión en deporte que va a infraestructuras (instalaciones, terrenos, material), planificación/fomento (eventos, actividades, promoción) y Administración (personal, gestión, organización). Pero antes, dos instrucciones: si tu municipio no tiene los datos de 2022, la plataforma recomienda prorrogar los datos del gasto anterior (hasta 2010); si los tiene pero no te cuadran a ti o al Ayuntamiento, el motivo está en el puzzle de la transparencia entre instituciones.

De media, los ayuntamientos gastan en deporte unos 78 euros por habitante, en torno al 4,5% del total, pero los casos muy al alza o a la baja afectan estas cifras. Es el valor en el medio de todos los territorios de menor a mayor (la mediana), el que da más contexto: 37 euros, un 3% de todo el gasto, es el punto intermedio de la España que invierte en el ámbito deportivo. Con estas dos variables, inversión per capita y porcentaje respecto al total, pueden compararse los municipios más grandes con los más pequeños.

¿CUÁNTO GASTA TU AYUNTAMIENTO EN DEPORTES?

Pistas de pádel, skate y el polideportivo nuevo de Barracas (Castellón); arreglo por culpa de Filomena del que ya había en Aguaviva (Teruel); suelo compartido asfaltado para una pista de esquí en Aisa (Huesca), o la renovación del frontón en Tirgo (La Rioja). ¿Por qué algunos sitios como estos de la España rural destacan con más de mil euros por habitante? El gasto en infraestructuras aúpa las cifras en la España rural del gasto en infraestructuras, y el motivo son las matemáticas: cuando hay poca población, cualquier obra en un terreno catapulta el total por habitante.

En estos territorios, el partido político parece no importar. "En los municipios pequeños, los gastos dependen más de la persona que está al cargo del ayuntamiento que al color", nos comenta el alcalde de Herrera de los Navarros, Enrique Felices Serrano, quien relativiza las cifras altas de su pueblo en fomento del deporte. "Son necesidades que se van detectando en el municipio y tal como se van detectando se van resolviendo o se van ejecutando", comentan desde el Ayuntamiento de Barraca, y en Aísa tampoco ven que los colores afecten porque "hubo consenso total", dentro de los ejemplos mencionados.

El tiempo tiene la prueba del algodón: en el siguiente comparador puedes ver cómo se ha portado tu ciudad o pueblo en los años de las últimas legislaturas desde 2010 en relación a otro que elijas. Si tu alcalde se ha portado mejor o peor a lo largo de los años o si cambia la tendencia del anterior alcalde. Y de nuevo, el matiz antes mencionado: desde Gobierto recomiendan repetir los datos del último año de gastos para los huecos vacíos, pauta que también aclaran en la web.

¿ES MÁS DINERO O MENOS QUE EN OTROS AÑOS Y LEGISLATURAS?

El deporte en las capitales

"En 2019 fuimos nombrada Ciudad Deportiva del Deporte y siempre hemos estado entre las ciudades con más inversión por habitante en materia deportiva", comentan desde el Ayuntamiento de Soria, en el podio de capitales de provincia y Comunidades con más gasto en deportes por habitante. ¿Su receta para la inversión? En palabras de ellos, promoción en la base tanto en educación como en instalaciones, la apuesta por los eventos de torneos, la cantidad de personal y el centro de tecnificación, además de los logros de los clubes, atletas olímpicos e históricos del deporte. Manuel Salvador afirma a Relevo que si se invierte en deporte, se invierte en salud, integración y desarrollo.

Para el Ayuntamiento de Cádiz, líder en esta lista, las cifras son también correctas. "Alto presupuesto en personal", pero también una retahíla de renovaciones, edificios nuevos, material deportivo y actividades desde el "Memorial Internacional de Judo" hasta campeonatos internacionales y nacionales son la llave de la inversión para su Concejal Delegado de Deportes, José Ramón Páez. "En definitiva, una apuesta por el deporte hecha por un concejal al que le gusta y lo practica al igual que su equipo de funcionarios". Páez también es Concejal de Economía y Hacienda y aclara que la tendencia "va en el mismo sentido" para el dinero aún no cerrado de 2022.

¿CUÁNTO GASTAN EN DEPORTES LAS CAPITALES?

¿Pero qué ocurre con las capitales que no invierten tanto? Según los datos del Ministerio de Hacienda, Madrid gasta mucho más que Barcelona en deporte, pero según el Ayuntamiento de Barcelona, no. "Es estrictamente el del Institut d'Esports de Barcelona y no incluye los presupuestos de los diez distritos", comentan en la institución por su modelo descentralizado, ni tampoco contarían las instalaciones públicas ni servicios otorgados "mediante un modelo concesional". Además, limitan esta cifra al gasto corriente, fuera de gastos de mayor calado.

Debajo del todo, Cuenca, con el mismo problema: el Ministerio dice unas cifras, y el Ayuntamiento dice otras porque los gastos "no solo provienen del Instituto Municipal de Deportes", de acuerdo a su Concejala de Deportes, Charo Rodríguez. Nos esboza un desglose de instalaciones (830.000 euros más un millón en licitación junto a la Diputación de Cuenca), escuelas deportivas municipales y eventos (Copas de España, Vuelta Ciclista o digitalización, entre otros).

El problema de la transparencia

Capitales como Barcelona y Cuenca rebatieron las propias cifras oficiales. Y no son los únicos casos. Existen municipios donde el gasto total para toda la población es de un euro, o ni llega. ¿Significa eso que solo hayan invertido esa cantidad? No necesariamente, pero sí que hay un fallo en la transparencia en algunos ejemplos. Es aquí donde comienza la paradoja: "los municipios son responsables de notificar al Ministerio los datos de presupuestos y ejecución", detallan en la página web de Gobierto, pero luego estos ayuntamientos rechazan las cifras que, en teoría, ellos mismos han mandado.

"Un euro seguro que no", expresan desde el Ayuntamiento de Capolat, uno de los aludidos. ¿Qué explicación dan? Que no aparecen los 2.800 de su subvención para actividades como yoga o senderismo. "No se ajustan nada a la realidad", sentencian también en la Concejalía de Deportes de Velada (Toledo) contra los 17 céntimos por persona calculados a partir de la información del Ministerio. Sacan pecho de deportes como el voley playa, fútbol playa, bádminton y pádel, más "carreras populares, marchas nocturnas y diurnas, actividades de verano y campamentos". Detallan que su Carrera de la Sandía es "si no la mejor, la mejor de la comarca".

Desde Gobierto, nos comentan que su objetivo es "no dejar los datos en bruto" sino facilitar "que sean consumibles por los ciudadanos y permitan responder preguntas". El formato en Microsoft Access que publica el Ministerio es, sin embargo, poco accesible, pero Gobierto ha procesado y abierto la información en su plataforma para su fácil consumo. Los datos abiertos "permiten a cualquiera construir herramientas que ayuden a la ciudadanía a entender mejor la realidad y a tomar mejores decisiones", explican a Relevo.

Queda camino por recorrer en las Administraciones públicas cuando todos los municipios consultados con un gasto bajo rebaten las cifras oficiales. En estos casos, la pelota queda en el tejado del ciudadano, que valorará si quedarse en los números del Ministerio que ponen el gasto de su alcalde por debajo de otros o si reclamar transparencia del ayuntamiento al ministerio. "Si eres responsable de un municipio y quieres actualizar o incluir más datos, o eres un ciudadano con acceso a esos datos y quieres completarlos, ponte en contacto", especifican en la web de Gobierto en ese atajo en la carrera de fondo contra la opacidad.