Ángela Pumariega, la campeona olímpica que quiere ser alcaldesa: "La política necesita los valores del deporte"
La regatista se presenta a las Elecciones Municipales como número 1 del PP en Gijón.
El próximo domingo 28 de mayo se celebran Elecciones Autonómicas y Municipales en España. En las listas locales de casi todas las siglas de los partidos encontramos a varios nombres con presente y pasado deportivo. Para conocer qué les has llevado a dar el salto a la política, cuáles son sus posturas en los temas más candentes o las situaciones que están viviendo, Relevo crea un serial de entrevistas con algunos de los protagonistas del deporte que se la juegan en las urnas.
Para cerrar esta ronda de entrevistas con el final de la campaña electoral, nos encontramos con una campeona olímpica. Ángela Pumariega, oro olímpico en la clase Match Race de los Juegos de Londres 2012. Once años después, da el paso a ser la candidata a la alcaldía en el Ayuntamiento de Gijón, donde ha trabajado en la oposición en la última legislatura.
La gente que te perdió la pista con aquel oro olímpico en Londres 2012. ¿Qué ha sido de Ángela Pumariega?
Me ha cambiado mucho la vida desde aquellos Juegos, que fue el punto más exitoso de mi vida deportiva. Hice la campaña olímpica de Rio 2016 y la de Tokio en la clase 470, pero me lesioné el hombro en 2018 y ahí decidí dejar mi carrera profesional. Seguí navegando, es más, a día de hoy sigo compitiendo en la categoría más amateur. Aunque, en España tenemos un nivel deportivo tan elevado en cuanto a la náutica, que las competiciones, de nivel nacional, son casi más potentes que a nivel europeo.
¿En qué momento das el salto a la política?
Hace cuatro años, me propusieron la idea de ir en las listas electorales en Gijón, de ir de número 2 por el Partido Popular. Me costó mucho decidirme, porque vienes del mundo del deporte, que es mundo tan positivo y con gente tan limpia, a ser política, que... bueno, hoy en día, hay mucho margen de mejora y lo tuve que pensar muchísimo. Estuve de concejal en la oposición estos últimos cuatro años. Hace año y medio, me propusieron ser la portavoz de mi grupo municipal y hace tres meses, ser la candidata. La verdad es que a día de hoy aún pienso cómo estoy aquí, pero hay decisiones y situaciones del día a día.
¿Y por qué tomar esa decisión?
Dudé mucho porque yo nunca había estado ni afiliada a ningún partido, ni muy cercana a la política. Siempre pensaba que había cosas que se pueden mejorar desde el punto de vista del deporte. Se podría tener una ciudad más deportiva, lo aprendido en mis viajes que lo puedes aplicar a tu ciudad... Me pareció una responsabilidad que vieran en mi figura algo que pueda aportar los valores que tiene el deporte, de trabajo en equipo, de sacrificio, de disciplina, de compañerismo. Creo que la política está muy necesitada de esos valores y creía que podía aportar en ese sentido.
Parece que es un paso más por el apego y el deseo de mejorar tu ciudad que por la ideología o las siglas de un partido político, en este caso, nacional.
En la política municipal, las competencias que tenemos en los ayuntamientos, son muy limitadas. Obras públicas, arreglar calles, servicios sociales... No deja esas competencias muy de a pie del barrio, de estar cercano a los ciudadanos. Por lo tanto, creo que la política municipal tiene esa parte muy bonita de estar en contacto con los ciudadanos, en mi caso con los gijoneses. Que paren por la calle, que te manden mensajes. Es la política como de las pequeñas cosas, del barrio, de estar en esa calle mal asfaltada o de esa alcantarilla que está mal puesta. Es una política tan cercana a los ciudadanos que creo que va por encima de las siglas.
Decías que venías del mundo del deporte donde todo es muy 'blanco' y, en cambio, la política es... ¿te ha pasado que has perdido amistades o ese apoyo mayoritario por mojarte políticamente?
Sí, no lo he notado mucho. No lo he vivido, pero es verdad que una vez que te posicionas, sí que hay gente que le puede parecer agradable o no. De los cuatro años que llevo aquí en política, una máxima que tengo siempre es el respeto. Mi forma de ser o mi actitud y mi trabajo en el ayuntamiento ha sido siempre muy propositivo. Más que buscar el enfrentamiento y ese enfado. O, a veces, el insulto que hoy en día también vemos como la política ha llegado a esos puntos. Desde el respeto, que cada uno piense como quiera, que para conseguir un objetivo hay muchas caminos para llegar.
"Estemos en el partido político que estamos, los deportistas vamos a querer sacar el trabajo adelante"
Regatista y candidata a la alcaldía de GijónQuizás, esa mentalidad de respeto te viene de tu carrera deportiva. ¿Qué valores deportivos te han servido para la política?
Uno es la disciplina de trabajar y de que hay que sacar las cosas adelante. También, aunque me parezca mentira, el trabajo en equipo. En política, muchas veces gana quien tiene mejores contactos. Por eso, he decidido rodearme de gente competente, porque eso me va a hacer mucho mejor a mí. Y luego, el respeto a los competidores. En el deporte, queremos ser los mejores pero siempre tenemos en cuenta ese respeto a nuestros rivales. Esa cultura del deporte es muy necesaria, ya no solo en la política, sino en el día a día.
Cuando los políticos 'fichan' deportistas, se dice que sois para dar brillo a las listas... y nada más. ¿Te lo han comentado alguna vez?
Sí, alguna persona me lo ha comentado. Pero eso solo sirve para un momento puntual, que es el momento de las listas y ya está. Luego, hay que demostrarlo durante cuatro años, así que no solo vives de un nombre o unos resultados, sino que los ciudadanos te van a evaluar en el día a día de tu trabajo. Los deportistas, estemos en el partido que estemos, vamos a tener en común querer el sacar el trabajo adelante, el ser cada día mejores y luchar por esos objetivos. Esto es parecido al ciclo olímpico, aquí estás en una campaña olímpica que dura cuatro años. Aquí tampoco se puede llegar a una competición y tratar de sacar un mejor resultado, sin haber hecho labor diaria antes.
Como muchos os ven como ese 'brillo' en la lista, creen que no estáis preparados para gestionar porque no sois de las profesiones habituales que copan la política.
Tener una carrera te puede servir como aval, pero luego el movimiento se demuestra andando, Ese trabajo y ese querer aprender también influye mucho. No solo es tu currículum, sino también tu actitud frente a cualquier cosa. En mi caso, siempre se destaca mi perfil deportista como campeona olímpica, pero casi nunca se acuerdan de mi perfil laboral y académico. Hice la carrera de Económicas, estuve trabajando y compaginando el deporte con la empresa privada. Tengo, en mi caso particular, el aval empresarial de haber trabajado en la empresa privada durante 15 años, haberlo compaginado con el deporte y también tener unos estudios. Pero, aunque alguien no tenga estudios, el querer mejorar lo pueden dar los deportistas sin ninguna duda.
"La vela me ha ayudado mucho a adaptarme a la política"
Regatista y candidata a la alcaldía de GijónVienes de la vela, uno de los deportes con más estrategia, con más toma de decisiones rápidas en un momento. ¿Dónde hay más estrategia y toma de decisiones? ¿En la vela o en la política?
Son parecidos y la vela me ha ayudado muchísimo a adaptarme a la política. La vela es un deporte que depende de ti, de adaptarte al viento, a las olas, al entorno que hay en ese momento. Igual que en la política. Quien mejor se adapte a los cambios, es quien va a tener resultados más exitosos. La sociedad va cambiando continuamente cada día y no deja de ser un juego, podemos decir, de adaptarse a lo que toca.
Estar en unas siglas nacionales, te obligará a tener que dar la cara y explicaciones sobre cosas que no son tus decisiones. Es decir, las palabras de un portavoz nacional, de Madrid o Andalucía te afectan a ti directamente. ¿Cómo se afronta eso?
Sí, desde luego que me ha pasado muchas veces. En cada uno de los plenos del ayuntamiento salía más veces el Ayuntamiento de Madrid que el Ayuntamiento de Gijón. Ahora que se acercan elecciones nacionales a final de año nacionales, seguramente saldrá muchísimo a reducir todo el tema nacional. En el Ayuntamiento de Gijón, aparecía muchísimo el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, y también una cosa que me llamó mucho la atención. Ahora porque estoy un poco más acostumbrado, pero al principio, los primeros meses aparecía Franco en todos los plenos municipales de Gijón. Yo decía: ¿por qué no pensamos ya en el futuro? Esto es algo que no tiene nada que ver con el día a día de los gijoneses.
Como cerramos este serial de entrevistas a candidatos contigo, te hago la broma que le he hecho a los candidatos de otros partidos. Cuando empezamos a buscar las entrevistas, me comentaban que todos los deportistas eran del PP. Hoy, sí he hablado con la candidata del PP.
Hace unos años, sí que había más del PP, pero creo que hoy en día ya hay de todos los partidos, ¿no?