GIMNASIA RÍTMICA

La ex gimnasta Ana Bautista fue la inspiración de una japonesa que hoy triunfa en el flamenco: "Voy a llorar, no puedo hablar"

Junko Hagiwara se aficionó al flamenco después de una actuación de la española en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en 1989.

Junko Hagiwara y la ex gimnasta, Ana Bautista. /Onda Cero
Junko Hagiwara y la ex gimnasta, Ana Bautista. Onda Cero
Equipo Relevo

Equipo Relevo

En 1989, Junko Hagiwara quedó sorprendida por la actuación de una gimnasta española en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica disputado en Sarajevo. La deportista era Ana Bautista y gracias a su actuación Junko, más conocida como La Yunko, empezó su andadura en el mundo del flamenco gracias a que aquel día escuchó una guitarra flamenca en el ejercicio de la tinerfeña.

"Para mí ella es una persona importante porque si yo no estaría aquí con el flamenco", confesaba la japonesa en Julia en la Onda, meses después de proclamarse como la mejor bailaora en el Cante de las Minas 2024, celebrado en Murcia.

"¿Has hablado alguna vez con ella"?, le preguntó Julia Otero. "No, pero me encantaría algún día", le respondió Junko. En ese momento la presentadora saludó a Ana Bautista, que estaba al otro lado de la línea.

"¿En serio? ¿En serio? Por favor voy a llorar", decía Junko sin apenas poder articular palabra y ya con las lágrimas en los ojos. "Muchísimas gracias, de verdad. Es que no puedo hablar", apuntaba tras escuchar el agradecimiento de la ex gimnasta. "Para mí este momento es muy emocionante".

Julia Otero, mientras ambas se reponían de este momento tan emotivo, ha explicado que se ha podido mantener la sorpresa hasta el final porque la entrevista era telefónica. Junko estaba en Sevilla y Ana en Mallorca.

"Para mi es un regalo que puedas seguir expandiendo la música flamenca y sobre todo cómo lo haces. Me encantaría poder conocerte personalmente", le dijo Ana. "Para mí sería un regalo", señaló una Junko que no olvidará este día.

En 1989, Ana Bautista logró la primera medalla de oro oficial para la gimnasia rítmica española, al ser oro en cuerda en la Final de la Copa de Europa de Hanóver, entre otras preseas. Entre otros galardones, recibió el Premio Reina Sofía a la mejor deportista española en los Premios Nacionales del Deporte de 1990.