Gómez Noya se sincera: "Alcancé niveles que jamás pensé que iba a lograr"
El atleta señaló la conquista de la medalla olímpica como uno de los mejores momentos de su carrera.

El español Javier Gómez Noya, único quíntuple campeón mundial de triatlón, que recientemente anunció su retirada de la alta competición después de 26 años de carrera deportiva, declaró este jueves que durante su brillante trayectoria alcanzó "niveles que jamás" pensó "que iba a lograr".
"Una carrera de más de veinte años tiene muchos momentos, buenos y no tan buenos; pero todos te hacen evolucionar. Logré muchas victorias, pero participé en muchas más pruebas en las que no gané. En una carrera deportiva, además, que casi no comienza, al principio, debido a problemas médicos (tenía una valvulopatía aórtica congénita y hubo gente reacia a dejarlo competir)", manifestó Gómez Noya, de 41 años, plata olímpica en los Juegos de Londres 2012 y cuádruple campeón de Europa, en el trascurso de un desayuno informativo, y en su condición de embajador del Banco Santander, que tuvo lugar en Madrid.
"Siempre te queda alguna espina, pero si por el año 2002 me dicen que voy a lograr todo lo que logré, no me lo hubiera creído", indicó este jueves el 'súper-campeón' gallego, Premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2016, en el transcurso del citado encuentro con los medios de información en una de las sedes de la citada entidad bancaria en la capital de España, en el que señaló la conquista de la medalla olímpica como uno de los mejores momentos de su carrera y que seguirá compitiendo, aunque de otra manera y quizás en otros deportes, tal y como señaló a EFE durante el encuentro.
"Si me planteo volver a competir será de otra manera y ya no será mi trabajo. Así que si en un momento dado me apetece hacer algún competición de 'mountain bike' o un maratón, o una media maratón, lo haré, porque me encanta el deporte", contestó a EFE Gómez Noya, que admitió que el inglés Alistair Brownlee, doble campeón olímpico -la primera de ellas en los Juegos de Londres, en los que el crack ferrolano capturó la plata- fue el rival más potente con el que se encontró.
"De todos los que vi, y a los que me enfrenté, Alistair (Brownlee) fue el que más nivel tenía. Le dio una vuelta de tuerca a este deporte", comentó el quíntuple campeón mundial, que en la mítica prueba de Hyde Park también compartió podio olímpico con el hermano menor del anterior, Jonathan, que ese día se colgó al pecho el bronce.
"Yo he hecho lo mejor que he podido a lo largo de mi carrera. Cuando empecé a ganar fui uno de los triatletas completos. Era bueno en el agua, en bici y corriendo, no tenía muchos puntos débiles. Alistair Brownlee tenía unas características parecidas. Luego él le dio una vuelta de tuerca a este deporte y tuvimos grandes duelos. Seguramente hubiera ganado muchas más cosas si no hubiese estado él, pero no cambio nada, porque esa rivalidad me hizo mejor triatleta también", manifestó.
"He tenido la suerte de haber hecho lo que quería hacer, no he percibido esto como un trabajo. Y eso es un lujo", comentó 'Javi', que admitió, entre risas, que tampoco descarta embarcarse en "alguna de las locuras" de su paisano Iván Raña -el primer campeón mundial español, en 2002 y en Cancún (México), cuando el título se decidía a una sola jornada y no en varias, como ahora-, que sigue compitiendo -en otro nivel- en numerosas disciplinas (incluidos los rallies. Recientemente participó en el de Llanes, en Asturias).
Gómez Noya ganó su primer título mundial en 2008, en Vancouver (Canadá), y después añadió otros cuatro -ya con el formato de Series Mundiales, con varias pruebas puntuables- en 2010, 2013, 2014 y 2015. Vencedor en múltiples modalidades del triatlón, también se proclamó campeón del mundo de larga distancia y europeo de media distancia, pero confirmó que en las pruebas en las que "más a gusto" se sentía eran las de distancia olímpica (1.500 metros a nado, cuarenta kilómetros en bici y diez más de carrera a pie).
"Me dejo liar fácilmente y si Iván (Raña) me lo propone, posiblemente me apunte. Hice un 'máster universitario' entrenando con Iván cuando yo tenía 16 o 17 años y él ya era campeón del mundo. Eso no tiene precio. Con Iván yo voy hasta el fin del mundo, siempre", señaló a EFE el astro gallego, que admitió que se dio cuenta de su condición de gran estrella histórica del deporte español -trascendiendo al triatlón- en la época en la que le concedieron el Princesa de Asturias.
"Era algo inédito en un deporte como el triatlón, por todo lo que el Premio Princesa mueve y por su repercusión. A partir de ahí, noté mucho más reconocimiento, a todos los niveles. Tuve grandes apoyos, desde distintos sectores. Por los premios recibidos y por las facilidades que me dieron. Los últimos diez años de mi carrera deportiva fueron más fáciles, para todo", comentó el cuádruple campeón de Europa: en 2007 (en Copenhague), en 2009 (Holten, Países Bajos), 2012 (Eilat, Israel) y 2016 (Lisboa).
Gómez Noya admitió que tomar la decisión de retirarse "fue dura", agradeció "todos los mensajes recibidos, de grandes campeones y de todo el mundo" tras su anuncio de la pasada semana, mostró su gratitud "a compañeros, aficionados, patrocinadores, amigos y familiares" que lo apoyaron durante toda su carrera y reconoció que está en conversaciones para seguir vinculado, a través de la federación española (FETRI), al deporte del 'tres en uno'.