La promesa se hace realidad: Nil Llop se clasifica para el Europeo de patinaje de velocidad
El catalán es el mayor exponente del patinaje de velocidad sobre hielo español y ya sueña con los Juegos Olímpicos de 2026.

El deporte de invierno español tiene un nombre para apuntar. Después de los éxitos de Queralt Castellet en el halfpipe de snowboard o de los hermanos Fernández Ochoa en el esquí alpino, Nil Llop parece que será el encargado de conseguir las primeras grandes alegrías del patinaje de velocidad. Con solo 20 años y varios éxitos internacionales en categorías inferiores, el joven de El Prat de Llobregat se ha clasificado por primera vez para el Europeo de patinaje de velocidad, que se celebrará en la localidad noruega de Hamar del 6 al 8 de enero.
El trabajo conjunto de la Real Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH) y la Federación Catalana de Deportes de Invierno empieza a dar sus frutos. España cuenta con una gran tradición de buenos resultados a nivel mundial en el patinaje sobre ruedas y, en los últimos años, esa ha sido la base para conseguir la transición perfecta de las ruedas hacia el hielo. Llop se ha convertido en el primer gran exponente de esta labor de los últimos años.
Después de un duro accidente que estuvo cerca de no volverle dejar a competir, el patinador español volvió a su mejor versión y se convirtió en una gran promesa internacional logrando una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Lausana en 2020. Con solo 18 años, iniciaba su camino en la élite con el objetivo de debutar, menos de dos años después, en los Juegos Olímpicos de Pekín de inicios de este año. Y estuvo cerca. Nil Llop llegó a celebrar su clasificación logrando uno de los 38 mejores tiempos del ranking olímpico pero un cambio de última hora en el proceso clasificatorio de la federación internacional le dejó finalmente fuera.
📹 Así ha batido 🇪🇸 Nil Llop su récord de España de 500m en la Copa del Mundo de Calgary
— José Manuel Amorós (@AmorosCuatro) December 17, 2022
3️⃣4️⃣.5️⃣0️⃣"
⛸ Ha terminado 11º de la División A y ya está entre los mejores del mundo con solo 20 años pic.twitter.com/s9O0tEpDs3
Desde ese momento, Llop puso su foco en los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina d'Ampezzo 2026, donde tendrá solo 23 años. Un camino que no ha podido comenzar mejor. El español está siendo una de las grandes sensaciones del inicio de la Copa del Mundo, consiguiendo el ascenso a la División A con los mejores competidores del mundo y llegando a escalar a la 11ª posición del último evento en Calgary. Además, en la última semana ha sido capaz de batir el récord nacional en dos ocasiones en la distancia de 500 metros y también ha roto su propio registro en los 1000 metros. Nil ya acecha a la élite internacional.
Una promesa que, con su progresión, no tardará en pelear por medallas internacionales. Algo que no llegó a lograr, a pesar del esfuerzo, el pionero del patinaje español: Íñigo Vidondo. Un llanero solitario que logró la clasificación en el 2016, participante en los 500, 1500 y 5000 metros.
La cantera española crece en Alemania
La ausencia de instalaciones para los deportes de invierno en España hace que cada vez sea más habitual el traslado de nuestros representantes a sedes internacionales. El campeonato de España de skeleton se disputó hace unas semanas en Letonia por la falta de pistas para los entrenamientos de los equipos nacionales de curling. En el patinaje de velocidad, la situación no es diferente. La RFEDH llegó a un acuerdo con las instalaciones de Inzell (Alemania), una de las pistas más reconocidas a nivel continental, para que los patinadores españoles realicen concentraciones permanentes preparando sus temporadas invernales. Una estancia fuera de casa para estar más cerca de lograr sus sueños.