La prensa internacional se suma al "escándalo" sobre la agencia española antidopaje
Los principales medios internacionales como Le Figaro, Globoesporte, Corriere della Sera y Le Soir señalan las irregularidades sacadas a la luz por Relevo.

Francia, Italia, Bélgica, Polonia, Brasil, Irán y un largo etcétera que llega incluso a Rusia. Las noticias exclusivas publicadas en Relevo durante los últimos días sobre la gestión de la Comisión Española en la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) está teniendo un gran eco internacional apareciendo en las principales cabeceras de información generalista y deportiva de decenas de países.
"Escándalo" es la llamativa definición que utiliza en su titular el Corriere della Sera italiano para informar de "una minuciosa investigación periodística de Relevo.com que ha revelado sensacionales irregularidades en el trabajo de la CELAD". Ante las informaciones, el medio italiano afirma que "quienes recuerdan cómo las pruebas de la Operación Puerto [caso de dopaje en los años 2000] se mantuvieron en secreto a petición del Gobierno para no revelar los nombres de los ases del deporte español implicados en las transfusiones, esperan que el caso no se repita esta vez, en el año olímpico". Y es que, como comenta el diario francés Ouest France, es "una investigación que corre el riesgo de hacer ruido en el mundo del deporte".
En la misma línea se postula la emisora de radio pública alemana Deutchslandfunk, destacando que "la agencia antidopaje española aparentemente encubrió pruebas positivas". Una cuestión que también señala el medio internacional especializado en información olímpica Inside the Games: "La investigación expone la falta de transparencia en un asunto tan sensible como la lucha contra el dopaje". Además, este último destaca que "España lleva décadas bajo fuego internacional por su complicidad con el dopaje".
La connivencia de la AMA da la vuelta al mundo
Pero, sin duda, la noticia que más ha trascendido en el panorama mundial es la incapacidad de acción o permisibilidad de la Agencia Mundial Antidopaje ante la mala praxis realizada por José Luis Terreros, director de la CELAD, y Jesús Muñoz-Guerra, Jefe del Departamento Antidopaje. "Agencia Mundial Antidopaje acusada de encubrir controles irregulares en España", titula Globoesporte en Brasil, que comparte enfoque con el diario belga Le Soir o el iraní Jamaran. "Hay lagunas burocráticas explotadas para disimular un cierto número de casos (de dopaje)", amplía el periódico centroeuropeo.
Otra de las cuestiones que más han llamado la atención son los métodos utilizados por la CELAD para terminar no sancionando a deportistas que han dado un resultado adverso en sus controles. "Es evidente que la Agencia Española Antidopaje (CELAD) dejaría transcurrir, consciente y regularmente, el plazo máximo previsto por el reglamento", expresa el francés Le Figaro sobre el caso de la deportista española que recibió la sanción fuera de plazo en 2019 tras habérsela enviado por correo postal en el último día de plazo válido antes cerrar el expediente sancionador.
Tras la publicación de las información de Relevo, la Agencia Mundial Antidopaje abrió una investigación con el Antidopaje español que también avanzó en primicia este medio y que también publican, entre otros, el portal ruso Match o el estonio Delfi Sport.
La repercusión sobre los positivos no sancionados de deportistas españoles, los fondos públicos abonados en controles realizados de manera irregular con un solo agente cuando la legislación exigía dos y el conocimiento de la Agencia Mundial Antidopaje a través de su sistema ADAMS ha llamado la atención de unos medios internacionales que destacan la pérdida de credibilidad de la lucha contra los 'tramposos' en España en pleno año olímpico con la connivencia, a sabiendas o por falta de herramientas de monitorización, del máximo organismo internacional.