Jugar al ajedrez para hacer 'jaque mate' a las adicciones a la droga
La iniciativa 'Deporte como terapia para mujeres vulnerables' de la Fundación EMET recibe el Premio Supera Social de Iberdrola.

Antes de comenzar con la historia que nos ocupa, resolvemos la duda que muchos tendrán al encontrarse un reportaje de ajedrez en Relevo: ¿Es un deporte? Lo es, y así lo decretó el mismísimo Comité Olímpico Internacional a finales del siglo pasado al reconocer a su federación bajo su amparo. El ajedrez es un deporte que requiere un exigente esfuerzo mental, lo que le convierte en un refugio y método perfecto para quien busca o necesita ejercitar el aparato cognitivo.
La Fundación EMET, con sede en Córdoba y con 40 años de experiencia en el asilo a personas con problemas de adicciones en Andalucía, ha adaptado estos beneficios a sus objetivos y ha creado un elaborado plan de reintegración para hacer 'jaque mate' a la drogadicción y a los problemas de conducta a través del milenario juego del tablero. "El consumo de drogas se come la memoria, la atención y la concentración", analiza el profesor de clases de ajedrez y educador social Cristóbal Gutiérrez.
Con todo ello, a través de talleres terapéuticos con reyes, reinas, alfiles, caballos, torres y peones como protagonistas, se busca rehabilitar las aptitudes cognitivas, enseñar a pensar antes de actuar controlando la impulsividad y fomentar la inclusión mediante el respeto al de enfrente. "En cada movimiento del tablero, descubrimos nuevas estrategias para enseñar a vivir, afrontar los retos de la vida y del proceso de tratamiento", transmiten como lema desde EMET.
Esta actividad ya ha cautivado a las grandes protagonistas, las cientos de mujeres que ya se favorecen de sus beneficios. "Ocupar el tiempo libre jugando al ajedrez, a mí personalmente me ha cambiado la vida", relata una de las personas residentes en las instalaciones de la fundación. Una conquista que confirma una de sus compañeras, queriendo dar importancia a este tipo de actividades que buscan dejar atrás los problemas de vulnerabilidad: "El ajedrez y el deporte es mucho más importante para nosotras que para cualquier otra persona".
Pero el ajedrez no sólo queda en una labor terapéutica, sino que ya se ha convertido en algo más que una afición, como relatan desde la coordinación de la asociación: "Cuando llevan meses jugando, se apuntan a competiciones e incluso las ganan. Solo poder salir del centro para competir en un torneo ya es un premio". Para las casi 5.000 personas atendidas en las últimas décadas por parte de EMET, el ajedrez se ha convertido en parte de su día a día colocándose delante del tablero cada tarde. "Es una vía de escape de sus dependencias, lo ven como un reto y una forma de mejoraren sus problemas con la adicción", destacan desde el organización.
Premio Iberdrola Supera Social
Esta plan y su consiguiente labor han sido galardonados en los Premios Supera Iberdrola en el apartado Social, recibiendo 50.000 euros para cimentar, mejorar y hacer crecer su proyecto en los próximos años: "Ahora podremos mejorar las instalaciones deportivas y también poder tener al monitor de ajedrez durante más horas en cada uno de nuestros centros".
Además de los talleres terapéuticos de ajedrez, la Fundación EMET tiene ya promovidas actividades de atletismo, natación y baile para todas las internas. Un calendario de actividades para el gran número de personas que acogen cada año, donde conviven mujeres durante tratamientos de seis meses y un importante colectivo de menores remitidos por la Junta de Andalucía que residen en los centros EMET hasta que cumplen la mayoría de edad, todas unidas con un tablero cuadriculado de por medio.
Así es como los valores del deporte y los desafíos del juego del ajedrez desembocan, gracias a la Fundación EMET y ahora con la colaboración de Iberdrola, en un camino hacia la mejora social para los más vulnerables, convirtiéndose en el primer movimiento de piezas hacia una nueva vida.