Kelvin Kiptum y otros grandes deportistas que perdieron la vida en la carretera
El fallecimiento del atleta keniata hace recordar a varios deportistas de élite que perdieron la vida en accidentes de tráfico.

Este domingo el deporte se ha teñido de luto. Kelvin Kiptum, plusmarquista de maratón, falleció en un accidente de tráfico en Eldoret (Kenia) donde también perdió la vida su entrenador, el ruandés Gervais Hakisimana. El fatídico suceso tuvo lugar alrededor de las 23:00 horas de Kenia cuando el Toyota Premio que conducía Kiptum se salió de la carretera Eldoret-Kaptagat, chocó contra un árbol de grandes dimensiones y cayó por un precipicio de 60 metros.
El atleta preparaba en esa calzada su próxima maratón en Rotterdam con el objetivo de lograr por primera vez en la historia del maratón bajar las dos horas. El keniata había batido el récord universal de Eliud Kipchoge en la prueba de Chicago con un registro de 2:00:35. Kiptum se había consagrado como la gran atracción del maratón con victorias en Londres y Chicago en sus únicas participaciones en los 42.195 metros.
Una triste noticia que deja al deporte sin una de sus grandes estrellas emergentes. Además, muestra el peligro que supone la carretera para cualquier persona. En el caso del deporte, han sido varios protagonistas los que han perdido la vida en accidentes de tráfico cuando se encontraban en activo (otros como Juanito o Ángel Nieto también lo sufrieron pero cuando ya se habían retirado).
Un 3 de diciembre trágico para el deporte español
El 3 de diciembre de 1989 el baloncesto nacional recibió un duro golpe. Fernando Martín, primer jugador español en jugar en la NBA, perdió la vida cuando sólo tenía 27 años. Todo ocurrió en la carretera Nacional-II hacia la M-30. Allí, mientras Martín se dirigía para presenciar un encuentro del Real Madrid que no jugaría por lesión, tendría lugar el trágico accidente.
El pívot madrileño se incorporó a la M-30 a una alta velocidad e intentó esquivar una balsa de agua. Ello provocó que Martín perdiera el control de su Lancia Thema, saltase la medianía e impactase contra un Opel Kadett. El choque fue de tal magnitud que Fernando Martín, llevado de inmediato al hospital Ramón y Cajal, perdió la vida durante el trayecto. Un triste final para el pionero más allá del Atlántico del baloncesto español.
El accidente del Mozart del baloncesto
Hace poco más de tres décadas y cuatro años después del fallecimiento de Fernando Martín, el baloncesto volvió a perder a una de sus mayores figuras. Drazen Petrovic, que reinó en Europa con el Real Madrid y era una estrella de la NBA en los New Jersey Nets, falleció en un accidente de tráfico el 7 de junio de 1993 cuando tenía 28 años.
El croata, que viajaba a Polonia para una concentración de la selección, recibió el impacto de un camión en Denkendorf, pueblo alemán a unos 22 kilómetros de Stuttgart. De acuerdo a los testimonios de la policía de Ingolstadt, el conductor trató de esquivar una colisión con otro coche y perdió el control hasta chocar con Petrovic que estaba dormido en el asiento de copiloto, sin cinturón de seguridad, mientras conducía su pareja, Klara Szalantzy, que resultó herida levemente.
Un trágico acontecimiento que dejó a los fanáticos del baloncesto sin uno de los mejores jugadores europeos de la historia. Los Nets retiraron su dorsal '3' tras el accidente e ingresaría en el Salón de la Fama en 2003 para que el legado del Mozart del baloncesto permanezca intacto en la historia del deporte de pelota anaranjada.
Cunningham y Reyes, tres futbolistas que fallecieron en la carretera
No únicamente el baloncesto ha tenido que lamentar la pérdida de deportistas en activo. El fútbol también se ha visto salpicado por desgracias en la carretera. Una de ellas fue la muerte de Laurie Cunningham , un activo importante en la lucha racial (segundo jugador de raza negra en vestir la camiseta de la Selección de Inglaterra) y ovacionado en el Camp Nou en 1980, falleció el 15 de julio de 1989.
La perla negra, jugador del Rayo Vallecano en aquel entonces, tuvo un accidente con su Seat Ibiza en el kilómetro 6,5 de la A6 en Puerta de Hierro cuando se dirigía a la capital de España. El inglés, que regresaba de una fiesta, colisionó contra una barrera de seguridad después de perder el control de su vehículo. Cunningham fue encontrado con vida, pero falleció finalmente en el Hospital Clínico de Madrid.

Otro futbolista que perdió la vida en la carretera fue José Antonio Reyes. El exfutbolista de Sevilla, Arsenal, Real Madrid o Atlético de Madrid tuvo un grave accidente el 1 de junio de 2019 en la autovía que conectaba Sevilla y Utrera, su localidad natal. Reyes, que circulaba a gran velocidad, sufrió un reventón del neumático trasero y no pudo controlar su vehículo que impactó contra el guardarraíl, perdiendo la vida en el acto con 35 años.
Un bronce mundialista que perdió la vida en Doha
El suceso más reciente fue el fallecimiento de Abdalelah Haroun. El atleta qatarí sufrió un accidente de tráfico en Doha que acabaría con su vida. Haroun era una de las grandes promesas del atletismo asiático puesto que logró colgarse una medalla de bronce en la prueba de 400 metros en el Mundial de 2017 celebrado en Londres. Otra gran pérdida para el deporte en la carretera que hace recordar el cuidado que debe tener la sociedad cada vez que se sube a su vehículo.