HALTEROFILIA

Lydia Valentín dice adiós al deporte: "Es un día muy feliz para mí"

La halterófila de Ponferrada se retira con 38 años tras colgarse 19 medallas entre Europeos, Mundiales y Juegos Olímpicos.

Lydia Valentín en los JJOO de Rio 2016, donde consiguió la medalla de bronce./EFE
Lydia Valentín en los JJOO de Rio 2016, donde consiguió la medalla de bronce. EFE
Daniel Arribas

Daniel Arribas

En un llamativo vestido rojo ha acudido Lydia Valentín este jueves a la sede del Comité Olímpico Español (COE), en Madrid. El frío matutino de la capital no ha enturbiado un acto de ambiente cálido, de despedida. Así lo han mostrado los ojos acicalados de la ponferradina, que no han tardado en humedecerse. "Este deporte ha sido mi razón de ser durante más de dos décadas", ha declarado con orgullo ante un salón abarrotado. "Ha llegado el momento de escribir un nuevo capítulo en mi vida. Estoy muy feliz por vivir con vosotros este día de celebración".

Vídeo de despedidaLYDIA VALENTÍN

Valentín, de 38 años, dice adiós a la halterofilia profesional después de conseguir 19 medallas internacionales: tres en los Juegos Olímpicos, una de cada color; cuatro en Mundiales (dos oros, una plata y un bronce); y 12 en Europeos (cuatro oros, cinco platas y tres bronces).

"Quiero dar las gracias a todos los que me han acompañado en este camino", ha asegurado, leyendo un emotivo comunicado. "Gracias a todos por creer en mí y por vuestro apoyo. Hoy es mi despedida del deporte de élite, pero me gustaría que más que algo triste, fuera un día de celebración a mi trayectoria y a mis éxitos. He conseguido mucho más de lo que nunca imaginé".

Tras no poder clasificarse para los Juegos de París 2024, la atleta de Ponferrada decidió poner fin a una carrera de leyenda que, más allá de medallas en competición, ha sido reconocida con galardones como las Medalla de Oro y de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo, así como el Premio Nacional del Deporte a la "mejor deportista española del año" en 2016, justo cuando consiguió en Río de Janeiro su tercer metal olímpico.

"Al final, yo me lesiono a principios de 2021, termino los Juegos Olímpicos de Tokio y ya llevaba muchos meses arrastrando la lesión... Ir a unos Juegos no es querer ir, es entrenar mucho, trabajar mucho, y con una lesión de cadera como la que he tenido es complicado estar al 100%", ha manifestado, en referencia a cuándo tomó la decisión de retirarse. "No iba a volver a competir si no era la Lydia Valentín de siempre. Lo he conseguido todo y volver sabiendo que lo que iba a intentar ganar ya lo tenía… Preferí cuidar mi cadera y todo lo demás, ser abanderada o estar en mis quintos Juegos Olímpicos, pasó a un segundo plano".

Al acto han acudido, además de familiares, amigos y medios de comunicación, Alejandro Blanco, presidente del COE, Víctor Francos, presidente del CSD, Constantino Iglesias, presidente de la Federación Española de Halterofilia, y leyendas como David Cal, el español más laureado en la historia de los Juegos Olímpicos, con cinco medallas. Todos han rendido pleitesía a la trayectoria de Lydia Valentín, venida a menos en los últimos años, pero "modélica" y "legendaria" en su cómputo general. "No habrá otra como ella", han presumido. "No vamos a ver otra deportista igual".

Antes de despedirse, Valentín, firme y agradecida en sus palabras, ha querido aclarar que nunca dejará de lado la halterofilia, el deporte que tanto le ha dado. "Soy deportista y me moriré siendo deportista. La Federación Española de Halterofilia puede contar conmigo siempre que quiera", ha sentenciado. "Voy a disfrutar viendo las competiciones, seguro, porque creo que al final soy la máxima referente en España y seré la primera en ayudar siempre a las futuras generaciones".