CROSSFIT

Murph en CrossFit: qué es, cuál es su historia y en qué consiste

Esta rutina de entrenamiento nació como homenaje a un militar estadounidense que cayó en combate en Afganistán en 2005. Es una de las más exigentes del CrossFit.

Un crossfitero realiza un push up./Salvador Salas
Un crossfitero realiza un push up. Salvador Salas
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Entre las múltiples combinaciones de ejercicios que proponen los WOD de CrossFit -la diferentes rutinas de entrenamiento de esta disciplina-, el Murph es uno de los más exigentes. Es largo y requiere de un gran esfuerzo físico y psicológico. Pero justamente por esas características ayuda a ganar confianza para encarar otros WOD menos extremos.

Es importante saber que el Murph es un tipo de WOD que requiere experiencia en entrenamiento de alta intensidad, una base previa fundamental para someterse al esfuerzo que demanda. Obviamente, también es necesario tener buena salud cardiovascular, fuerza en la parte superior del cuerpo y resistencia muscular. Y lo más aconsejable es empezar con una versión moderada e ir agregando gradualmente repeticiones de ejercicio y más peso.

Qué es un Murph en CrossFit y en qué consiste

El Murph consiste en correr 1.600 metros, realizar 100 pull-ups (dominadas), 200 push-ups (flexiones de brazos) y 300 air squats (sentadillas) y finalmente correr otros 1.600 metros.

Algunas variaciones permiten el uso de una vestimenta pesada o un chaleco lastrado (weight vest) durante la realización del WOD para aumentar la dificultad. Por lo general, los crossfitters hacen las dominadas con un estilo distinto al del atleta de fuerza promedio: a menudo usan un movimiento de patada para ayudar al movimiento, lo que se conoce como dominada de mariposa. También es clave el control de la respiración.

La historia del Murph: ¿cuál es su origen?

Este WOD ya clásico del CrossFit tiene su propia historia. El teniente Michael Murphy, miembro del equipo SEAL (Tierra, Mar y Aire de la Armada de los Estados Unidos) perdió la vida en Afganistán en 2005 durante una operación militar bautizada Red Wings. El 28 de junio de ese año, Murphy se enfrentó a una emboscada enemiga en las montañas afganas. Los soldados norteamericanos estaban en clara desventaja numérica, pero resistieron. Y el teniente Murphy arriesgó su vida al salir de su escondite para intentar una señal de socorro. Tanto él como Dietz y Axelson murieron ese día.

Así, este entrenamiento entró dentro de los Hero WOD, creados por CrossFit para honrar a los caídos en la guerra. Se suele hacer todos los últimos lunes del mes de mayo para celebrar el esfuerzo del soldado caído en combate.

Actualmente, el récord del Murph en CrossFit lo tiene Hunter McIntyre con una marca de 34 minutos y 13 segundos.