CASO VOLEIBOL

Los otros negocios del voleibol español en un taller 'clandestino'

En la cuarta entrega de la investigación sobre la gestión del voleibol español hablamos de las inversiones de la federación de Castilla y León, la más favorecida en las subvenciones de la RFEVB.

Los otros negocios del voleibol español en un taller 'clandestino'
José M. Amorós

José M. Amorós

La calle Doctor Cazalla de Valladolid, céntrica y plagada de bares de todos los tipos, acogía hasta hace unos meses una de esas tiendas de toda la vida, 'Deportes Chema'. Allí se han comprado zapatillas varias generaciones de chavales pucelanos hasta que un gran cartel de 'Liquidación por jubilación' daba por finiquitada la tienda para siempre. Dentro de esos cristales ahora tintados, no ha tardado en encontrar una nueva vída útil y ahora acoge uno de los grandes negocios en la sombra del voleibol español, en lo que más bien parece un taller clandestino.

El local ha encontrado una nueva vida útil muy rápido, a pesar de que sigue preservando el rótulo de su antiguo propietario. Comprado por la Federación de Castilla y León (FVBCyL), acoge maquinaria especializada en la creación de merchandising dirigido a eventos de voleibol bajo el nombre de 'Merchanvip'. Solo hay que echar un vistazo a sus productos en su tienda online para darse cuenta que es una marca creada directamente para fabricar toda la mercadotecnia de los campeonatos del voleibol español. Aunque, desde la territorial, señalan que reciben encargo de todo tipo, "hasta de partidos políticos".

En un proceso desconocido, la federación española presidida por Agustín Martín Santos adjudica a esta marca, propiedad de la FVBCyL donde el mismo Agustín Martín Santos reconoce que trabaja como administrativo, la producción de todo el material que sale a la venta de los eventos de la RFEVB. Camisetas, balones, trofeos y hasta alfombrillas, pizarras o tazas forman parte de una larga lista de productos que salen de estas cuatro paredes para los eventos oficiales de la federación española. "Igual que el Madrid tiene un restaurante", responde Agustín Martín Santos a la pregunta de Relevo sobre este asunto.

Y no solo eso: 'Merchanvip' también es la responsable de vender las fotos de los equipos que disputan la Copa de España de Selecciones Autonómicas (CESA) en categorías infantil y cadete — que lleva siendo adjudicada a Valladolid desde 2017 — con una participación de 62 combinados y más de 1000 jugadores o, lo que es lo mismo, potenciales compradores de esas instantáneas de recuerdo. A pesar de ser una empresa de la federación territorial, el precio por una impresión de cada foto es de 8 euros. Solo para la última edición de este campeonato, Merchanvip produjo 40.000 objetos de regalo con el dinero a cambio que eso significa.

Algunas fuentes del voleibol señalan a Relevo que detrás de esta marca se encontraría, una vez más, Agustín Martín Santos. Varios afirman que, en el seno del voleibol, nadie conoce qué es Merchanvip y se le denomina popularmente "la empresa de Agustín". Incluso, varios señalan que Martín Santos podría tener un beneficio económico o seguiría haciéndolo por su gestión detrás de esta fabricación a gran escala. Lo que no hay duda es que el trabajo de esta empresa se realiza con trabajadores 'multiusos' de la propia FVBCyL.

Por lo tanto, a través de este 'negocio', Agustín Martín Santos lleva a cabo un nuevo ejemplo de favoritismo hacia la federación autonómica donde trabaja y donde, según fuentes cercanas, ejerce todo el poder en la sombra. El presidente del voleibol español desde el año 2000 es el hilo conductor entre los dos entes para hacer que estas inversiones se conviertan en un nuevo desvío de dinero hacia la FVBCyL. Aunque este no es la única 'inversión' de la federación que tiene poco que ver con la promoción y difusión del voleibol como debería hacer una federación.

Dinero para comprar terrenos

En varios órdenes del día de las asambleas anuales que celebra la FVBCyL se encuentra un punto que se repite a menudo: "Autorización para la compra de bienes inmuebles". La federación territorial realiza cada año inversiones que, en muchos casos, nada tienen que ver con el beneficio directo del voleibol. Como ocurrió hace unos años con la adquisición de un solar en el Camino del Cementerio de El Carmen de Valladolid, que en algunos círculos se vendía como un posible espacio para construir un pabellón propiedad de la federación territorial y que ha terminado por ser un lugar sin provecho alguno hasta ahora. Según ha podido saber Relevo, son varios los inmuebles de todo tipo que la federación castellanoleonesa tiene en su poder y que utiliza como inversión.

La adjudicación de eventos de la federación española presidida por Agustín Martín Santos hacia la federación castellanoleonesa se convierte en una mina de oro para la territorial: Recibe subvenciones desde la RFEVB con los nuevos criterios de premiar la organización, se encarga de la producción de miles de artículos de 'merchandising' y, por si fuera poco, percibe importantes cantidades de dinero por parte de las instituciones [ayuntamientos y Junta de Castilla y León, en este caso] por organizar.

Martín Santos, en conversación con Relevo, saca pecho del buen estado económico de la federación castellanoleonesa y lanza un mensaje directo a la que fuera candidata en su contra en las últimas elecciones: "Nadie les daba ya prestamos y Castilla y León le dejó 100.000 euros a la catalana".

"¿Solo vamos a sacar dinero de subvenciones? Eso son los directivos cutres"

Agustín Martín Santos Presidente de la RFEVB y administrativo de la FVBCyL

"La Federación de Voleibol de Castilla y León es la más potente que hay en España", señala Agustín Martín Santos, el presidente de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) y también administrativo en esa misma territorial, como reconoció a Relevo hace unos días. "Yo critico federaciones vagas, como la federación catalana, que no pegan ni golpe por el voleibol español".

Todos los asuntos desvelados por Relevo en los últimos días no dejan lugar a dudas que muestran una situación del voleibol español que está lejos de mantener la igualdad entre los diferentes territorios bajo el mandato de Martín Santos y, más bien, siempre en beneficio de la federación autonómica de que obtiene una segunda nómina.