Okuda se une a la familia paralímpica: "Con los problemas de racismo que hay en el deporte, ahora el equipo español va a estar por delante"
El equipo paralímpico español lucirá en los Juegos de París 2024 la 'Estrella del Kaos' de este reconocido artista que aboga por la diversidad en sus obras.

"Yo vengo del sector más desfavorecido del mundo del arte en general y los Paralímpicos, de alguna manera, también. Representarles me gusta, me siento cómodo". Óscar 'Okuda' San Miguel habla con Relevo en uno de los increíbles y coloridos rincones de Factory of Dreams. El madrileño y multicultural barrio de Usera esconde esta joya que es su taller, donde este jueves se celebró la alianza entre este rompedor artista y el Comité Paralímpico Español.
Okuda ha entregado al CPE dos adaptaciones de su icónica 'Estrella del Kaos', una escultura y un cuadro, para su promoción a lo largo del verano durante los próximos Juegos de París.
Si tuviéramos que definir a este artista urbano que se dio a conocer por sus increíbles murales en Madrid y que poco a poco ha ido conquistando el mundo con su policromía y geometría, sería con el término diversidad. Por ello, la llegada de Okuda a la familia paralímpica española tenía mucho sentido, tal y como lo define él: "Es coherente. Y creo que es un paso más porque cada país y cada equipo representan unos colores determinados, uno o dos. Recuerdo haber empezado alguna colaboración, creo que con el Real Madrid, pero al final no se hizo porque en mi creación siempre aparece toda la grama cromática y eran demasiados colores para lo que ellos representan", explica.
"Empecé una colaboración con el Madrid, pero mi gama cromática eran demasiados colores. Al final no se hizo"
Pintor, escultor y diseñadorEn este caso, las puntas de la estrella son cada una de un color, y en el caso de la reproducción pictórica, se puede ver salir de ellas la Torre Eiffel. "Obvio que en este diseño el amarillo y el rojo destacan, pero me encanta que por fin un país como España, tan multicultural, se represente con mi estrella. Siento: 'Guau, qué bien que lo he conseguido, porque con un equipo son ciertos colores, pero aquí tus colores son todos, y con los problemas de racismo que hay en el deporte, el equipo español va a estar por delante representando toda la diversidad'".

La entidad para la que trabaja el artista Coloring the World Foundation permitirá que su obra se aplique sobre la ropa que vestirán en París los deportistas paralímpicos y también que se pueda usar en otros materiales de promoción que realice el CPE de cara a la cita parisina.
"Representarles me gusta, me siento cómodo. Además, tengo un par de amigas, que son Superlu, una niña que se ha hecho viral porque con siete años se quedó en silla de ruedas y yo le envío siempre ruedas y ahora va a hacer un anuncio, o sea, la amo, y luego está Desi Vila, que le hice la pierna ortopédica hace año y su historia es increíble. Así que siempre he tenido ese vínculo, es guay que hagamos esto, me siento cómodo."
La obra de Okuda 'vista' por los deportistas
Antes del encuentro de Okuda con este medio, el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, se dirigía así a Okuda: "Creo que es maravilloso lo que haces, significa alegría y es muy importante para las personas. Gracias por cedernos con cariño tu Estrella del Kaos, llenarla de París y llenarla de ilusión, llenarla de cooperación, de sensibilidad con los deportistas, repito de los mejores del mundo, españoles con discapacidad. Creo que vamos a ir mejor, vamos a ir más alegres y ganaremos muchas medallas, pero además vamos a ser los más guapos con tu estrella".
Carballeda ya estaba entregado a la obra de Okuda mucho antes de que se anunciara la colaboración. El presidente del CPE y de la ONCE se sinceró ante la prensa: antes de perder la vista hace cinco años ya sentía fascinación por este artista y desde entonces su hija ha ido narrándole sus nuevas obras.
"Poder llevar a Francia lo mejor de nuestro país es muy bonito. Tenemos a los mejores deportistas y queremos acompañarlos de algo genuinamente nuestro. Los colores que llevan tu obra significan alegría y eso es muy importante para las personas. Si pudiera recuperar la visión me gustaría ver los ojos de mi hija, de mi mujer y obras como la de Okuda", señaló.

Pero Carballeda no fue el único que alucinó con el surrealismo pop del santanderino. También lo hicieron los que en París vestirán esas prendas con la obra de uno de los artistas contemporáneos más importantes de los últimos años.
"Que los mejores deportistas paralímpicos de España podamos contar con uno de los mejores artistas del mundo, no hay nada más bonito. Él quiere representar la diversidad a través de todos sus colores y nosotros representar esa diversidad que significa la discapacidad, el vínculo es perfecto", comenta a Relevo Sara Revuelta, jugadora de la Selección de baloncesto BSR.
La obra de Okuda está presente en muchos países, pero aun así, hay quien todavía no la conocía hasta hace unos días, como la triatleta Andrea Miguélez, quien sueña con vestirle en París: "Me parece increíble. Él significa unión y diversidad. Con todos esos colores y toda la imaginación y lo distinto que es encaja muy bien con el mundo paralímpico".
Había un reto mayor en esa Factory of Dreams: que dos deportistas ciegos que no conocían a Okuda se dejaran atrapar por su magnetismo sensorial. Para ello, el artista les invitó a tocar la escultura de la Estrella del Kaos: "La he estado tocando y es superchula. Y me gusta mucho el mensaje que da, es algo muy bonito", asegura la judoca María Manzano.
Pero quien deja una reflexión a la altura de la obra de Okuda es el nadador José Ramón Cantero: "Yo creo que el deporte nos iguala todos y pasa igual con la cultura. Ahí nos podemos encontrar todos, independientemente de donde vengamos. Me parece una idea muy bonita, la verdad".