El judo femenino tiene un plan: ensanchar la base y triunfar en Los Ángeles 2028
La Federación española crea un proyecto con 11 jóvenes judocas con el objetivo de volver al podio olímpico y fomentar la base.

El judo ha dado grandes alegrías a España en los Juegos Olímpicos. Son tres oros, una plata y dos bronces. Seis mordiscos en total, cinco de ellos con la firma de mujeres. El contador lleva parado sin embargo desde Sídney 2000. Demasiado tiempo.
Tokio 2020 supuso un duro golpe para el judo español, porque aterrizó en Japón con varias opciones de medalla e hizo las maletas con las manos vacías. Un año y medio después y con los Juegos de París 2024 casi a la vuelta de la esquina, la Federación Española ha creado ahora un proyecto para construir una base sólida sobre la que construir el futuro del judo femenino.
Todas las medallas olímpicas de judo español
- Miriam Blasco, oro en Barcelona 92
- Almudena Muñoz, oro en Barcelona 92
- Ernesto López, plata en Atlanta 96
- Yolanda Soler, bronce en Atlanta 96
- Isabel Fernández, bronce en Atlanta 96
- Isabel Fernández, oro en Sídney 00
Con la ayuda del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes y de la mano de Iberdrola, este proyecto contará con 11 rostros de jóvenes judocas (de entre 18 y 23 años) que se beneficiarán del plan a la vez que servirán de estímulo para las futuras generaciones. Que cada vez haya más niñas en el tatami.
Las embajadoras de este proyecto son Ai Tsunoda (20 años), que logró ayer sábado un sobresaliente bronce en el Grand Slam de Tokio, Gema María Gómez (20 años), Marina Castelló (20 años), Adriana Rodríguez (18 años), Marta García (20 años), Laura Martínez (24 años), Ariane Toro (19 años), Mireia Lapuerta (23 años), Laura Vázquez (20 años), Lucía Pérez (23 años) y Nisrin Bousbaa (20 años). Todas han ganado medallas internacionales en categoría absoluta o júnior y ahora inspirarán a todas las niñas que vienen por detrás.

Independientemente de sus competiciones y entrenamientos, las embajadoras van a estar vinculadas a actos como visitas a colegios y proyectos sociales, como por ejemplo Judo para conectar con el mundo, que trata de ayudar a niños con autismo. También participarán en talleres formativos que tendrán una doble función: que sirva a las judocas para ganar conocimientos y que a la vez sea un canal para que ellas transmitan su experiencia como deportistas.

Relevo recibe un premio en la Gala del judo
La Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados ha celebrado este sábado su gala anual y ha otorgado un premio a Relevo "por su apoyo en el primer año de vida a todos los deportes más allá del fútbol, en especial al judo".
También han sido galardonados el Comité Olímpico Español, RTVE, Iberdrola y el Instituto Navarro del Deporte.