AJEDREZ

"Prepotente, dictador, corrupto": la historia del ajedrecista que no pudo más y dejó su país para jugar con España

Alan Pichot es el ajedrecista que ha decidido dejar de representar a Argentina para competir bajo nacionalidad española.

Alan Pichot durante una competición./Twitter
Alan Pichot durante una competición. Twitter
Sebastián Fest

Sebastián Fest

Si alguien pensaba que el ajedrez es aburrido, que revise la historia del argentino Alan Pichot, ya instalado en Málaga y con la intención de representar a España. "Prepotente, dictador, corrupto", dijo el hasta ahora número uno argentino al explicar en público por qué abandonó su país y decidió representar a España. El prepotente, dictador y corrupto es, según Pichot, el presidente de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), Mario Petrucci.

Pichot, que este sábado cumplirá 25 años, asegura que Petrucci presiona a los jugadores para que cobren cifras importantes de dinero "en negro", lo que le llevó a renunciar a las Olimpiadas. Incluso denuncia que el presidente federativo le reclamó un pago personal bajo cuerda de 10.000 euros para habilitarle el pase oficial al ajedrez español.

"Soy una persona a quien le gusta mucho dar pelea, pero en este caso es MUY desigual", escribió Pichot en su muro de Facebook. "Él es un empresario millonario y poderoso, que me saca 40 años de experiencia en la vida. Yo tengo casi 25 años y me gano la vida jugando al ajedrez. No me interesa entrar en una disputa donde voy a ser el único que pierda en todos los casos. La gente sabe que soy una buena persona, honesta y transparente. No necesito ser millonario para tener amigos. Fue un GRAN honor representar a la Argentina, un dirigente nefasto no va a cambiar el amor que siento por mi país".

La decisión de Pichot sacudió al ajedrez argentino, ya que el jugador era no solo el mejor del país, sino el número uno de América Latina. Maestro Internacional dos días antes de cumplir los 15 años, Pichot logró ser gran maestro con apenas 17. Hay mucho talento en él, pero también mucho enfado. Y ya no hay vuelta atrás al cortar amarras con su país.

"No me cambio de federación por motivos económicos ni por oportunidades. Podría vivir cómodamente en Europa representando a Argentina, ya que esta bandera me brinda muchas opciones. Ser el mejor en el ranking latinoamericano me facilita recibir invitaciones a torneos en comparación con estar quinto en el ranking español. La única razón de este cambio tiene nombre y apellido: Mario Petrucci", insistió.

El presidente de la FADA se tomó con tranquilidad las acusaciones

"Es sencillo, la Federación de Tenis no le pagaba a (Juan Martín) Del Potro los pasajes ni la estadía de los torneos que jugaba, tampoco lo hace la Federación de boxeo. Ellos son profesionales, van y juegan torneos con premios en efectivo. La misión de la FADA es trabajar en la formación de los jóvenes hasta que ellos se decidan a dar el salto y empiezan a competir en el exterior", dijo Petrucci a Infobae.

"Esto se destraba con un llamado a la FADA; esta comisión directiva de FADA no le impedirá a ningún jugador representar a quien quiera", añadió.

El asunto, sin embargo, no es tan sencillo. El cambio de federación de un jugador tiene un costo: 30.000 euros que debería pagar la española, en este caso, a su contraparte argentina, más 5.000 euros como "fee" de habilitación a la FIDE, la Federación Internacional de Ajedrez.

Javier Ochoa de Echagüen, presidente de la Federación Española, recordó la nacionalización del ajedrecista venezolano Eduardo Iturrizaga, y destacó que no es habitual que suceda algo así con un jugador "tan fuerte" como es Pichot, ubicado entre los cien mejores del mundo y con un Elo de 2.642 puntos: "Entendemos que son decisiones personales".

"Desde niño Alan se destacó como un talento superlativo. Una muestra fue su conquista del Campeonato Mundial Sub-16", destacó tiempo atrás La Nación. "Gran jugador en el ajedrez clásico, Pichot es un rayo en las partidas rápidas. Tiene pocos rivales en este ritmo de juego y ha vencido al campeón mundial, Magnus Carlsen, en partidas por internet".

Pichot ya no quiere ser argentino, pero la historia promete continuar porque el joven ajedrecista necesitará llegar a algún tipo de acuerdo con Petrucci: de lo contrario tendrá demasiado tiempo para disfrutar de las playas de Málaga, donde vive con Vanessa, su novia.