El presente y futuro de la mujer en el deporte profesional, a debate en las charlas 'Change the game'
Unisport organizará, con la participación de Relevo y referentes en diferentes disciplinas, dos conferencias en las que tratará los retos, desigualdades y futuro de las mujeres deportistas.

19 de abril de 1967. Katherine Switzer sólo quería correr una maratón. Era mujer. Se resistió a acatar la norma que le impedía participar en una carrera de este nivel. Lo hizo. Burló la prohibición y corrió la maratón de Boston, hasta ese momento exclusivamente de hombres. Hasta ese momento. Porque Switzer, sin ser consciente, provocó un cambio que ha sido clave para todo lo que vino después. Recordar este caso nos sirve para reflexionar, para seguir marcando el paso con la esencia de una lucha que se inició en su marcha en aquella carrera norteamericana. Este debate, con el deporte profesional y la mujer en el foco, se pondrá en práctica en dos conferencias que organizará Unisport, primera escuela de negocios del sector deportivo, durante los días 13 y 14 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer y bajo el lema 'Change the game'.
Para ello, contará con la participación destacada de referentes en diferentes disciplinas y se tratarán los diferentes retos y los cambios necesarios para alcanzar una igualdad real en el deporte en general. Sobre la mesa, preguntas como: ¿Cuál es la situación actual de las mujeres deportistas profesionales? ¿Cuánto dura su carrera deportiva con respecto a la de los hombres? ¿Pueden vivir del ejercicio del deporte? ¿Su actividad está profesionalizada y respaldada? ¿Cómo han contribuido los nuevos medios e internet a visibilizar el deporte femenino y a generar referentes?
El escenario marca una acentuada desigualdad que, pese al progreso en los últimos años, aún sigue existiendo. Por ello, desde Unisport pretenden poner de manifiesto los puntos más destacados en esta lucha por la igualdad en el deporte. En la primera de las ponencias organizadas se expondrá el contexto que rodea a una mujer en la práctica deportiva a nivel profesional, con los avances y retos que se detectan a nivel general. En esta charla, moderada por la redactora de Relevo, Mayca Jiménez, participarán Sara Ozuzande, piragüista campeona del mundo, María Araujo, jugadora de baloncesto e internacional con la Selección española y Lara González, jugadora olímpica de balonmano.
Todas las participantes citadas son alumnas de Unisport, que ofrece formación en la gestión del futuro en el deporte, además de ofrecer becas a los deportistas en colaboración con el CSD. Desde la escuela destacan que la mayoría de los deportistas que se matriculan en sus programas de ayudas son mujeres debido a la precariedad y desigualdad que padecen. Sus carreras son más cortas y más precarias, si quieren tener alguna posibilidad a la hora de trabajar en instituciones deportivas, tienen que formarse y profesionalizarse.
Un día después será el turno de la conferencia en la que se hablará sobre la situación de las mujeres en la gestión deportiva. Un espacio en el que se cuestionará si es posible construir un deporte más igualitario y cuál es la situación que viven las mujeres que intentan llevar a cabo este gran cambio desde los despachos. Rebeca García, candidata a la Federación de Fútbol de Murcia, África Álvarez, que ha trabajado en varias Federaciones, y Milagros Díaz Díaz, vicepresidenta de FAGDE (Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España) serás las tres voces, más que autorizadas, para abordar este asunto con Mônica Esperidião Hasenclever como moderadora.