Psicología, bienestar y aplicaciones para conseguir medallas en los Juegos de París
El Comité Paralímpico Español ha presentado un acuerdo con la marca Samsung para ayudar a sus deportistas. Entre las innovaciones, una aplicación dirigida para personas con hiperacusia.

A menos de 100 días de que arranquen los Juegos de París, el Comité Paralímpico Español ha anunciado esta mañana en el Centro Superior de Deportes una herramienta que facilitará a la delegación española conseguir sus metas. Se trata de un acuerdo de colaboración con Samsung para fortalecer el servicio de 'Psicología y Bienestar', gracias al cual, los deportistas paralímpicos contarán con un equipo de psicólogos coordinados por un responsable, especializados en el ámbito deportivo y la salud mental, que ayudarán a garantizar el bienestar general y el máximo rendimiento de estos deportistas.
Para Alberto Jofré, director gerente del Comité Paralímpico Español, esta ayuda "resulta fundamental, y aunque el recurso a la atención psicológica por parte del atleta cada vez es menos tabú, sigue siendo muy importante recordar su papel en programas como este que presentamos hoy. Para un deportista que pasa de media ocho o diez años preparando una prueba de minutos o segundos, resulta clave tener soporte tanto en la fase preparatoria, como después de la competición", ha afirmado a Relevo.
Este nuevo servicio ofrecerá evaluaciones exhaustivas para comprender las necesidades psicológicas, emocionales y de descanso de cada deportista, identificando áreas de fortaleza y oportunidades de mejora en términos de salud mental, estrés, ansiedad, autoconfianza y patrones de sueño. Además, los atletas dispondrán de una amplia variedad de enfoques terapéuticos, incluyendo terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación, entrenamiento en habilidades sociales y estrategias de gestión del estrés.
No será fácil afrontar una cita tan importante, tal y como ha contado a Relevo Manuela Rodríguez, responsable del servicio de 'Psicología y Bienestar': "Ante el gran logro de participar en los Juegos, hay mucha presión, autoexigencia, expectativas que cumplir, responsabilidad, un nivel de competitividad muy elevado, sacrificio y un sin fin de obstáculos que se han tenido que vencer en el camino. El servicio de Psicología los ha acompañado en este camino hacia los Juegos y estará allí apoyándoles y proporcionando los recursos para que consigan el máximo rendimiento desde una perspectiva también de bienestar y salud mental."
Las herramientas dependerán de las necesidades de los deportistas, pero Rodríguez ha mencionado algunas: "El control del estrés competitivo, las gestiones de la presión, el control del exceso de responsabilidad y las expectativas, la concentración y enfoque durante su ejecución, el control mental de sus pruebas, la gestión de sus emociones y la organización de sus rutinas y tiempo durante su permanencia en la Villa Paralímpica".

Una de las revoluciones en este aspecto será poder utilizar aplicaciones como Unnoise, una aplicación que usarán los deportistas en los auriculares último modelo que les entrega la marca, especialmente dirigida a personas con hiperacusia, es decir, que no toleran sonidos que a oídos de otras personas no parecen fuertes y que en el caso de los deportistas puede influir negativamente en su concentración.
La aplicación permite personalizar el nivel de tolerancia de decibelios y atenuar automáticamente los sonidos que sobrepasen el límite prefijado, activando la protección personalizada para disfrutar de cualquier situación sin molestias. Una herramienta muy importante si tenemos en cuenta que en Tokio 2020 no hubo público debido a la pandemia y en París 2024 se espera gran afluencia de aficionados.
"Hay un componente de exceso de estimulación acústica para el que nos estamos preparando gracias a la tecnología que nos aporta Samsung, mediante la utilización de sus cascos de aislamiento acústico. También existe un componente positivo, el público aporta un plus de motivación al deportista, esa conexión con el público a muchos de ellos les favorece. Trabajamos para conseguir que también ayude a los deportistas que tiene baja tolerancia al ruido", ha explicado la responsable del servicio.
La importancia que se le da a la salud mental de estos deportistas y este acuerdo no son más que otra muestra de que el deporte paralímpico español se acerca cada vez más a la profesionalización.
"Ya nadie espera resultados sin profesionalización: así lo subrayan los magníficos resultados de nuestros atletas paralímpicos. De hecho, acuerdos como este da idea del interés que tienen marcas punteras en proyectos como el que abanderamos, en los que la tecnología y el objetivo social van de la mano", ha asegurado Jofré.
"Nos sentimos muy orgullosos de esta alianza con el CPE para mejorar el bienestar y acompañamiento de los atletas, ya que la psicología deportiva demuestra que el estado anímico de un deportista puede impactar significativamente en su rendimiento. Estados de ánimo negativos afectan la atención, la concentración y la capacidad de enfrentar la frustración, elementos esenciales para un rendimiento deportivo exitoso", ha señalado en el acto Alfonso Fernández, CMO de Samsung Electronics Iberia.