JUEGOS OLÍMPICOS

Registran la sede de París 2024 a un año de los Juegos como parte de una investigación por presunta malversación

Varias constructoras que realizan obras para el evento han sido demandadas por trabajadores sin papeles

Las oficinas del Comité Organizador de París 2024./Reuters
Las oficinas del Comité Organizador de París 2024. Reuters
Agencia AFP

Agencia AFP

Varios registros se están llevando a cabo este martes en diferentes oficinas de los Juegos Olímpicos de París-2024, incluida la sede del comité de organización (COJO) y la sociedad de entrega de obras olímpicas (Solideo), según indicó la Fiscalía Nacional Financiera (PNF) a AFP.

Confirmando parcialmente una información de France Télévisions, el ministerio público precisó que estos registros eran realizados en el marco de dos investigaciones preliminares abiertas respectivamente en 2017 y en 2022, sobre sospechas de acciones ilegales de intereses y de favoritismo. Ambas están relacionadas con mercados atribuidos en el marco de la organización de los Juegos.

El COJO había indicado antes a AFP que un registro estaba siendo realizado en su sede, en Saint-Denis, cerca de la capital francesa, sin precisar el motivo. A 14 meses de los Juegos, el COJO "colabora plenamente con los investigadores para facilitar sus investigaciones", añadió el comité.

Según una fuente próxima a la investigación, estos registros son hechos por la OCLCIFF (Oficina Central de Lucha contra la Corrupción y las Infracciones Financieras y Fiscales) y la BRDE (Brigada Financiera de la Policía Judicial Parisina), informó la misma fuente.

"Somos conscientes de que la policía ha registrado hoy la sede de París 2024", dijo un portavoz del COI a Reuters. "París 2024 nos ha informado que están cooperando plenamente con las autoridades en este asunto".

El registro se conoce el mismo día en el que la emisora pública France Info informó de que varias grandes constructoras que realizan obras para los Juegos han sido demandadas por trabajadores sin papeles, que les acusan de trabajar sin contrato y sin respetar los horarios laborales, entre otras presuntas irregularidades.

En abril de 2021, dos informes de la Agencia Francesa Anticorrupción (AFA) sobre la organización de los Juegos, de los que la AFP a tuvo conocimiento, señaló "riesgos de faltas a la probidad" y "conflictos de intereses", dañando la imagen de unos Juegos Olímpicos "ejemplares" queridos por el patrón del Comité de Organización, Tony Estanguet.

Estos dos informes iniciales entregados a principios de 2021, de los que la publicación Le Canard Enchaîné había hablado de su contenido hace casi un mes, están centrados en el COJO y en Solideo, la sociedad pública encargada de la construcción de los diferentes sitios para los Juegos.

Los inspectores de la AFA estimaron que el proceso general relativo a las compras es "impreciso e incompleto", y señalan que existen "a veces situaciones de potenciales conflictos de intereses no controlados".