La retransmisión de la celebración por la Eurocopa en TVE indigna a los pueblos de Olvera y Cangas de Onís por culpa de Grand Prix
El programa presentado por Ramón García y Cristinini no se emitió, a pesar de estar anunciado, con cientos de personas congregados en las plazas de los pueblos participantes.

22.30 horas. Álvaro Morata sigue presentando a futbolistas de la selección delante de la fuente de Cibeles, en el escenario montado por la RFEF y el Ayuntamiento de Madrid en el centro de la capital para celebrar la cuarta Eurocopa de la selección española de fútbol.
"Yo soy español, español, español...", se escucha al capitán español a través de las pantallas gigantes instaladas en las plazas de los pueblos de Olvera (Cádiz) y Cangas de Onís (Asturias), abarrotadas de cientos de habitantes de estas localidades de una punta y otra de España. No siguen con detenimiento la celebración, no están allí para eso.
Esperan el comienzo del programa Grand Prix del verano, presentado por Ramón García y Cristinini, anunciado a las 22.30 horas, aunque con la previsión de que se pudiera retrasar con motivo, precisamente, de la emisión de la celebración de la Selección. Un tuit de la cuenta oficial del programa a las 21.28 horas ya avisaba de ello. "Primero a celebrar y luego a disfrutar. Hoy salimos tras las celebraciones de la Euro", decía.
🥳Primero a celebrar y luego a divertirse 😎.
— Grand Prix del Verano (@GrandPrix_tve) July 15, 2024
Hoy salimos tras las celebraciones de la #EURO2024 en @La1_tve.
⚔️ Olvera y Cangas de Onís ⚔️
¡No te lo pierdas!#GrandPrixTVE pic.twitter.com/Scx6IFNyOz
Sin más noticias, la celebración seguía en Cibeles. Después de los jugadores, De la Fuente, luego actuaciones musicales, familiares, amigos, más cánticos... El programa y TVE no daban ningún tipo de estimación, mientras el ambiente en las plazas de ambos pueblos se iba caldeando. Familias con niños, trabajadores con la vista puesta en la hora de levantarse para trabajar al día siguiente, laborable, y calor. Algunos, desesperados, se lanzan a las redes sociales a mostrar su indignación.
@rtve No tenéis vergüenza ninguna. No solo no emitís el programa sino que no sois capaces ni de darlo por comunicado. Sabiendo de sobra que no os va a ver nadie
— Juanxu (@_JuanxuOficial_) July 15, 2024
Sorprendidos, se quejan también de que la cadena pública disponga de otros canales, como La2 o Teledeporte (que también emitía la celebración), que podrían haber sido usados para emitir uno u otro programa. Rozando las 23.30 horas llega el anuncio definitivo. El segundo programa de la temporada, el que medía a Olvera y Cangas de Onís, no se emitiría este lunes.
Esta noche ha sido para ellos, son los campeones de Europa.
— Grand Prix del Verano (@GrandPrix_tve) July 15, 2024
Volvemos pronto con el segundo programa del #GrandPrixTVE.
Gracias por estar ❤️ 🐮 🫶 pic.twitter.com/XWzCzvJm0n
´Los resistentes que aguantaban en las plazas de Olvera y Cangas terminan por estallar. Era la verificación de que habían perdido varias horas de la noche, de pie, esperando un acontecimiento que no llegó. Publican vídeos de ambos pueblos y muestran sus quejas. La celebración era un acontecimiento esperado y entraba en las previsiones que se alargase. RTVE no quería perder la oportunidad de emitir una de sus apuestas del verano en un horario premium y decidió cancelarlo, eso sí, con una evidente falta de previsión.
El pueblo de Olvera y de Cangas esperando a que el programa empiece.
— Pablo (@Paboru9) July 15, 2024
No hacéis ningún tipo de comunicado hasta cerca de las 00:00 h de la noche.
Familias con niñxs, el pueblo en la calle, contratación de una pantalla para ver el programa, gente ilusionada...
Terrible @La1_tve pic.twitter.com/VY5yv5Btt4
No ha habido más remedio. Es entendible.
— PoloAbrePrimera (@PoloAbreTribuna) July 15, 2024
Ojalá tuviésemos una segunda cadena en @rtve o, llámame loco, un canal de deportes en la televisión pública para no hacer estas chapuzas.
Me vengo loco y propongo que esos canales se llamen... yo que sé... ¡@la2_tve y @teledeporte! https://t.co/WP8jbJ43kf
Habrá que esperar a la semana siguiente. Vuelta a casa, desilusión y el ayuntamiento, a pagar y volver a alquilar las pantallas gigantes.