MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Caso Rubiales y otros momentos en los que el periodismo falló a la deportista: "No sólo es importante contarlo, también la forma"

La IV edición de LIDEResA trató las prácticas informativas que menosprecian a las deportistas. En ella participó Natalia Torrente, la redactora de Relevo que destapó el Caso Rubiales.

IV Edición de LIDEResA 'Violencia mediática y género: impacto en la reputación de la mujer'./
IV Edición de LIDEResA 'Violencia mediática y género: impacto en la reputación de la mujer'.
Equipo Relevo

Equipo Relevo

La IV edición de LIDEResA se celebró este miércoles bajo el nombre 'Violencia mediática y género: impacto en la reputación de la mujer'. Una iniciativa anual de la agencia iMADES Communication, de la que Relevo es media partner, y que en esta ocasión abordó las dinámicas sexistas en el tratamiento informativo y casos de mala praxis periodística y su efecto en la reputación de la mujer.

Precisamente, estas malas prácticas son, desgraciadamente, muy habituales en los medios deportivos y ha encontrado en el Caso Rubiales su máxima expresión. Sobre el tratamiento informativo que se dio hacia el beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso comenzó hablando Alba Adá Lameiras, en doctora Ciencias de la Comunicación y profesora de la Universidad Rey Juan Carlos.

"Ha habido una grandísima mala praxis periodística porque el foco se ha puesto en la víctima, y siempre hay que ponerlo en el agresor. Los juicios de violencia de género tienen que ser tratados por personas expertas que sepan tratar este tipo de información, porque si no vemos en estereotipos y parece que vivimos en un reality show. Se ha intentado desvirtuar el acto, descalificar a la víctima, desvirtualizar lo sucedido y atacar a la víctima desde el odio", aseguró la periodista.

La investigadora destacó el impacto de las redes sociales en el Caso Rubiales, que en este caso sirvió de altavoz del movimiento 'Se acabó' que defendía a la futbolista tras las presuntas coacciones del expresidente de la RFEF a Hermoso. "Una de las cosas más importantes que hemos detectado es que ha habido un cambio a nivel social. Los movimientos sociales en los que hemos salido a la calle a reivindicar nuestros derechos lo estamos viendo ahora en los canales digitales. Esto ayudó a que el movimiento 'Se Acabó' que apoyaba a Jenni Hermoso tuviera un impacto internacional. Una de las cosas positivas fue que al ser campeonas del Mundo y retransmitirse internacionalmente no se ha quedado en el olvido".

Precisamente, en la misma tertulia estaba Natalia Torrente, la redactora de Relevo que destapó el Caso Rubiales. En su intervención, la periodista abogó porque el deporte puede servir de arma educativa. "Se suele tratar como algo superficial porque es la charla en una barra de un bar, pero la labor del deporte es muy educativa, de gran alcance, puedes llegar a cualquier edad, y a través del deporte podemos cambiar el discurso".

Además, sostuvo que "no sólo es importante contarlo, también la forma", y puso de ejemplo algunas de las portadas que algunos de los medios más leídos del país han dedicado a las deportistas, todas ellas con una mirada sexista. Por ejemplo, en lo referente al Caso Rubiales, al expresidente siempre se le trata por el apellido y a la futbolista por el nombre —esta práctica tan habitual de nombrar por el nombre de pila o cambiar el "futbolistas" por "chicas" también es machismo—.

Además, señaló, con un titular como el de 'Jenni deja caer a Rubiales' se pone en el foco a la supuesta víctima y también se le carga de toda la responsabilidad. "Son los medios más leídos. En cuanto a Relevo, creo que el acierto fue cómo elegimos contarlo. Incluso en el juicio estas últimas semanas, no hacemos una cobertura que se cierne a las declaraciones, sino que ponemos el foco en las intenciones de esas declaraciones, como cuando se puso el foco en que no era la víctima perfecta y cómo ella lo desmontó".

La IV Edición de LIDEResA no sólo habló del tratamiento —o linchamiento— mediático que recibió la campeona del mundo. Clara Amechazurra Falafán, head of content de Freeda Media, señaló cómo la tenista Paula Badosa, pese a formar parte de la élite mundial del tenis, siempre es mencionada como 'la pareja de'. "La valía de las mujeres está ligada a que nos casemos o tengamos hijos. Badosa es 'la exnovia de Broncano', como la actriz Sara Sálamo es 'la mujer de Isco'.

"Ocurre lo mismo con el titular 'Ana Peleteiro rompe con Iván Pedroso y será entrenada por su marido' —señaló Natalia Torrente—. Su nuevo entrenador es un atleta que fue campeón de Europa y que entrena a otras atletas. Se resalta el vínculo personal en lugar del hito profesional de ambos. Estas noticias tenemos que verlas con un espíritu crítico para no caer en ellas y tener una responsabilidad", afirmó.

En el evento, la periodista de Relevo habló de las comparaciones entre futbolistas mujeres y sus homólogos masculinos, como cuando a Aitana Bonmatí se la compara con Messi. O cómo se obvia los cuatro balones de Oro que Bonmati y Alexia Putellas han ganado. O cuando ni siquiera parece que ellas han ganado el Mundial:

"Rubiales aseguró que no iba a dimitir y dijo que 'no eran campeonas, sino campeones del mundo'. A veces es sin querer, pero otras veces absolutamente intencionado. No se nos puede pasar usar el género adecuado cuando hablas de mujeres. Por no hablar de las WAG, las futbolistas más guapas… Fátima Diame estaba desesperada porque YouTube está inundado de vídeos sexualizándola".

Durante su intervención, María Ángeles Samperio Martín, presidenta del Consejo de Género de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), recordó que hay herramientas para combatir estas malas prácticas. "Hay manuales, protocolos, pero hay que revisarlas e interiorizarlas por parte de los periodistas y las empresas. La sociedad nos debe exigir eso".

Sin embargo, para Torrente, la responsabilidad no puede estar sólo en los periodistas y medios: "La gente tiene que tener un espíritu crítico, ser selectivo con los medios con los que este informas y también con las firmas dentro de esos medios, no solo poner el foco en los medios.