Sandra Sánchez da clases a su rival en la final olímpica: "Queremos que se recupere del golpe anímico"
La talaverana y su entrenador Jesús del Moral prepararon una sesión para la karateka plata en Tokio, Kiyou Shimizu.

El 5 de agosto de 2021, el Nippon Budokan, la casa espiritual de las artes marciales japonesas, se rendía a una española de Talavera. Sandra Sánchez conseguía consagrarse como la mejor karateka del mundo en la modalidad de kata. La número 1 del ranking mundial desde 2015, la campeona del mundo y siete veces oro continental, subía a lo más alto del podio en el templo mundial de la disciplina en su única participación olímpica. Difícil soñar con llegar a conseguir algo mejor con 39 años y en el atardecer de su carrera.
Japón tiene más de 2 millones de practicantes habituales de kárate, España cuenta con poco más de 65.000 federados. Lo grandioso de la gesta se redondea al conocer que su rival en la gran final olímpica era la gran estrella local, el gran exponente del país que hizo grande este deporte, Kiyou Shimizu. Ganar el oro en el Budokan, a la estrella local y en la única oportunidad del kárate en los Juegos no hace sino perfilar la magnitud de la gesta. Un respeto que le convierte en la Gran Maestra Internacional de la ancestral modalidad de la kata.
Un año después, el 11 de julio de este 2022, la manchega dejaba la competición y daba por finalizada su carrera deportiva tras colgarse el oro mundial en los World Games disputados en Estados Unidos. Se marchaba en lo más alto y siendo la vigente campeona de todo: olímpica, mundial, europea y, evidentemente, española. Pero, seguro con más valor, con el respeto de sus compañeros y rivales.
Unas rivales que aprovechan su retirada para tomar su ejemplo. Estos últimos días, Sánchez ha viajado a Japón para varios actos, homenajes, visitas y una curiosa experiencia que puede desvelar Relevo. Durante su estancia en el país nipón, el equipo de Kiyou Shimizu solicitó un encuentro entre las dos finalistas de Tokio 2020 en las instalaciones de entrenamiento. Querían que Sandra diera clases a su gran estrella. Junto a su marido y entrenador, Jesús del Moral, prepararon un entrenamiento lleno de instrucciones para quién fuera su gran rival en el tatami. "Fue un gran entrenamiento con una compañera y rival de toda la vida", confiesa Shimizu. Un reencuentro especial pero, sin duda, un ejemplo de la consideración y respeto entre rivales.
-U68314300446zRI-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
"Estuvimos analizando los puntos donde puede mejorar", cuenta Del Moral a Relevo que destaca que "quieren ayudarla para que pueda estar de la mejor manera en el próximo Mundial". En la misma línea, el entrenador afirma que el entrenamiento fue destinado a "que se levante del golpe anímico" que supuso no ganar el oro olímpico y pueda conseguir llegar a su mejor nivel de nuevo.
"Estuvimos analizando los puntos donde puede mejorar"
Entrenador de Sandra SánchezShimizu, de 29 años, tiene todo para ser la dominadora de la kata internacional en los próximos años. La apuesta de Japón para conseguir el doblete de oros en el kárate de los Juegos Olímpicos junto a Rio Kiyuna, campeón en la categoría masculina, sucumbió entonces en la gran cita ante la española, pero ha decidido ahora aprender de su rival. Pocos o ningún ejemplo similar a esta circunstancia donde el segundo mejor pide ayuda y consejo al rival que le robó la gloria. Esa sala de entrenamiento de Tokio tuvo el privilegio de contar con una maestra de oro y una alumna de plata.
No fue la única que pidió recibir las clases de la pareja. Otro de los grandes nombres del kárate japonés de la última década y campeona mundial en dos ocasiones, Rika Usami, también quiso aprender de Sánchez y Del Moral. Como comenta la propia Sandra, los expertos siempre las han comparado por sus estilos pero ahora es Usami quién también recurre a Sánchez para mejorar su técnica.
El nombre de Sandra Sánchez en el mítico Budokan
Otra de las grandes experiencias de Sandra Sánchez en su visita a Japón ha sido su vuelta al lugar donde se colgó el oro olímpico. El Nippon Budokan de Tokio tiene un lugar especial en sus instalaciones para honrar a los campeones olímpicos, algo que provocó una gran alegría para la karateka española. "Mi nombre en el Budokan. Eso debe ser como una estrella en el paseo de fama para un artista", cuenta Sánchez que ha sido recibida con admiración en tierras japonesas.
Bienvenidas y homenajes que llegaron a uno de sus puntos álgidos en la ciudad de Fujinomija, donde la campeona fue recibida por las autoridades, homenajeada por los habitantes y llegó a plantar un cerezo con los nombres de Sandra y Jesús. Una muestra de fascinación hacia la que ya es una leyenda de las artes marciales niponas.