POLIDEPORTIVO

Strava y el reto de la igualdad: "El deporte femenino no es un momento, es un movimiento"

'Zip' Allen, responsable de negocio de la plataforma de deportistas, atiende a Relevo para hablar de las novedades en la aplicación pensadas para las mujeres.

'Zip' Allen, jefa de negocio de Strava, en el maratón de Nueva York 2023. /STRAVA
'Zip' Allen, jefa de negocio de Strava, en el maratón de Nueva York 2023. STRAVA
Andrés G. Armero

Andrés G. Armero

Cuando Zipporah 'Zip' Allen, responsable de negocio de Strava, la plataforma de deportistas más utilizada del planeta, se lanzó a preparar el Maratón de Nueva York 2023 "jamás había corrido ni una milla antes". Madre de dos hijos, el pasado 5 de noviembre logró completar los emblemáticos 42.195 metros y, lo más importante, se llevó muchos aprendizajes en el camino para su verdadero reto: la igualdad de género en el deporte.

"Hay muchas mujeres en las que inspirarse, por eso nuestra plataforma es tan potente", comenta a Relevo sobre su motivación durante meses de entrenamiento y conciliación. Unas sesiones que se podían producir a cualquier hora y que le sirvieron para reflexionar sobre las dos grandes novedades ideadas por la compañía norteamericana: un programa de edición rápido y los mapas de calor nocturnos, que estarán disponibles en fechas próximas. Ambas, concebidas para ayudar a la mujer deportista, beneficiarán a todas y todos los usuarios.

Michael Martin, el nuevo CEO de Strava desde comienzos de año, es consciente de los problemas que surgen en una comunidad a la que escucha y trata de dar soluciones minimizando los tiempos. "El deporte siempre ha girado en torno al sexo masculino desde sus inicios", afirma sin paños calientes. Por eso, ha dado alas a sus directores para tratar de acortar los plazos hacia la igualdad total. "Tras las primeras decisiones tomadas, ya hemos visto un crecimiento en las actividades de mujeres deportistas", se congratula delante de una selecta audiencia en el Soho londinense.

'Zip' Allen, con su medalla del Maratón de Nueva York 2023.  STRAVA
'Zip' Allen, con su medalla del Maratón de Nueva York 2023. STRAVA

Zipporah Allen aporta un dato esperanzador en su charla con Relevo. "Ahora mismo el mayor crecimiento en la plataforma es del segmento de jóvenes mujeres corredoras", apunta antes de entrar en detalles de cómo Strava va a impulsar el deporte femenino, con sus circunstancias específicas. "Cuando ves los contenidos que las mujeres deportistas quieren hacer públicos o privados son muy diferentes a los de los hombres", introduce.

"El editor rápido (Quick Edit), que estará disponible en España a finales de 2024, ayudará a las mujeres a controlar de manera fácil esa información que comparte o no con la comunidad: la hora de inicio del ejercicio, los mapas, el tipo de actividad...", detalla sobre una funcionalidad que confiere a las deportistas ese control absoluto y en tiempo real sobre lo que desea o no hacer público. No es cuestión baladí en una aplicación que se usa en 190 países y que registra 50 millones de actividades semanales.

La otra gran novedad serán los mapas de calor nocturnos (night heatmaps), que Strava incorporará también en el corto plazo. "Cuando analizamos los casos de mujeres, salir a hacer deporte al exterior puede dar miedo, especialmente cuando la actividad se realiza por la noche. Por ello, es muy útil conocer los lugares donde la comunidad se entrena específicamente de noche. Estoy especialmente contenta con esa funcionalidad", reconoce. Una mejora que segmentará perfectamente las actividades registradas a las horas sin luz para que las y los deportistas sepan cuáles son esas rutas más transitadas (y por tanto más seguras) entre el anochecer y el amanecer.

Todo va encaminado a una meta. "Conseguir alcanzar la paridad en la práctica deportiva es el objetivo. Buscamos cómo podemos ayudar a las mujeres a que se entrenen con mayor regularidad. Sabemos que hay barreras reales para nosotras (como el tiempo), e intentamos resolver esos problemas, además de motivarlas e inspirarlas", dice una ejecutiva que aterrizó en la compañía en 2022 y que está muy ilusionada en este verano de Juegos olímpicos, "en el que por primera vez compiten el mismo número de mujeres que de hombres". Para Allen, "el deporte femenino no es un momento, es un movimiento". Y por eso se entrega a este proyecto Build for her (construido para ella) en cuerpo y alma: "No lo hacemos solo por crecimiento, sino por responsabilidad".

Las deportistas de élite son una parte fundamental en la comunidad Strava, el espejo en el que se miran muchas chicas en todos los rincones del mundo. "Cuando sigues, por ejemplo, a Marianne Vos (la laureada ciclista neerlandesa) es muy divertido. Genera muy buen contenido, no se toma demasiado en serio, cuenta la historia detrás de los entrenamientos. O cuando ves a Demi Vollering (compatriota de Vos, con 112.000 seguidores en la aplicación) y dices 'wow, ¡mira qué datos en sus entrenamientos, es increíble!'. Es genial porque inspiran a muchas mujeres", apostilla.

Desde la pandemia, los usuarios franceses se triplicaron y los españoles se duplicaron en un auténtico fenómeno en el continente europeo, que abandera el Reino Unido. Crecer en Estados Unidos es un objetivo prioritario para Strava y ganar presencia en nuevos mercados como el indonesio y el brasileño una visión de futuro. Entre los deportes más practicados están, por orden, el running, la marcha y el ciclismo, entre las mujeres; y el running, el ciclismo y la marcha, entre los hombres. La modalidad que más crece es el gravel, que hace honor a una aplicación que en su origen nació con el ciclismo.

Allen se muestra especialmente orgullosa del acuerdo de Strava con Le Tour Femmes (el Tour de Francia femenino) desde 2022 y da un argumento de peso para justificarlo. "Una de las razones por las que entramos es porque las mujeres volvieron a correr más de 30 años después" una prueba que ahora sí tiene el lustre que se merece. La compañía participa en programas para que "las jóvenes puedan llegar a ser ciclistas profesionales, ser las nuevas estrellas del Tour Femmes; por eso esta alianza en los dos últimos años ha sido tan poderosa". Pero las preocupaciones de estos proyectos van más allá de que mejoren el rendimiento deportivo: "Ayudar a las ciclistas a entender el componente de negocio o saber qué tienen que pedir en sus contratos, por ejemplo, en cuestiones como el embarazo".

La responsable de negocio de Strava, otrora gurú marketiniana de multinacionales como Pizza Hut o Taco Bell, trata de predicar con el ejemplo y poner en valor una aplicación imprescindible para muchos deportistas. "Yo nunca seré reina de la montaña (QOM) en el Alpe d'Huez, pero puedo hacer esos segmentos icónicos y compararme con las grandes profesionales", se enorgullece Allen. Es la "democratización de una aplicación" donde Marianne Vos o Demi Vollering compiten contra miles de mujeres anónimas que aspiran a ser igual de relevantes que los hombres. Porque el deporte femenino es un movimiento imparable, no una foto o una moda. Es de justicia recuperar el tiempo perdido y alcanzar la igualdad total cuanto antes.