Los tipos de faltas hay en waterpolo: ordinarias, con penalti y con expulsión
Al añadir el elemento acuoso, el waterpolo es un deporte tremendamente complejo.
El waterpolo es un deporte complejo. Principalmente, por añadir el elemento acuático a lo que en esencia es un deporte de contacto. Con la instalación de las cámaras subacuáticas, los espectadores ajenos al deporte aprendimos que la mitad de lo que sucede entre los jugadores no es perceptible al ojo humano. Además, nuevamente, el hecho de que los partidos se disputen en una piscina, hace que el waterpolo posea un reglamento específico, en ocasiones difícilmente transferible a otras disciplinas de pelota.
Así, hay reglas que son tremendamente específicas del waterpolo. La más conocida de todas es que los jugadores no pueden apoyarse con el pie en el fondo de la piscina. Tampoco en los bordes o corcheas. Además, no pueden hundir la pelota mientras esta está en juego o no pueden agarrarla con las dos manos. Recientemente se ha modificado la regla del fuera de juego, generando un área más reducida con la idea de potenciar el espectáculo. World Aquatics ha añadido otras modificaciones al reglamento en pos de una mayor espectacularidad, como permitir pasar a cualquier jugador al sacar una falta (antes se debía pasar al más cercano) o permitir bucear a un jugador sin balón que busca recuperar la posición.
Tipos de falta en waterpolo
Obviamente, en lo que sí actúa como un deporte cualquiera es que, si uno de los jugadores incumple el reglamento, le es señalada una falta. El waterpolo posee varios tipos de falta según la gravedad de la infracción cometida. Cada una de ellas lleva aparejada un castigo. En total, las faltas en el waterpolo se dividen en: faltas ordinarias, expulsiones y penaltis.
Faltas ordinarias en waterpolo
El primer nivel de infracción en el waterpolo son las llamadas faltas ordinarias. Son las más comunes a lo largo de un partido, también las que poseen una penalización más leve. Básicamente, una falta ordinaria implica que el rival obtendrá la posesión de la pelota, pudiendo ejecutar un tiro libre desde el lugar en el que ocurrió la infracción.
Causas de falta ordinaria en waterpolo
- Tocar el suelo o las paredes de la piscina
- Sumergir la pelota
- Golpear la pelota con el puño cerrado
- Sujetar o impedir el movimiento de un rival que no tiene el balón
- Sujetar la pelota con dos manos
- Agotar el reloj de posesión
- Empujar a un contrario
- Agarrar o empujar al jugador en posesión del balón antes del saque de un tiro libre
- Perder tiempo
- Que el portero avance más allá de medio campo
Faltas de expulsión
Las faltas de expulsión en waterpolo implican que un jugador debe abandonar la piscina. Son tipos de faltas consideradas más graves que las ordinarias. La falta de expulsión conllevan que el infractor deba abandonar la piscina durante 20 segundos de juego efectivo. No obstante, un jugador que realiza tres faltas de expulsión ya no podrá volver a entrar en el agua.
Causas de falta de expulsión en waterpolo
- Abandonar la piscina sin motivo
- Interferir en la ejecución de un tiro libre, saque de puerta o tiro de esquina
- Salpicar intencionalmente a la cara de un jugador
- Agarrar, hundir o tirar hacia sí a un contrario que no tenga el balón
- Dar patadas a un contrario o tener la intención de ello
- Mala conducta
- Patear la pelota
- Desobedecer o faltar al respeto del árbitro
Faltas con penalti en waterpolo
Igual que sucede por ejemplo en el fútbol, el penalti es el máximo castigo en el waterpolo. Por ello, aquellas faltas que conllevan un penalti son las consideradas de mayor gravedad. Nuevamente, si mantenemos el símil con el balompié, hay que tener en cuenta que se considerará falta de penalti a aquellas faltas ordinarias cometidas por el defensor dentro del área de 4 metros para evitar un gol probable.
El penalti será ejecutado por el jugador que fue objeto de la falta, con la excepción del portero. El tiro se puede realizar dese cualquier punto de la línea de cuatro metros. El resto de jugadores deberán estar situados a dos metros de distancia del lanzador del penalti.
Causas de faltas con penalti en waterpolo
- Cometer una falta dentro del área de 4 metros
- Mover la portería
- Agarrar el balón con las dos manos por parte de un jugador defensivo
- Reingresar a la piscina sin permiso
¿Qué es una falta personal en waterpolo?
Igual que sucede en baloncesto, en waterpolo también se utiliza el concepto falta personal. Una falta personal en waterpolo es toda aquella falta de expulsión o de penalti que comete un jugador. Cuando esto sucede, el árbitro ha de apuntar el número de su gorro. Cuando un jugador comete tres faltas de expulsión o penalti, es expulsado de manera permanente del partido y ya no podrá volver a ingresar en el agua. La entrada de un sustituto será inmediata.