TITAN DESERT

La Titan Desert Morocco quiere dejar de ser solo cosa de hombres: "Tiene que ser el inicio de algo grande"

La primera semana de mayo se disputará la vigésima edición de la Titan Desert con una novedad importante: la creación del SheTitan.

Sara Carmona será la cabeza visible del SheTitan. /RPM
Sara Carmona será la cabeza visible del SheTitan. RPM
Alex Pintanel

Alex Pintanel

"Es mucho más que una carrera". Así definen la competición muchos de sus heroicos participantes. Seis días de desafíos personales y deportivos. Es la competición de ciclismo de montaña por excelencia más dura. La larga distancia de las etapas, el calor, viento, arena y zonas con piedra son un castigo para todos los ciclistas que tendrán por delante una aventura de más de 600 quilómetros y 6.000 metros de desnivel positivo. Competición que han disputado deportistas famosos como el ganador del Tour de Francia de 2016, Óscar Pereiro. Jaume Alguersuari, Iñaki de Miguel, Melcior Mauri o Rafael Alkorta son otros de los atletas que también han participado en alguna de sus ediciones.

Esta será una edición especial. Aprovechando el vigésimo aniversario, la organización (RPM) ha querido darle visibilidad a la mujer y se ha fundado la iniciativa del SheTitan para fomentar la participación y representación femenina en esta mítica prueba. "El objetivo consiste en intentar superar el récord de participación femenina de 2018, donde participaron 69 mujeres", cuenta a Relevo Sara Carmona. La atleta catalana será la encargada de liderar el proyecto. Docente, entrenadora, coach deportiva, y con más de 10 años liderando retos deportivos femeninos, Carmona participó en la edición de 2018 entrenando a 30 deportistas que fueron finishers. También corrió en 2016.

"Queremos darle voz y voto al deporte femenino y SheTitan llega para quedarse, no solo para 2025. Tiene que ser el inicio de algo grande y que vaya a más. En esta edición trabajamos con la idea de entrenar a 100 atletas. El objetivo es ambicioso y sabemos que será difícil, pero en un futuro nos gustaría que si hay 600 inscritos la mitad sean mujeres", reconoce.

Sara Carmona participó en las ediciones de 2016 y 2018.  RPM
Sara Carmona participó en las ediciones de 2016 y 2018. RPM

Los entrenamientos se podrán seguir de manera online y a través de un espacio que se habilitará a partir de noviembre en la propia web de la prueba para que cualquier atleta, sea del lugar que sea, pueda llevar a cabo las sesiones. "Está destinado a todos los públicos. La planificación será abierta para que se adapte al ritmo, potencia y frecuencia cardíaca de cada una. Trabajaremos la fuerza, el suelo pélvico y se darán pautas de nutrición. Hemos detectado que muchas mujeres no se unen por no tener una entrenadora y esperamos que de esta manera podamos enganchar a más mujeres", explica Sara.

La carrera se disputará del 1 al 6 de mayo en Marruecos. Seis años después y tras haber sido madre, Sara volverá a ponerse manos a la obra. "No llegaré como en 2016 o 2018. Ahora hago más rodillo, entrenos más cortos y en horarios que jamás hubiera imaginado. He aprendido a hacer entrenos de calidad más que de cantidad", cuenta la barcelonesa. "Es un reto. Dejé prácticamente el deporte. Hago la mitad de la mitad. Cuando me lo propusieron tenía dudas. Mi miedo es poder estar preparada para cumplir las seis etapas", añade. Por delante se vienen semanas duras para lograr el objetivo de superar el récord de participación femenina de 2018.