TELEVISIÓN

El último día de Manolo Lama en 'El Golazo de Gol': "¿Que por qué se termina esto? Pregunta a Mediapro"

El programa referencia de Gol Play se despide tras más de siete años en antena y Relevo vive desde dentro la última emisión.

Daniel Arribas
Michèle Novovitch

Daniel Arribas y Michèle Novovitch

Son las once y media de la mañana y en la cafetería de Mediapro, periferia de Madrid, el chivatazo corre como la pólvora. "Ya ha llegado, ya está aquí". El rumor se refiere, quién si no, a Manolo Lama, presentador de 'El Golazo de Gol', programa referencia de Gol Play durante los más de siete años que hoy, viernes 12 de julio de 2024, llegan a su fin.

"No podía dejar sola a esta pedazo de redacción en un día como hoy", reconoce a este medio Lama, que ha viajado desde Alemania, donde narra los partidos de la Eurocopa en la Cadena Cope, para no perderse el último día de emisión del programa. "Dicen que el capitán del barco tiene que ser el último que se baje, ¿no? Teníamos que estar juntos, como una familia".

El adiós, no obstante, no ha llegado por sorpresa. Si bien el ERE que se ha llevado por delante el empleo de 33 personas se anunció hace "cuatro o cinco semanas", la redacción, compuesta por cerca de medio centenar de periodistas, convivía con el rumor desde mucho antes. "Diría que desde Navidad ya era un tema que nos preocupaba", admite uno de los redactores que ha acompañado a Lama desde el primer día en el proyecto.

"¿Que por qué cierra El Golazo? Pues es una pregunta que habría que hacerle a la empresa, a Mediapro", sugiere el presentador. "Desde luego por audiencia no es, por rentabilidad económica en cuanto a ingresos publicitarios tampoco, pero sí que es verdad que El Golazo tiene unos costes altos y que la empresa, por los motivos que sea, ha sentido que el canal no pitaba como a ellos les gustaría y han tomado esta decisión".

Atrás quedan más de 1600 programas, a dos horas cada uno; es decir, más de 3300 horas de televisión en directo para llevar la información deportiva a los hogares de toda España. "Somos un grupo de amigos más que una redacción, y vivir esto la verdad que es duro", señala, emocionado, Carlos Pozuelo, que como tantos otros, llegó como redactor desde Deportes Cuatro, y que, gracias a la confianza de Lama, ha vivido un salto laboral imprevisible. "Me acuerdo que un día estaba en el coche, me llamó y me dijo, así con esa voz que tiene, niño, muy bonitos los vídeos que haces, pero tú te tienes que poner a presentar ya".

Desde entonces, Pozuelo ha conducido la nave junto a su ídolo periodístico. "Llevo dos semanas durmiendo poco, haciéndome a la idea de que esto se acababa y soñando con el final del programa", confiesa a Relevo antes de entrar por última vez en la sala de maquillaje. "Es que al final, éramos diferentes a todo. Programas en abierto que te hablen de todo lo que pasa en el deporte… Sí, informativos de diez minutos, sí. ¿Pero dos horas? Dime uno".

"Con el cierre de El Golazo se pierde un buen programa de televisión", sentencia Lama, visiblemente emocionado. "Creo que ofrecíamos una pluralidad que cada vez existe menos en la televisión de este país. Aquí tú podías ver la misma noticia desde varios prismas diferentes: desde el lado madridista, el culé, el antimadridista… Eso ahora se pierde. Y éramos una referencia en ello. Pocas cadenas se atrevían a hacer dos horas de deporte diarias".

Así, entre abrazos, aplausos y alguna que otra lágrima, Lama cierra, con 62 años, otra etapa televisiva. "Mira, a mí me echaron de Cuatro [en 2016] y ese mismo día me llamó Jaume Roures por la tarde y, después de tomarme un tiempo sabático, decidí aceptar", explica. "Ahora mismo no sé si me queda mucha o poca cuerda en televisión, vivo el día a día y tengo que tener el teléfono encendido [ríe], pero esta pedazo de redacción se merece seguir en televisión mucho tiempo. De eso sí que estoy seguro".