CROSSFIT

El vocabulario esencial que debes conocer para entender el CrossFit

Debido a su naturaleza multidisciplinaria, este tipo de entrenamiento ha necesitado desarrollar una terminología específica que facilita su explicación y simplifica su aprendizaje.

Una deportista practica CrossFit./EFE
Una deportista practica CrossFit. EFE
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Programa de acondicionamiento físico que ha ganado popularidad en todo el mundo desde su creación a mediados de los 70, el CrossFit se ha desarrollado como una respuesta innovadora a las limitaciones de los métodos tradicionales de entrenamiento. Explotó a fines de los años 90 y hoy tiene millones de cultores, competiciones e incluso un vocabulario muy específico.

En lugar de especializarse en un solo tipo de ejercicio, como en la halterofilia o el running, el CrossFit aborda distintas áreas físicas (resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y coordinación, entre ellas) en un enfoque integral.

La metodología del CrossFit se basa enlos WOD (Workouts of the Day), sesiones cortas e intensas que cambian diariamente, un enfoque que atrajo a atletas de diversas disciplinas, militares o entusiastas del fitness.

Las palabras más usadas en CrossFit y lo que significan

Debido a su naturaleza multidisciplinaria, el CrossFit ha necesitado del desarrollo de una terminología específica para describir los ejercicios, movimientos y conceptos únicos asociados con su práctica. Una especie de diccionario básico que ayuda a estandarizar la comunicación dentro de la comunidad CrossFit y facilita la comprensión y ejecución de los diferentes aspectos del programa. Lo detallamos.

Términos básicos del CrossFit

  • AFAP - As Fast As Possible: Lo más rápido que puedas.
  • AHAP - As Heavy As Possible: Tan pesado como puedas.
  • AMRAP - As Many Repetitions As Possible: Todas las repeticiones (o rondas) posibles.
  • BW - Body weight: Peso Corporal.
  • Box: Espacio, gimnasio o centro donde se entrena CrossFit.
  • EMOM - Every Minute on the Minute: hacer un número determinado de repeticiones dentro de cada minuto.
  • For Quality - Por Calidad: Cuando no importa el tiempo en el que realices el movimiento, sino la técnica y calidad del mismo.
  • For Time: Por tiempo.
  • MetCon - Metabolic Conditioning: Acondicionamiento metabólico.
  • PR - Personal record: Record Personal.

Movimientos de CrossFit y sus abreviaturas

  • BS - Back Squat: Sentadilla trasera con peso detrás de la nuca.
  • BP - Bench Press: Press de banca.
  • Box Jump: Salto al cajón.
  • BRP - Burpee.
  • CLN: Clean: Cargada. Consiste en llevar una carga desde el suelo hasta los hombros. Versiones adicionales incluyen: Hang Clean (HC)(Clean desde rodillas), Power Clean (PC), y Squat Clean (SC).
  • C&J - Clean and Jerk: Cargada y envión. La unión de realizar un clean y seguidamente un Jerk.
  • CTB / C2B - Chest to Bar: Pecho a la barra. Dominadas en las que debes tocar el rack con el pecho.
  • DL - Deadlift: Peso muerto. Levanta un peso del suelo hasta la extensión completa de cadera.
  • DU's - Double Unders: Dos vueltas de la comba en un salto.
  • FS -Front Squat: Sentadilla Frontal con el peso por delante.
  • Hang: Colgado. En movimientos halterofilia, se utiliza cuando el movimiento (clean o snatch) comienza desde la rodilla o por encima de ella.
  • Hollow: Ejercicio funcional que consiste en estar tumbados boca arriba, con piernas y brazos extendidos (brazos hacia atrás y a los lados de la cabeza) y levantados del suelo contrayendo zona abdominal.
  • Hollow Rock: Balanceo en posición de hollow.
  • HSPU - Hand Stand Push-Up: Pino flexión ó Parada de manos con flexión.
  • MU - Muscle Up: Movimientos combinados que encadenan un balanceo con un fondo de Tríceps (puede ser en anillas o en barra).

Materiales y equipación para el CrossFit

  • AssBike: Assault bike. -
  • DB - Dumbbell: Mancuerna.