24H LE MANS

El nuevo proyecto de Aston Martin que puede llegar a conquistar a Fernando Alonso

La marca británica desembarcará en las 24h de Le Mans y el IMSA de cara a la temporada 2025.

Recreación del futuro prototipo Valkyrie de Aston Martin para las 24h de Le Mans./Aston Martin
Recreación del futuro prototipo Valkyrie de Aston Martin para las 24h de Le Mans. Aston Martin
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Para la ambición de Aston Martin y Lawrence Stroll, su CEO, no hay límites. Tras dar la campanada en la Fórmula 1 2023, con una mejora que tiene pocos precedentes históricos en la categoría de un año al siguiente, y con el proyecto de dar un paso adelante más en 2024, ahora apunta también al Mundial de Resistencia, las 24h de Le Mans y el campeonato estadounidense de la especialidad (IMSA). El proyecto tiene como objetivo debutar en la temporada 2025.

El fabricante británico utilizará como base de su nuevo prototipo el hypercar Valkyrie que Adrian Newey, legendario ingeniero de Red Bull Racing, diseñó en una peculiar colaboración entre Aston Martin y Red Bull Advanced Technologies que comenzó en 2017 y vio la luz en diferentes capítulos de 2021 a 2023.

La versión AMR Pro del prototipo se concibió para competir en las 24h de Le Mans, pero el cambio de normativa, que implicó una drástica reducción de la potencia permitida, y la llegada de Lawrence Stroll cambió el foco. Ahora renace gracias al nuevo campus tecnológico del equipo británico y la creación hace meses de la división Aston Martin Performance Technologies, que, junto a estructuras similares de equipos rivales, ha levantado algunas sospechas esta temporada por la posibilidad de sortear el techo de gasto de la F1 a través de ellas.

Imagen frontal del boceto del Valkyrie para el WEC y el IMSA.  Aston Martin
Imagen frontal del boceto del Valkyrie para el WEC y el IMSA. Aston Martin

El vehículo contará con un chasis de fibra de carbono, una versión modificada del motor V12 de 6,5 litros de Cosworth (más de 1.000 CV sin restricciones). El objetivo del fabricante es que "al menos" una unidad compita desde la temporada 2025 en el Mundial y en EE UU, y eso implicará que tendrá que ser homologado en los últimos meses de 2024, como tarde. Esto les hará ser el único fabricante con presencia en todos los niveles de las carreras de resistencia y GT (de Hypercar a GT4) así como en la F1. Y, además, serán los primeros en usar un vehículo de competición basado en un modelo de calle en la máxima categoría del WEC.

"Hemos estado presentes en Le Mans desde los primeros días, y a través de esos gloriosos esfuerzos conseguimos ganar Le Mans en 1959 y nuestra categoría 19 veces en los últimos 95 años. Ahora volvemos al escenario de aquellos primeros triunfos con el objetivo de escribir una nueva historia con un prototipo de carreras inspirado en el coche de producción más rápido que Aston Martin haya construido jamás", asegura Stroll, el director ejecutivo de la firma.

"Además de nuestra presencia en la F1, el regreso de Aston Martin a la cima de las carreras de resistencia nos permitirá establecer una conexión más profunda con nuestros clientes y nuestra comunidad, muchos de los cuales descubrieron su pasión por la marca a través de nuestros éxitos pasados en Le Mans. Y, por supuesto, la compleja base de conocimientos que estamos construyendo a través de nuestro equipo de F1 son datos que Aston Martin Performance Technologies puede aprovechar para mejorar aún más las capacidades del coche de carreras Valkyrie en Le Mans, en el WEC y en el IMSA. Del mismo modo, los conocimientos que obtengamos en las competiciones de resistencia se incorporarán directamente a nuestros programas de coches de calle, mejorando aún más el rendimiento final de nuestros productos".

Fernando Alonso lo ve con buenos ojos

El bicampeón del mundo español y dos veces ganador de las 24h de Le Mans (2018 y 2019) con Toyota ya ha comentado por activa y por pasiva que su carrera deportiva no acabará una vez se retire de la Fórmula 1. Además del Rally Dakar, un reto pendiente del que tuvo su primera toma de contacto en 2021 junto al cinco veces ganador en motos Marc Coma, el asturiano no cerraría la puerta a nuevos retos más allá del Gran Circo y, sin duda, la actual categoría Hypercar del Mundial de Resistencia y las 24h de Le Mans es uno más que apetecible.

No en vano, el nuevo marco normativo ha propiciado que hasta siete fabricantes se batiesen por la victoria absoluta de la joya de la corona del campeonato mundial de resistencia el pasado junio. Y en 2024 se incorporarán BMW, Alpine y Lamborghini. Un cóctel altamente atractivo para cualquier piloto y más para uno al que le encantan este tipo de retos, como Fernando Alonso. El español incluso ha tenido un pequeño guiño en sus redes sociales tras hacerse público el anuncio.

Story de Fernando Alonso este miércoles en Instagram.  Redes sociales
Story de Fernando Alonso este miércoles en Instagram. Redes sociales

Aston Martin ha unido lazos con el equipo estadounidense Heart of Racing, que será el encargado de gestionar los programas tanto en el WEC como en el IMSA. Allí milita desde 2020 (aunque había corrido con la escudería desde 2015 ocasionalmente) el español Álex Riberas, que ha cosechado notables resultados con vehículos GT tanto en Estados Unidos como en diferentes competiciones europeas y llegó a luchar por el podio en las últimas 24h de Le Mans. La escudería, además, recauda fondos para el Fondo de Investigación en Cardiología Infantil de Seattle.

Las primeras pruebas del prototipo se realizarán con los actuales pilotos de GT, entre los que estará el barcelonés, y se irá evaluando cuál será la alineación para 2025, en lo que también influirá cuántos vehículos finalmente se alineen en cada prueba.