La propuesta rompedora del creador de la saga 'Gran Turismo': "El mundo del motor debe empezar a integrar al simracing"
Kazunori Yamauchi, creador del videojuego más famoso de conducción, lanza un importante mensaje en conversación con Relevo.

Barcelona.- La palabra gurú se queda corta para definir a Kazunori Yamauchi (Kashiwa, Japón, 1967). No solo ha logrado durante los últimos 25 años convertir en realidad una idea utópica, sino que ha impreso con letras de fuego dos palabras que definen un tipo de coche deportivo en la cultura popular. Los sueños de este desarrollador japonés de sonrisa fácil y gesto amable se han ido cumpliendo, por imposibles que parecieran: vender más de 90 millones de copias de toda la saga Gran Turismo; llevar a un chaval español que jugaba en el sofá de su casa hasta rozar la victoria en las 24h de Le Mans y tener una carrera profesional como piloto; seguir 25 años después generando atención e innovación; y organizar eventos mundiales de simracing (carreras virtuales) con una producción televisiva de matrícula de honor.
Yamauchi entra en un salón aislado del bullicio que se respira en los alrededores de la estación de Sants cada día. Dentro no se escuchan los cláxones de los taxis, ni los timbres de las bicicletas eléctricas que pasan a toda velocidad por cada centímetro de acera. Viste una camiseta blanca básica con cuello redondo, vaqueros azul marino y una americana algo más oscura. Ni siquiera el reloj plateado, de esfera pequeña, en su muñeca izquierda le hace destacar por encima del resto. Pocos dirían que es uno de los desarrolladores de videojuegos más famosos del planeta y que ocupa un alto cargo directivo en Sony.
En los siguientes 28 minutos, con motivo de las finales mundiales de las GT World Series -la competición virtual que organiza desde 2018- y ante un grupo muy reducido de medios, entre los que está Relevo, necesitará de un traductor para transmitir sus ideas en japonés, pero lanzará un potente mensaje para el presente y el futuro del motorsport.
Yamauchi, pionero con la iniciativa GT Academy en 2008, con la que consiguió que Lucas Ordoñez diese el salto del videojuego a la realidad, cree que la relación simulación-competición real está arrancando estos años una tercera fase en la que la clave será una mayor integración.
Huge congratulations to Team @Nissan winners of the Gran Turismo World Series Manufacturers Cup.. And to all the competitors who fought hard in the final in changeable conditions on the Nurburgring 24 track! #GTWorldSeries #GT7 pic.twitter.com/mDcSv11aI4
— Gran Turismo (@thegranturismo) December 3, 2023
"Creo que el papel de competiciones como esta en el mundo del automovilismo deportivo se debería separar en dos periodos. Por ejemplo, cuando hicimos GT Academy en 2008, la situación social era que nadie sabía si un simracer podía convertirse en un piloto de competición en el mundo real. Y demostramos a través de este programa que sí era posible. Después de ese periodo, pilotos de Fórmula 1 como Charles Leclerc, Max Verstappen, Carlos Sainz o Lando Norris empezaron a pasar más tiempo en simuladores que en el coche real. Así que ahora vemos que ha habido una convergencia entre ambos mundos", reflexiona.
"Y creo que ahora estamos entrando en un tercer periodo, en el que el motorsport real y el simracing deben integrarse todavía más. Lo que se necesita ahora mismo es un cambio en el mundo real de la competición automovilística. Creo que el motorsport real debe empezar a intentar a integrar este mundo en el suyo de manera progresiva. Pero hay que tener en cuenta que el automovilismo tiene una historia de más de 100 años actualmente y cambiar esa industria no es tan fácil. Por ejemplo, si ves las 24h de Le Mans ahora, compiten juntos los pilotos bronce, plata, oro… [niveles de clasificarles en función de su experiencia y logros deportivos, NdR] y los bronce son gente como nosotros, gente normal, incluso algunos de los plata también. Pero necesitas trabajar para lograr tu licencia de competición, formarte en el karting, etc, para convertirte en piloto bronce. Lo que se necesita de este mundo real es que abran la puerta a simracers para entrar en esa escala también. Porque así se convertirá en un proceso más natural e integrará al mundo del motor en todas sus vertientes. La gente no deja de hablar de las carreras de base, de la necesidad de formar y hacer crecer a los pilotos, pero hay que analizar con detalle qué son las categorías de formación. Deberían darse cuenta de que necesitan integrar este tipo de competiciones".
La pelota está en el tejado de la Federación, pero la propuesta deslizada por el desarrollador japonés implicaría establecer un sistema por el cual la participación en competiciones regladas y supervisadas de simracing pudiese llevar a obtener algún tipo de licencia para iniciarse en el mundo de la competición real con vehículos de carreras.
La reflexión de Yamauchi llega después de los múltiples esfuerzos que lleva haciendo en los últimos 15 años por unir esos dos mundos tan similares y a la vez con detalles que los diferencian. El simracing es la variante de eSports (un negocio que mueve que más transferencia directa tiene con el mundo real, ya que los participantes utilizan volantes y pedales que intentan recrear las sensaciones que los pilotos tienen en el mundo real, pero a través de una videoconsola o un PC, y que evolucionan año a año.
A real challenge for the best Gran Turismo drivers out there. #GTWorldSeries #GT7 pic.twitter.com/56vi8KDYzh
— Gran Turismo (@thegranturismo) December 2, 2023
La propia Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha dado ya algunos pasos en los últimos años, desde apoyar el primer campeonato de simracing oficial (FIA Gran Turismo Championship), hasta organizar dos ediciones de los llamados Olympic Esports Series, en asociación con el Comité Olímpico Internacional y con Poplyphony Digital, desarrollador de Gran Turismo, en su última edición del pasado verano (150.000 inscritos en el proceso de selección que acabaron en los 31 mejores).
"Este año tuvimos nuestro primer evento en directo para las Olympic Esports Series de la FIA. La situación ahora mismo es que hay mucha gente que está empezando a ver las oportunidades de los videojuegos deportivos y están explorando un montón de diferentes alternativas", añade.
Una IA como 'entrenador'
Una de las grandes novedades que Gran Turismo 7 -última entrega de la saga, estrenada en marzo de 2022- ha traído es la introducción de una Inteligencia Artificial por primera vez. La bautizada como GT Sophy ha sido entrenada durante meses para poner las cosas cada vez más complicadas a los jugadores en nueve de los circuitos disponibles y con el 95% de los vehículos del título.
En un año en el que ChatGPT se ha convertido en tema de conversación habitual, los ingenieros de Sony han elevado el listón en una primera prueba que esperan llegar a implementar en otros videojuegos, y que van a seguir desarrollando y evolucionando en GT7. Lo que fue un proyecto de investigación para desarrollar un agente inteligente que superase a los mejores pilotos, se ha llegado a integrar dentro del juego.

"El lanzamiento de GT7 consideramos que ha sido un gran éxito. Hemos logrado tener más usuarios activos en desde su lanzamiento que en otras ocasiones. Y eso es algo que es muy único de Gran Turismo que otros títulos no tienen. Hemos introducido hace poco una nueva gran actualización y el número de usuarios se ha duplicado respecto a los que había antes de ella. Siento que en la industria del videojuego esto es algo muy poco habitual", apunta Yamauchi.
"Si hablamos del libro de ruta general de GT Sophy, al principio, cuando lanzamos Gran Turismo 7, solo funcionaba con un cierto tipo de coche y en un circuito concreto. Hemos avanzando en un proceso de ampliar su alcance y en la versión 2.0 que acabamos de estrenar, se ha completado prácticamente este proceso. Ahora puede pilotar la mayor parte de los vehículos, incluso algunos muy complicados de pilotar como los Vision GT. El siguiente paso será trabajar en esa generalización para que abarque todos los circuitos".
El futuro de 'Gran Turismo'
En una industria que no se detiene nunca, Yamauchi reconoce que tienen retos por delante y que uno de ellos es seguir siendo capaces de contentar a jugadores tan separados en edad, hábitos y preferencias.
"Hay mucha variedad de jugadores y fans de Gran Turismo, es verdad. Hay muchos jugadores tradicionales que han estado jugando al juego desde la primera edición y esos jugadores prefieren jugar offline. Pero luego también tenemos una nueva generación que viene de GT Sport, que ha pasado jugando más tiempo de media que el resto de grupos pero que prefiere hacerlo online y entra casi todos los días. Intentar cubrir todas las exigencias es complicado, en realidad. Pero, como he dicho antes, este título siempre ha sido una apuesta experimental y de vanguardia. Eso sí, para cubrir un gran número de valores se necesita tiempo", advierte.
"Por ejemplo, cuando salió GT7, hubo varias críticas de que Gran Turismo se había creado bajo un grupo de reglas distinto, y eso es un alago en realidad. Lo que representa es que se han necesitado 25 años para sorprender de esa manera a la gente, además Vision GT [su iniciativa para que los fabricantes imaginasen el futuro de la automoción, NdR] está celebrando su 10º aniversario también este 2023. En estos años se han creado casi 40 coches innovadores y haciendo esto, la gente ha empezado a darse cuenta del valor de esta iniciativa. Estamos afrontando nuevos retos, nuevos desafíos y queremos mantener vivo el legado del título, pero tenemos que ir paso a paso y gradualmente para que los jugadores lo entiendan".
Cuando se le pregunta por un futuro más tangible, Yamauchi no se moja y prefiere mantener un halo de misterio: "Después de haber lanzado Gran Turismo 7, si decimos que estamos desarrollando algo nuevo, es normal que se piense en Gran Turismo 8. Pero no puedo comentar más allá de decirte que lo que se está desarrollando será parte de esta saga, sin duda".