24H LE MANS

La nueva época dorada de la resistencia ya tiene nuevo miembro: Lamborghini se une al 'club'

La marca italiana presenta su prototipo SC63 con dos pilotos ex de la F1 y un español en el radar para 2024.

El hypercar de Lamborghini, el SC63, para su nuevo proyecto en la resistencia y las 24h de Le Mans. /Lamborghini
El hypercar de Lamborghini, el SC63, para su nuevo proyecto en la resistencia y las 24h de Le Mans. Lamborghini
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Más allá del fervor que la Fórmula 1 ha desatado en los últimos años, hay otra disciplina del motor internacional que está creciendo exponencialmente y que no parece tener techo. El acuerdo entre los dos actores principales de la resistencia (carreras de varias horas donde cada coche cuenta con varios pilotos) en 2020, el Automobile Club de l'Ouest y el IMSA estadounidense, disparó el interés de los fabricantes más importantes del mundo, que, paulatinamente, han ido presentando y estrenando sus prototipos. Lamborghini es el último de ellos.

La marca italiana se une así a un club que cuenta ya con nada menos que nueve fabricantes, alguno de ellos privado, repartidos entre el Mundial de Resistencia (WEC) y el campeonato estadounidense IMSA. A estos se les unirá en 2024, además de Lamborghini, BMW (que ya ha probado en pista su BMW M Hybrid) y Alpine.

El estreno de esta nueva época dorada arrancó a principios de año, con el inicio de la nueva temporada de ambos campeonatos y tuvo su punto de inflexión en el 100º aniversario de las 24h de Le Mans, el pasado mes de junio. Allí, Ferrari logró volver a ganar la mítica prueba por primera vez 58 años después, en una parrilla en la que hubo hasta 16 prototipos de la primera división (ocho fabricantes diferentes).

Foto de familia previa a las 24h de Le Mans 2023.  ACO
Foto de familia previa a las 24h de Le Mans 2023. ACO

El desembarco de Lamborghini -con un proyecto, "como mínimo a tres años"- es una declaración de intenciones de un fabricante que, hasta la fecha, no había contado con un programa de máximo nivel en la resistencia y había centrado su presencia en los GT, a través de estructuras privadas y semioficiales. El prototipo LMDh contará con un motor V8 biturbo de 3.8 litros desarrollado por el fabricante (limitado a 680 CV por reglamento), el chasis está construido por el fabricante francés Ligier y la carrocería ha sido diseñada por el Centro Stile de Lamborghini. La parte eléctrica del sistema híbrido es estándar para todo los vehículos que se acojan a la normativa LMDh. El equipo estará gestionado junto con Iron Lynx, que actualmente también ofrece apoyo logístico a las Iron Dames, la estructura femenina que está haciendo historia en los últimos años.

El proyecto encaja dentro de la nueva estrategia presentada en 2021, que espera que todos sus modelos de calle sean híbridos a finales de 2024. El SC63 es el vehículo de mayor complejidad técnica que el departamento de competición de la marca ha preparado en toda su historia. Sus test en pista arrancará en agosto en diferentes circuitos europeos y a partir de septiembre viajarán a EE UU, según confirmaron fuentes del equipo a Relevo.

"Celebramos el 10º aniversario de nuestra corta pero intensa historia, y debo decir también exitosa. Así que buscamos crecer paso a paso como lo hicimos en los últimos años. Estuvimos evaluando el momento adecuado y la categoría adecuada para terminar de subir el listón de nuevo. Con este nuevo reglamento acordado por ACO e IMSA nos están ofreciendo y no sólo a nosotros la oportunidad de entrar en una categoría superior de la resistencia, de una manera sostenible sostenible pero con la máxima tecnología. Esta combinación de motor térmico y electrificación encaja perfectamente con la estrategia de Lamborghini en los coches de calle para los próximos años. Esto nos permitirá transferir la tecnología en el futuro en los coches de calle. Es una muy buena oportunidad para estar al más alto nivel sólo un paso por detrás en términos de tecnología en comparación con la Fórmula 1", respondió a Relevo el jefe de motorsport de Lamborghini, Giorgio Sanna.

El SC63 de Lamborghini para el WEC y el IMSA 2024.  Lamborghini
El SC63 de Lamborghini para el WEC y el IMSA 2024. Lamborghini

Lamborghini ha querido apostar también en grande en cuanto a los pilotos que competirán en el Mundial de Resistencia 2024, donde destinarán un coche, mientras que la segunda unidad disputará el IMSA estadounidense, desde la segunda cita, en Sebring. Para ello ha contado durante los últimos meses con la ayuda de Daniil Kvyat (ex de Red Bull Racing en F1, entre otros) y Romain Grosjean (ex de F1 e Indycar), además de los pilotos italianos Mirko Bortolotti y Andrea Caldarelli. El resto de su alineación se anunciará en los próximos meses y, según confirmó Gianna a un reducido grupo de medios entre los que estaba Relevo, hay, al menos, un español en la lista: el ganador de las 24h de Le Mans en al categoría LMP2, Albert Costa.

"Por ahora tenemos a cuatro pilotos. Necesitamos al menos otros dos más que se comunicarán a finales de temporada. En cuanto a pilotos españoles, déjame decir que tengo a muy buenos pilotos de allí en mi agenda y estamos evaluándoles. Albert hizo un trabajo brutal con nosotros en el pasado y seguimos manteniendo una muy buena relación o amistad, incluso ahora que está compitiendo con un rival. Pero así es la vida. Veremos qué pasa y si se abre la oportunidad de volver a trabajar de nuevo con Albert o con otro piloto español. Estaría más que contento, porque entre españoles e italianos compartimos muchas cosas", asegura Gianna cuando se le pregunta directamente por el catalán.

Y el responsable italiano tampoco descarta que alguna de las pilotos que conforman la actual estructura de Iron Dames pueda llegar a ocupar un asiento en el equipo.

"Estamos siguiendo con un gran interés el rendimiento de las pilotos de las Iron Dames, sobre todo a Dorian Pin, que lo está haciendo muy, muy bien en LMP2 junto a Bortolotti y Kvyat. En los próximos meses valoraremos todas las opciones en cuanto a una mayor presencia de pilotos de Iron Dames en nuestro programas oficiales. Pero también hablamos de una piloto muy joven y queremos apoyarla lo mejor que podamos, pero sin demasiada presión", explica Gianna.

Una era dorada sin igual

El acierto de los legisladores y organizadores del Mundial de Resistencia y el IMSA, que después de años de rivalidad han trabajado juntos desde antes de la pandemia para reconducir el futuro, es evidente. El interés de los fabricantes más importantes del planeta en el marco regulatorio y en la propuesta tecnológica de la resistencia es más que evidente y parte de la búsqueda de plataformas de competición que les permitan adquirir experiencia y conocimientos que aplicar posteriormente a sus coches de calle.

En 2024 un total de 11 fabricantes estarán compitiendo en EE UU o en el campeonato del mundo de la FIA rueda a rueda, con tan solo dos de ellos siendo estructuras privadas. La F1 sigue siendo la cima del automovilismo deportivo, pero la resistencia y las 24h de Le Mans han dado un salto de gigante este 2023 para establecerse como clara alternativa y atraer los focos y el interés de los nombres más importantes del sector.