24H LE MANS

Por qué los ojos de medio mundo estarán puestos este fin de semana en las 24h de Le Mans

La legendaria carrera cumple 100 años en el inicio de una nueva era dorada, con siete fabricantes peleando por la victoria y LeBron James dando la salida.

Los 62 vehículos participantes en las 24h de Le Mans 2023. /EP
Los 62 vehículos participantes en las 24h de Le Mans 2023. EP
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Una leyenda que no tiene fin. Una batalla contra las condiciones climatológicas, los más de 60 rivales en pista, la fortuna y el destino. Un circuito de 13,260 kilómetros por carreteras públicas y la campiña de los Países del Loira de compañera. La combinación perfecta para celebrar los 100 años de historia de la carrera de las carreras en el automovilismo mundial: las 24 horas de Le Mans.

Este fin de semana se darán cita en el Circuito de La Sarthe más de 240.000 personas, entre las que 186 llevarán casco, mono ignífugo y se pondrán al volante de alguno de los 62 vehículos que tomarán la salida de la edición más especial de la clásica francesa. Entre ellos, tres españoles (Miguel Molina, en el Ferrari #50; Albert Costa, en el Oreca #34 y Álex Riberas, en el Aston Martin #98).

La resistencia ha iniciado este 2023 una nueva era dorada, en la que la principal categoría (Hypercar) ha vuelto a despertar el interés de los fabricantes de medio mundo gracias a su reglamento técnico, que ofrece la opción de apostar por los Hypercar propiamente dichos (diseñados de cero por el fabricante y con motores híbridos o solamente de combustión) o los LMDh (con un chasis diseñado por uno de los cuatro fabricantes oficiales y un propulsor con la parte híbrida estándar).

Los 186 pilotos que participarán en el centenario de las 24h de Le Mans en 2023.  24h Le Mans
Los 186 pilotos que participarán en el centenario de las 24h de Le Mans en 2023. 24h Le Mans

Un total de siete fabricantes diferentes, con 16 prototipos, se alinearán en la parrilla de salida de la primera división el próximo sábado 10 de junio, a las 16.00 CEST. La batalla está asegurada, aunque Toyota (ganador de las últimas cinco ediciones, dos de ellas con Fernando Alonso, Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima al volante del TS050 Hybrid #8) parte como principal favorito, pese a los 37 kg extra que el ajuste de rendimiento (sistema por el cual se busca equilibrar el rendimiento de los diferentes vehículos) les añadió la semana pasada.

Ferrari regresa 50 años después a la categoría principal de las 24h de Le Mans y el hypercar 499P ya ha dado buenas muestras de que puede estar en la batalla, después de sumar dos terceros puestos y un segundo en las primeras tres citas del Mundial de Resistencia (WEC). Su última victoria absoluta de la mítica prueba data de 1965, en los años del cara a cara con Ford, hollywoodizado en 2019 por James Mangold en Le Mans '66 en España (Ford v Ferrari en su versión original).

Miguel Molina es la única baza española por la victoria absoluta en la que será su séptima participación en las 24h de Le Mans y después de un tercero y un segundo puesto en lo que va de 2023 junto a sus compañeros Antonio Fuoco (de la Ferrari Driver Academy) y Nicklas Nielsen. El catalán de Lloret de Mar sabe lo que es subirse al podio de Le Mans, después de lograrlo en 2022 en el último año de la categoría GTE Pro con el Ferrari 488 GTE EVO.

La batalla será digna de ver, con Porsche, Cadillac, Peugeot, Vanwall y Glickenhaus completando la parrilla de rivales a suceder en el trono a Toyota. Varios ex pilotos de F1, como Esteban Gutiérrez, Jean-Eric Vergne, Sébastien Buemi, Kamui Kobayashi, Antonio Giovinazzi o Paul di Resta terminan de completar un cuadro digno del Louvre que todavía está por concluir.

Actores de Hollywood, empresarios y 186 historias diferentes

La parrilla de las 24h de Le Mans aún conserva ese particular aroma vintage. En ella se entremezclan pilotos profesionales de diferentes niveles con actores de Hollywood y empresarios de más o menos éxito. Uno de estos últimos, Paul Dalla Lana ha permitido que uno de los tres pilotos españoles que estará presente este fin de semana en el circuito francés se estrene en la prueba. El empresario canadiense decidió colgar el casco unas semanas antes de la carrera y esto abrió la puerta a que Álex Riberas (Barcelona, 1994) tenga un hueco en el equipo Northwest AMR junto a Ian James y Daniel Macinelli, en la categoría GTE Am.

Aficionados en la recta de meta del Circuito de La Sarthe.  EP
Aficionados en la recta de meta del Circuito de La Sarthe. EP

Albert Costa (Barcelona, 1990) también disfrutará de su primera vez en Le Mans con uno de los prototipos de la segunda división (LMP2) del equipo polaco Inter Europol Competition junto a Jakub Smiechowski y Fabio Scherer, con quienes se subió al tercer escalón del podio de las 6h de Spa-Francorchamps, tercera cita del WEC 2023.

Por segundo año consecutivo, el actor Michael Fassbender (Magneto en X-Men, entre otros) volverá a participar en la prueba, tras sus múltiples accidente en su estreno en 2022. Y lo hará de nuevo en el equipo Proton Competition (Porsche #911), del que es copropietario el también actor Patrick Dempsey (Anatomía de Grey, La verdad sobre el caso Harry Quebert).

Entre todos los participantes destacará el Chevrolet Camaro Z1 #24 del equipo estadounidense Hendrick Motorsports y con el apoyo de Goodyear, que contará con el campeón del mundo de F1 en 2009, Jenson Button, la leyenda de NASCAR, Jimmie Johnson, y el ganador de las 24h de Le Mans Mike Rockenfeller al volante. El prototipo de NASCAR (aunque con 200 kg menos y 50 litros más en el depósito) se engloba dentro de la iniciativa Garage 56, pensada para proyectos con soluciones tecnológicas innovadoras.

Un sinfín de celebraciones

El organizador de las 24 horas de Le Mans, el Automobile Club de l'Ouest (ACO), ha preparado una buena ración de nostalgia para el centenario de la prueba. Así, además de las tradicionales piezas que alberga el Museo del Circuito, se añaden otros 80 vehículos históricos en la 24 Hours of Le Mans Centenary Exhibition, como el Porsche 917 LH con la decoración de Gulf o el Mazda 787 B con motor rotativo.

También habrá proyecciones de diferentes documentales durante estos días, así como el tradicional desfile de los pilotos por las calles del centro histórico de la localidad (145.000 habitantes) el viernes previo a la carrera, de 14.00 a 16.30. Conciertos y diferentes actividades para los aficionados terminarán de completar la oferta de mucho más que una carrera más. Las barbacoas, las caravanas y los vehículos de colección de algunos aficionados terminarán de redondear un ambiente único e irrepetible.

Horarios clave

Clasificación: Miércoles, 7 de junio, 19:00 - 20:00 (Eurosport)

Hyperpole (los 8 mejores de cada una de las tres categorías): Jueves, 8 de junio, 20:00 - 20:30 (Eurosport)

24h de Le Mans: Sábado, 10 de junio, 16:00 - Domingo, 11 de junio, 16:00 (Eurosport)