MOTOR

El recuerdo más emotivo tras la muerte trágica de Dilano van't Hoff: "Que se haya marchado así un amigo como él..."

Mari Boya, Pepe Martí y Facu Regalia rinden homenaje en Relevo a la joven promesa neerlandesa que perdió la vida con 18 años.

Dilano Van't Hoff, en un podio del Formula Regional European Championship by Alpine. /FRECA
Dilano Van't Hoff, en un podio del Formula Regional European Championship by Alpine. FRECA
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Una nueva subida por una de las curvas más legendarias del automovilismo deportivo, a una vuelta del final, bajo un intenso aguacero y entre medias de millones de gotas de agua en suspensión. Máxima tensión. Mirada que va de los retrovisores, empapados, al frente y vuelta a empezar en cuestión de segundos. Un toque con un rival que aparece de la nada y que le hace perder el control del coche. Mero pasajero sin visibilidad. Y de repente, la oscuridad. La muerte de Dilano van't Hoff, piloto de MP Motorsport de 18 años, el sábado en Spa-Francorchamps conmocionó al mundo del motor. Este es el recuerdo de tres pilotos que le conocieron y que le recordarán para siempre.

El joven neerlandés era uno de esos talentos capaz de madurar antes de lo normal, de dedicarse en cuerpo y alma a su deporte y sus objetivos, de arrasar en su primera temporada completa en monoplazas en 2021. Su progresión después de aquel título en la F4 española se vio condicionada por una serie de lesiones, la última de ellas de hombro, que le impidió mostrar su máximo rendimiento.

Los que le conocían aseguran que de entrada podía resultar algo frío, pero que una vez que cogía confianza con sus compañeros, protagonizaba momentos de risas y diversión en los circuitos de media Europa. Su trágico accidente golpeó "muy duro" a todo el equipo MP Motorsport, también neerlandés, como él, donde le consideraban parte de la familia y con quienes compitió desde su debut en monoplazas en 2021.

Mari Boya (Lés, Lleida, 2004), piloto español de Fórmula 3, fue compañero suyo la temporada pasada en el Formula Regional European Championship by Alpine y recuerda compungido cómo se enteró de la noticia en Austria el pasado fin de semana.

"Al enterarnos fue un shock súper grande. Toda la gente del equipo le conocíamos, desde el jefe, a todos los mecánicos y pilotos. Es súper difícil de asimilar y de seguir trabajando ese día para preparar el siguiente. Los ingenieros y jefes del equipo nos dijeron que no mirásemos muchos las redes sociales para aislarnos un poco de todo ello y poder dar el máximo al día siguiente. Es duro y difícil de asimilar... te paras a pensar y... es que es muy duro y muy injusto", dice el catalán a Relevo con tristeza.

Mari Boya, Dilano Van't Hoff  y Sami Meguetounif, con un mecánico de MP Motorsport de su edad.  MP Motorsport
Mari Boya, Dilano Van't Hoff y Sami Meguetounif, con un mecánico de MP Motorsport de su edad. MP Motorsport

"Ver el accidente también ha sido muy cruel. Es un accidente muy feo… es muy duro, la verdad… a veces no pensamos en el peligro y en las consecuencias de lo que nos puede pasar; simplemente intentamos dar el máximo".

Ambos se conocían de la época del karting, donde coincidieron por primera vez en 2017. Dos niños con la ilusión de hacerse grandes y emular a sus ídolos. Fueron dando los pasos hacia delante casi simultáneamente y en 2020 coincidieron de nuevo en varios test de preparación para el gran salto a monoplazas.

"Era un amigo al que conocía de toda la vida y teníamos una relación muy buena. Era una persona bastante fría, pero si empezaba a tener confianza contigo se soltaba y tenía un punto muy gracioso. Era un fanático de las motos, le gustaban un montón, y en el equipo tenían una moto pequeña y un fin de semana de 2022 la cogimos para ir al briefing. Él la llevaba y yo me puse atrás. Pegó un acelerón delante de las carpas y como la moto era pequeña y llevábamos todo el peso atrás hicimos un caballito que nos caímos de culo delante de todo el mundo", recuerda.

Pepe Martí y Dilano van't Hoff, en un fin de semana de carreras en la F4 española.  Pepe Martí
Pepe Martí y Dilano van't Hoff, en un fin de semana de carreras en la F4 española. Pepe Martí

Pepe Martí, segundo en la general de la FIA F3 2023 y apadrinado por Fernando Alonso, lloró este fin de semana durante un buen rato. Se enteró de la muerte de su amigo desde la infancia después de la primera carrera del fin de semana del GP de Austria. Solo 15 minutos después de llegar a la zona de su equipo, Campos Racing, tras una Sprint en la que llegó a acariciar la victoria y la perdió en las últimas vueltas. El impacto fue enorme.

"Fue un shock cuando me dieron la noticia. No quería creerlo. Me fui a sentarme solo un buen rato; lloré bastante. La verdad es que dolió... mucho. Fue muy difícil desde ese momento intentar concentrarse en el fin de semana de carreras sabiendo que había pasado algo así. Estuve todo el fin de semana pensando en él, en lo que le había ocurrido. Solo cuando me subía al coche era capaz de dejarlo a un lado", cuenta a Relevo.

"Que se haya marchado así un amigo como él es algo muy, muy difícil. Teníamos muy buena relación desde el karting, desde la infancia. No es que fuéramos a cenar juntos por ahí, pero nos llevábamos muy bien. Él siempre fue un chico muy carismático y muy buena gente. Siempre llevaré su recuerdo conmigo y la amistad la tendré muy presente. Intentaré mantener vivo su recuerdo y su espíritu".

Juntos compartieron horas y horas en los circuitos, anécdotas, sonrisas, sueños comunes y una sana rivalidad. "Una anécdota divertida que recuerdo es que en el karting, cuando éramos rivales, en una carrera en Zuera, tuvimos los dos un fin de semana bastante malo. En una de las mangas me sacó de pista y luego se la devolví en la siguiente. Fue gracioso porque después de la carrera vino y me dijo 'bueno, ahora ya estamos en paz'. He tenido muchos momentos graciosos, que voy a recordar con mucha ilusión y cariño. Ha sido muy duro procesar algo así y más durante un fin de semana de carreras, que lo hace aún más complicado", recuerda el joven catalán de 18 años.

Los pilotos de la F1 guardan un minuto de silencio por Dilano Van't Hoff en el GP de Austria 2023.  EP
Los pilotos de la F1 guardan un minuto de silencio por Dilano Van't Hoff en el GP de Austria 2023. EP

Facu Regalia, ex piloto de desarrollo de F1 y uno de los responsables de Road to Success, conocía a Dilano y a su familia desde que dio el salto a monoplazas en 2021. El argentino destaca del neerlandés "su disciplina y una profesionalidad que parecía la de alguien de tres o cuatro años más", y también cómo el joven piloto empezaba a levantar el vuelo tras meses arrastrando una lesión de hombro.

"Era un chico que siempre fue muy tímido, pero que se tomaba lo que hacía con una seriedad, una disciplina y una profesionalidad brutales. Eso sorprendía de él, la frialdad con la juventud de aquel 2021 cuando ganó la F4 española con dos o tres citas de antelación. Una vez que agarraba confianza, era súper simpático, carismático, siempre se le vio con muy buena conexión con sus compañeros, con Sami y Mari hacían un gran equipo y se ayudaban los unos a los otros", asegura a Relevo.

"Si por algo ha destacado siempre es por el nivel de competitividad que ha tenido. Su estado anímico iba dictado según cómo le iban las cosas en pista. Era extremadamente competidor y le costaba sacar algo de ánimo cuando las cosas no le salían bien. Esto que ha sucedido es un auténtico desastre, algo que lamentaremos toda la vida. Es muy difícil cuando pierdes a un deportista y a un atleta de este nivel en tu deporte… además en un circuito donde hace cuatro años Juan Manuel Correa tuvo el accidente que tuvo con Anthoine Hubert...".

"Fue muy duro recibir la noticia en mitad del fin de semana. Fue un balde helado de agua, muy complicado de asimilar. Me hizo pensar en el calvario que pasé cuando le sucedió esto a Juan hace tres años en Fórmula 2. Se te para el corazón, se te pone la piel de gallina y no sabes cómo reaccionar, qué decir, qué cara poner. Que se haya marchado haciendo lo que más le gustaba quizás sea algo que la familia tendrá ahora en la cabeza. Era su pasión".

¿Cuál es la solución para evitar otra tragedia así?

El accidente fatal de Van't Hoff en Spa-Francorchamps es el segundo con este trágico resultado en cuatro años. El anterior fue en 2019, en la segunda carrera de la F2 con motivo del GP de Bélgica. Acabó con la vida del francés de 23 años Anthoine Hubert y puso en jaque la del estadounidense-ecuatoriano Juan Manuel Correa, de 20. Desde entonces se ampliaron las escapatorias en el lateral izquierdo de Eau Rouge y Raidillon y se alejaron las barreras de la trazada.

Regalia considera que "las circunstancias son totalmente distintas". "El tema fueron las condiciones de pista. Nos sorprende a muchos cómo no se paró la carrera antes al no haber nada de visibilidad y no ser seguro para los pilotos tal y como estaban las circunstancias en ese momento, esa es la opinión general del paddock en Austria", subraya.

"Uno, por momentos, se olvida de que estas cosas lamentablemente pueden pasar, que estamos en un deporte peligroso, extremo, de alto riesgo, que a pesar de las evoluciones de seguridad que ha habido por parte de los proveedores y los organizadores, no tenemos un 100% de fiabilidad de que no vaya a suceder algo así".

Fernando Alonso, en la subida desde Eau Rouge a Raidillon en el GP de Bélgica 2022.  DPPI
Fernando Alonso, en la subida desde Eau Rouge a Raidillon en el GP de Bélgica 2022. DPPI

Y Pepe Martí añade: "Ahora mismo, lo que podemos hacer es intentar mantener su memoria viva. Para el fin de semana en Spa-Francorchamps [en tres semanas] no se puede realmente hacer nada; es muy difícil cambiar algo así tan rápido… es casi imposible. Lo mejor que se puede hacer ahora mismo es intentar que no se corra en condiciones como las que corrieron ellos, que son condiciones de agua más que extrema, condiciones totalmente pésimas. Creo que lo mejor ahora es que no se vuelva a repetir una situación así".

Por su parte, Boya asegura que vivió unas condiciones similares en el trazado belga y que fue "una de las carreras que más miedo" ha pasado en su vida. "Eran unas condiciones muy similares, de ir en la recta a fondo como si fueras con los ojos cerrados. No es un tema del circuito, esta vez ha sido una condición climatológica principalmente. A falta de una vuelta reanudas una carrera en la que no hay visibilidad y los chavales queremos darlo todo porque sabemos que se acaba y no percibes el miedo, o el riesgo que hay. Es súper peligroso el ir en una recta con cero visibilidad y con todo el spray… es que si hay alguien totalmente cruzado y con las altas velocidades a las que se llega ahí...", apunta.

"Estas carreras si a falta de una vuelta la visibilidad es súper reducida, no veo el sentido de acabarlas. De hecho los resultados se han cogido de la vuelta anterior y... pf, con el drama que ha pasado me parece ridículo y es una de las cosas que se deberían tener en cuenta. Nosotros somos los que vamos en el coche y los que tomamos esos riesgos que con toda la adrenalina no los notamos, pero debería haber alguien que pudiera dar el sí o no en estas condiciones, siempre priorizando la seguridad de los pilotos para correr en las mejores condiciones posibles".