KUN KHMER

Aterriza en España el Kun Khmer, el arte marcial camboyano

La promotora MTR Fight Channel organiza este sábado 8 de febrero una velada de esta disciplina. Enfrentará a deportistas españoles con luchadores camboyanos.

Imagen de un combate de Kun Khmer./
Imagen de un combate de Kun Khmer.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

En el corazón de Camboya, entre los templos de Angkor y las aguas del Mekong, se forjó un arte marcial ancestral: el Kun Khmer. Esta disciplina, a menudo comparada con el muaythai de Tailandia, es una expresión de la identidad camboyana, con raíces que se hunden en la época del Imperio Jemer. Su historia es un relato de resistencia y orgullo, pues sobrevivió a la devastación de los Jemeres Rojos y ahora resurge con una fuerza renovada. Con un estilo agresivo y técnicas de golpes devastadores con codos, rodillas y patadas giratorias, el Kun Khmer no solo es un deporte de combate, sino un símbolo de la herencia cultural de Camboya.

A diferencia de otras artes marciales del sudeste asiático, el Kun Khmer enfatiza la resistencia y la potencia en los golpes. Los luchadores entrenan con intensidad desde una edad temprana, perfeccionando su capacidad para encadenar ataques con fluidez y precisión. Se distingue por sus movimientos circulares y una postura sólida, que permite absorber golpes y devolverlos con brutal eficacia. Cada combate se acompaña de música tradicional, la Pinpeat, cuyos tambores y flautas marcan el ritmo de la batalla, recordando que este no es solo un enfrentamiento físico, sino una danza ritual cargada de significado.

Si bien el Kun Khmer es el orgullo de Camboya, también se practica en países vecinos como Tailandia, Laos y Vietnam. Sin embargo, en los últimos años ha ganado reconocimiento internacional, con luchadores camboyanos compitiendo en torneos de artes marciales mixtas y eventos globales. En ese proceso de expansión que está viviendo, el Kun Khmer también llega a España. Lo hará con una velada que organiza MTR Fight Channel, en colaboración la promotora camboyana KSF y la homologación de la delegación en España de la World Kickboxing and Karate Association (WKA), este 8 de febrero en el Mad Fight Stadium de San Sebastián de los Reyes (Madrid).

El cartel tendrá como uno de los principales atractivos un torneo en la categoría de 55 kilos. En él participará Kevin Martínez, una de las principales promesas del muaythai nacional que probará suerte en este disciplina, Thai Barlow, campeón mundial de Roar Combate League, y los camboyanos Sovannkhim y Bud Sothea. Otro de los nombres destacados del show será el de Mario Álvarez, quien tras viajar para pelear en muchos países, incluyendo Camboya, vuelve a casa para pelear contra Khim Bora. Gonzalo Tébar, frente a Khim Dimey, y Richi Álvarez, ante Chansothy completan el cartel de Kun Khmer que enfrenta a españoles contra peleadores camboyanos. Las también nacionales Patricia López y Laura Blas estarán sobre el ring para medirse, en este caso, a dos representantes británicas.