¡Uno contra cinco! La última ocurrencia de Dogfight Wild Tournament, el evento extremo de Jordi Wild
El luchador de MMA César Alonso se enfrentará a cinco oponentes diferentes en el show que organiza el youtuber. Las más de 10.000 entradas para el Tarraco Arena de Tarragona se acabaron en horas.

El youtuber Jordi Wild sorprendió al mundo en 2023. El creador de contenido es un gran aficionado a las Artes Marciales Mixtas y por ello quiso crear su propio evento. El show lo definió como "extremo" y tuvo estipulaciones extrañas a la par que sorprendentes. La idea fue un éxito en internet, por lo que para 2024 ha querido dar un paso más allá. En la primera edición el evento tuvo lugar en una nave industrial acondicionada en la que únicamente entraron vips. Para este año la abrió al público. Anunció la velada para 9 de febrero. Con información mínima, las más de 10.000 entradas disponibles volaron en horas. La gente se quedó prendada del evento.
En 2023 uno de los nombres del show fue César Alonso. El madrileño fue profesional de las MMA entre 2015 y 2017. Disputó diez combates (cinco victorias y cinco derrotas), pero con 29 años decidió dejarlo. "Estaba quemado", reconoce a Relevo. Alonso se centró en otras facetas del deporte. Empezó a crear contenido y fue creciendo, pero con 35 años no pudo decir que no a la oferta de Jordi Wild. "Era algo diferente y poco visto, como las MMA al principio. Por eso decidí volver", añade. Su regreso fue viral, ya que en un mismo combate se enfrentó a dos luchadores de manera simultánea.
"No fue sencillo prepararme. Entrenaba hasta con tres compañeros atacándome a la vez. Practiqué mucho striking con la idea de noquear a un rival y quedarme en uno contra uno lo más pronto posible", recuerda. El duelo siguió ese plan, pero tuvo un momento random. Uno de sus oponentes golpeó al que era su compañero y lo noqueó. En el uno contra uno, ante la falta de experiencia en MMA del rival que quedaba lo sometió con facilidad. Ganar en un mismo pleito a dos hombres le hizo viral. Jordi Wild le propuso en ese instante redoblar la apuesta para 2024. La aceptó y está listo para un nuevo reto.
En la segunda edición del Dogfight Wild Tournament (DWT) tendrá cinco oponentes diferentes, pero será distinto. Los irá enfrentando uno a uno. Cada 'minicombate' tendrá una duración de tres minutos. Si se llega a ese tiempo, el oponente saldrá y entrará otro nuevo. Si Alonso lo finaliza antes, el siguiente adelantará su entrada. Es decir, el madrileño no tendrá opción alguna al descanso. Si por el contrario es finalizado el duelo acabará ahí. "Debo gestionar muy bien el cardio y sólo ir por la finalización si lo veo claro", avisa.
Sus rivales son de peor nivel, pero el órdago es de aupa y la dificultad aumenta, aunque esta estipulación es conocida para Alonso. "Cuando he preparado peleas profesionales he tenido esta clase de entrenos. Sueles cambiar cada minuto de oponente para que el otro esté fresco y tú trabajar bajo estrés y cansancio. En ese punto hasta el más malo del gimnasio te puede finalizar", concluye César Alonso. El madrileño vuelve a copar toda la atención, su pelea es sorprendente. Su pelea es 100% Dogfight.
El de César Alonso no será el único reto de la noche
Jordi Wild ha querido hacer un evento muy llamativo y que no deje indiferente a nadie. Por ello, el desafío de César Alonso no será el único. Habrá estipulaciones que recuerdan más al wrestling que a las MMA. El evento contará con un duelo por parejas y otro luchador, Eduardo Riesgo, se enfrentará a tres rivales a la vez y lo más llamativo puede ser el torneo llamado 'Contacto Sangriento'. La idea intenta recordar las películas de artes marciales de los 90. Son cuatro luchadores y pelearán dos veces en una estructura similar a la utilizada en la película.
En el lado mas 'convencional' se dará una pelea de Bare Knuckle femenino, algo que nunca había sucedido en España. Por su parte, repite Franco Tenaglia en esta ocasión haciendo una pelea sin normas (contra Soufine Bahri) y Aitor Gaspar dará a la revancha a Zdravko Tarnadzhiev, al que noqueó en pocos segundos el año pasado. Como en 2023, el duelo será 'sin tiempo', aunque por la legislación actual será con tiempo corrido (sin asaltos) y podrá durar, como máximo 25 minutos. El recuerdo de los primeros UFC es lo que se busca. Por otra parte hay que destacar que se intentó organizar un combate de MMA convencional entre Abner Lloveras (exUFC y Bellator) e Ignacio Capella, pero la baja del balear impidió que se diese.