MUAY THAI

El muaythai sueña con un bombazo que le permita entrar en los Juegos… de París 2024

La opción de entrar en unos Juegos parece cercana a medio plazo, pero no descartan nada.

Una luchadora realiza el Wai Khru Ram Muay (ritual previo a cada combate) durante el pasado Mundial IFMA./IFMA
Una luchadora realiza el Wai Khru Ram Muay (ritual previo a cada combate) durante el pasado Mundial IFMA. IFMA
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

El 13 de mayo culminaron los Campeonatos del Mundo IFMA de muaythai. Lo hicieron con una gala con los participantes en Bangkok. La capital tailandesa acogió un torneo muy importante. IFMA (Federación Internacional de Muaythai Asociada, en inglés) celebraba sus 30 años y buscaba dar un golpe de efecto. Congregaron alrededor de 3.000 competidores de todas las edades. Querían que fuese una gran fiesta que dejase claro al Comité Olímpico Internacional que pueden ser un deporte olímpico. Esa es su lucha.

Tanto el muaythai como el kickboxing, por medio de WAKO, están peleando por estar en unos Juegos Olímpicos. Desde el pasado 2021, cuando lo aprobó el Comité del COI, ambos deportes han pasado a ser denominados "olímpicos", lo cual es un paso importante, pero no quiere decir nada. Es una nomenclatura que puede confundir. Como "deporte olímpico" los aficionados entienden las disciplinas que están en unos Juegos, pero no. Hay varios "deportes olímpicos" que no están en los Juegos, pero que se encuentran bordeando la cita más importante del deporte. Es un primer paso, pero el camino todavía es largo. Pese a ello, los méritos han de ser demostrables en el tiempo y en eso trabajan IFMA y WAKO.

La demostración de poderío de IFMA en sus Mundiales fue evidente y en los corrillos no se hablaba de otra cosa. Incluso, se llegaba a afirmar que el deporte podría entrar como "deporte de exhibición" en París 2024. Pese a la cercanía de la fecha, la posibilidad es real, ya que hace un par de semana fue incluido, bajo el mismo término, el balonmano playa (contará con tres días de competición y será un examen para entrar en la 'lista corta del COI' en 2028). De recibir el visto bueno, sería un bombazo para el muaythai, pero de momento todo son rumores. "Todo el mundo lo ha escuchado, pero nadie dice nada con seguridad", aseguran diversas fuentes a Relevo. Mientras, por parte de IFMA prefieren guardar silencio.

El revuelo puede venir apoyado en el globo sonda que salió desde el COI a finales de 2022. Se filtró que incluso se plantean dejar al boxeo fuera de los Juegos Olímpicos. Finalmente se quedó ahí y el COI ya tiene fijado todo el calendario clasificatorio del noble arte para París 2024. Parece improbable. Teniendo en cuenta esa premisa, tanto las fuentes consultadas en el kickboxing como en el muaythai son tajantes: "Ojalá pueda seguir el boxeo. A nosotros nos incumbe que entre nuestro deporte. No deseamos el mal a ningún otro", afirman a este medio. La sesión 140 del COI, que se celebrará en India del 15 al 17 de octubre, será la fecha que saque de dudas tanto al boxeo como a otras disciplinas que pueden entrar a última hora, como "exhibición" en París 2024.

El kickboxing olímpico podría ser una realidad en 2028

Lo que sí que es demostrable es lo que vendrá a partir de 2028. Salvo cambio drástico de la situación, el boxeo no estará en los Juegos de Los Ángeles. La relación entre el COI e IBA (organismo que regula el boxeo aficionado) está rota y no hay manera de repararla. El Comité Olímpico quiere otro deporte "similar" para sustituirlo y es ahí donde entran el kickboxing y el muaythai. El primero recibió la invitación del comité organizador de LA 2028 para que presentasen su candidatura para ser "deporte de exhibición" en esos Juegos. Los segundos esperan que les suceda lo mismo de cara a 2032. Ese año la cita será en Brisbane. Australia es un país con gran tradición de muaythai. También lo es Francia, y quizá ese puede ser otro punto para que el muaythai esté en París.

Lo único cierto, más allá de habladurías, es que el kickboxing y el muaythai siguen creciendo en el panorama internacional. Ambas disciplinas estarán en los próximos Juegos Europeos (del 21 de junio al 2 de julio). La competición servirá de examen para WAKO e IFMA, uno más. IFMA ya ha demostrado poderío. En un torneo con tantos participantes no ha habido ningún problema ni polémica. "Los resultados han sido justos en cuanto a jueces y el trato con el deportista ha sido excelente", confirma a Relevo Desirée Rovira, medallista en esos campeonatos. "Eran mis terceros Mundiales y la evolución cada año es evidente", remata Mikel Fernández, el segundo español que logró metal en esa cita. Los pasos de IFMA son los correctos, sólo le queda esperar.