Oktagon: la "Champions" de las MMA que garantiza "seis horas de entretenimiento real"
Pavol Neruda, cofundador y presidente de Oktagon, analiza con Relevo la expansión de su empresa, la cual ha logrado ser un referente en Europa.

El crecimiento de las MMA en Europa es una realidad innegable. El deporte cada vez despierta mayor interés y las empresas comienzan a despegar. En el punto más alto de ese camino se encuentra Oktagon, una compañía creada en 2016. Pavol Neruda y Ondrej Novotny tuvieron una idea que ha transcendido a República Checa y Eslovaquia, países en los que echaron a andar. En tan poco tiempo los números les avalan. Superaron en 2023 los 17 millones de euros de facturación, una cifra que mejoró en siete millones la de 2022. Crecimiento exponencial.
"Somos la única empresa que organiza torneos de manera regular en República Checa, Eslovaquia, Alemania e Inglaterra. Somos la marca más fuerte. Nuestro objetivo final es convertirnos en la Champions de las MMA. Eso significaría ser el acontecimiento más importante del mundo, el que todos quieren ver", afirma Pavol Neruda en una entrevista a Relevo. Para esa afirmación, el cofundador del proyecto tira de datos (han llegando estadios de casi 20.000 personas en República Checa), pero sobre todo en sensaciones: "Nos movió ser mejores, darle un plus al deportista y con casos como el de Lozen Keita, que ha rechazado a UFC y PFL, estamos muy satisfechos. La confianza del atleta en nosotros es total. Él le dijo a UFC que no porque se sentía bien con nosotros y que era su casa".
Los shows de Oktagon buscan tener una narrativa, por ello su formato ideal es el de los torneos. De este modo le permiten al aficionado "seguirlo de manera sencilla" e incluso al acabar el evento sortean la siguiente ronda ante la prensa. El día que finaliza un show ya están pensando en el siguiente. "Cualquiera que haya visto uno de nuestros eventos sabe que lo que se encontrará son seis horas de entretenimiento real. No es sólo pelear. Puedes encontrarte a los mejores luchadores de Europa y grandes peleas, pero también contaremos grandes historias y así lograremos que se unan a la familia de Oktagon", apunta Neruda.
El formato eliminatorio provoca que los luchadores tengan un extra de motivación, ya que saben que cada triunfo les acerca a un premio económico de 300.000 euros. "Es un dinero que te puede cambiar la vida", admite el cofundador de Oktagon. Su fuerza en los países en los que comenzaron es clara, pero ya se han expandido a Alemania y Reino Unido, dos plazas con mucho potencial y en el que hay mucho dinero. Otro de los mercados que tienen en mente es España. "Nuestro objetivo es poder llegar a hacer uno de nuestros torneos allí", añade.
Este sábado, en Ostrava (República Checa), disputan otro de sus eventos (en abril visitarán de nuevo Reino Unido y vienen de Alemania en febrero). Oktagon 54 dará inicio a un nuevo torneo, esta vez en el peso ligero. En él habrá representación española. Acoidán Duque (19-4) se enfrentará al alemán Mohamed Grabinski (23-9). El finalizador canario es favorito, ya que el Pei ha sido uno de los nombres que más tiempo ha sonado para las grandes ligas. Otro nombre más que se une a la nómina de grandes talentos de Oktagon. "Llenar un estadio de fútbol de 27.000 personas" y "seguir fomentando el deporte en Europa" son los objetivos que se marca la empresa para 2024. Son ambiciosos, como todos los luchadores que aceptan el reto. Un torneo siempre es complejo, pero su gloria perdura para siempre.