UFC

La Agencia Antidopaje de Estados Unidos rompe con UFC con Connor McGregor como detonante

El director ejecutivo de USADA, Travis Tygart, afirmó que la organización dejará de supervisar el sistema antidopaje de UFC el 1 de enero de 2024.

Conor McGregor, Dana White y MIchael Chandler, durante el TUF 31./UFC
Conor McGregor, Dana White y MIchael Chandler, durante el TUF 31. UFC
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

La UFC demostró este miércoles el motivo por el que es considerada la mejor empresa de MMA del mundo por mucha diferencia. La compañía se encontró con un grave problema para su próximo PPV, el UFC 294 (21 de octubre). Las dos peleas estelares se cayeron por lesión y a diez días del evento lograron cerrar dos combates (Makhachev vs Volkanovski y Usman vs Chimaev) más atractivos que los que había antes.

Esas dos noticias han hecho que la tercera del día no tuviese tanto recorrido. La Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA, en inglés) anunció que dejaría de trabajar con UFC a partir del 1 de enero de 2024. El director ejecutivo de USADA, Travis Tygart, fue el encargado de anunciarlo a través de un comunicado.

"Podemos confirmar que Conor McGregor ha vuelto a ingresar en nuestro grupo de pruebas a partir del domingo 8 de octubre de 2023. Hemos sido claros y firmes con UFC. No debería existir ninguna excepción por parte de UFC para que McGregor pelee hasta que haya dado dos pruebas negativas y haya estado en listas durante al menos seis meses. Las reglas de la USADA permiten también mantener a alguien en el grupo de pruebas durante más tiempo sin permitirle competir en función de sus declaraciones al ingresar y de los resultados", apuntó Tygart.

El director ejecutivo de USADA continuó el comunicado y fue ahí dónde sorprendió al mundo: "Desafortunadamente, actualmente no sabemos si UFC cumplirá con el requisito de seis meses o más desde su incursión porque a partir del 1 de enero de 2024 USADA no participará en el Programa Antidopaje de UFC". El acuerdo entre ambas entidades finaliza este año y no será renovado. Según Tygart, en mayo las negociaciones iban por buen camino, pero todo cambió el 9 de octubre, cuando "UFC anunció su intención de tomar un camino diferente".

El problema del rumbo llega por el caso Conor McGregor. El irlandés lleva desde principios de año dando largas sobre su regreso a las listas de la USADA. El excampeón de UFC salió de ellas en julio de 2021 después de la grave lesión que sufrió en su último combate. Es algo habitual, ya que carece de sentido recibir la visita de USADA durante una convalecencia médica larga como la de McGregor. Lo sorprendente fue el tiempo que se ha tomado The Notorius. En julio aseguró que entraría "en las próximas semanas", pero ese tiempo se alargó hasta el 8 de octubre.

McGregor, además, presionó públicamente para que USADA o UFC le diesen una excepción y así poder pelear antes de que se cumpliesen seis meses en las listas antidopaje. La USADA siempre fue firme y UFC apoyó, algo que según Tygart ha cambiado. El director ejecutivo de USADA habló con ESPN y confirmó que si se sanciona a algún luchador antes del 1 de enero de 2024 esa sanción será efectiva y las Comisiones estadounidenses deberían hacerla efectiva.

UFC responde a la USADA

La otra parte, decidió romper su silencio este jueves con una rueda de prensa de Hunter Campbell, director comercial de UFC, y Jeff Novitzky, vicepresidente senior de salud y rendimiento de atletas. En ella, confirmaron que la compañía comenzará a trabajar junto a Drug Free Sport Internacional y pidieron una disculpa de USADA. Campbell apuntó que es "repugnante" lo que han hecho con McGregor y acusó a Tygart de "perder la cabeza" durante la conversación telefónica que tuvieron el lunes y a USADA de funcionar "como una dictadura".

Por otro lado, la web Planeta Wrestling adelantó otro de los posibles motivos de la ruptura y en el que ninguna de las partes ahondó en sus palabras. En la fusión entre Endeavor, matriz de UFC, y WWE se especificaba que ambas compañías debían compartir programa antidopaje. La WWE cuenta con su propio sistema y no está bajo el paraguas de la USADA. Por tanto, una de las dos partes debía ceder y eso podría haber sido otro de los motivos.

El programa de WWE deja muchas dudas, ya que los luchadores con contratos a tiempo parcial (aparecen durante varias semanas y luego no luchan durante meses) están exentos de realizar controles antidopaje. Por ello, nombres como Brock Lesnar, John Cena o The Rock no necesitan someterse a los controles que sí están obligados a pasar los Seth Rollins, Cody Rhodes y compañía. Con el nuevo socio de UFC falta por saber si WWE se sumará también a Drug Free Sport Internacional o si se mantendrán al margen con su plan.