Quiénes son los comentaristas y narradores del combate de Topuria - Holloway
Llega uno de los combates más esperados del año la UFC 308, en pelea por el título de peso pluma.

Ilia Topuria defiende su título de campeón del peso pluma de la UFC por primera vez ante Max Holloway el sábado 26 de octubre, en el combate estelar del evento UFC 308. Se trata de un momento muy especial en la carrera del Matador, quien tiene la aspiración de llenar algún día el nuevo Santiago Bernabéu en una velada de artes marciales mixtas. Claro que, para ello, parte integral del plan es mantener el cinturón hasta entonces.
[Ilia Topuria vs Max Holloway en directo]
Sobre el papel, el peleador hispano-georgiano es el claro favorito en la pelea. Con 27 años y un récord invicto como profesional (15-0), se encuentra en el pico de su carrera. De hecho, lo más probable es que se halle todavía en un momento ascendente. Topuria posee la aspiración legítima de protagonizar un reinado memorable en lo más alto de su división. Sin embargo, el octógono es impredecible por su propia naturaleza. Al fin y al cabo, un mal golpe puede en un momento dado puede dar al traste con cualquier pronóstico realizado de antemano. "Todo el mundo tiene un plan hasta que reciben un puñetazo en la boca", que diría Mike Tyson.
Para su primera defensa, Topuria ha elegido un contendiente relativamente asequible, aunque de gran prestigio. No en vano, Max Holloway fue campeón del peso pluma con tres defensas titulares satisfactorias antes de perder el cinturón contra Alexander Volkanovski (precisamente el luchador al que destronó Topuria). Con 32 años y un récord de 26 victorias y 7 derrotas, podría parecer que el mejor momento del norteamericano ya pasó. Y quizá sea así. No obstante, Holloway llega a la pelea con el cinturón honorífico BMF sobre su hombro. Algo que dice mucho de su letalidad en la jaula.
Dónde ver la pelea por el título de Ilia Topuria
En España, la pelea por el título del peso pluma de la UFC entre Ilia Topuria y Max Holloway se puede ver en directo en exclusiva a través de Max. La plataforma de contenido propiedad de Warner Bros Discovery, que por ejemplo posee todo el catálogo de HBO y que ya ofreció todos los eventos de los pasados Juegos Olímpicos.
La irrupción de Topuria en lo alto del escalafón han convertido a las artes marciales mixtas en un contenido mainstream en nuestro país. Un tirón que desde Max pretenden aprovechar para conseguir nuevos abonados. En total, la mensualidad con el paquete de deportes, imprescinbible para ver la lucha, posee un precio de 14,99 euros. Sabedores de la atención que reciben las peleas del Matador, desde Max han armado un equipo de comentaristas de prestigio para poner palabras todo lo que sucede en el octógono.
Jorge Lera (narrador)
Jorge Lera está consolidada la voz del boxeo en Eurosport, cadena para la que trabaja desde 1994. Se trata por tanto de un periodista con más de 30 años de experiencia en los deportes de contacto. Un rostro reconocible, al que el canal deportivo por excelencia confió las retransmisiones de las artes marciales mixtas cuando se hizo con los derechos de la UFC en 2022.
Lera es el encargado de llevar el peso principal de la narración. De hecho, suyas fueron las palabras que acompañaron a la consecución del título por parte de Topuria en febrero de 2024. Aquel: "Lo consiguió. Lo había prometido y lo ha cumplido", forma parte del imaginario de las MMA en nuestro país para siempre.
*Este tweet también llevaba meses escrito…
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) February 18, 2024
¡¡¡𝗜𝗟𝗜𝗔 𝗧𝗢𝗣𝗨𝗥𝗜𝗔 𝗘𝗦 𝗘𝗟 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗢!!! 🏆🏆🏆🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Y tú, @topuriailia, lo acabas de hacer realidad.
📺 Lo has visto en la APP de @Eurosport_ES.#UFC298 | #TopuriaEurosport pic.twitter.com/q5lujrYNHG
Gonzalo Campos (narrador/comentarista)
Lera está acompañado en la narración por Gonzalo Campos, uno de los pioneros en el periodismo sobre artes marciales mixtas en España. A pesar de su juventud, Campos se ha convertido en uno de los rostros más reconocibles asociados al octógono. Sobre todo, por su labor en el podcast Generación MMA, que se hizo un hueco ofreciendo contenido en castellano sobre un deporte emergente en plataformas adscritas a un público más joven.
En la retransmisión, Campos ejerce de puente entre el narrador principal y el comentarista técnico. Al fin y al cabo, se trata de un perfil muy especializado en las MMA, deporte que practica y al que ha dedicado toda su vida profesional. Es capaz de realizar comentarios técnicos y sostener el ritmo de la narración, algo muy complejo en un deporte cuyos combates en muchas ocasiones no pasan del primer asalto ya sea por KO o por sumisión del rival. Además de su labor como periodista, Campos también ha ganado gran relevancia entre el público más joven debido a su labor como organizador de las veladas extremas Dogfight junto al influencia Jordi Wild.
César Alonso (comentarista)
El trío de comentaristas para la pelea de Ilia Topuria es cerrado por César Alonso, quien ejerce la labor de analista técnico. Luchador de artes marciales mixtas, se hizo popular gracias a sus apariciones en el podcast Generación MMA. En ellas daba muestras de sus conocimientos y, sobre todo, su capacidad para desgranar todo aquello que sucede en la jaula. En un deporte relativamente nuevo, su visión como peleador le permitía explicar situaciones que, para el ojo más desentrenado, son difíciles de desenmarañar.
Además, de su sapiencia, César Alonso destaca por su carisma frente al micrófono. Una labor que ha desarrollado en paralelo como creador de contenido en plataformas como YouTube. En su faceta como luchador, el madrileño ha ganado gran relevancia gracias a sus dos participaciones en el Dogfight. En la primera de ellas venció en un combate en desventaja de dos contra uno, mientras que en la segunda se enfrentó a cinco peleadores consecutivos, a los cuales logró derrotar uno tras otro.