UFC

El peso gallo en UFC: qué es y mejores luchadores

El peso gallo es una de las nueve categorías que existen en la UFC, la empresa más importante del mundo de MMA.

Amanda Nunes./UFC
Amanda Nunes. UFC
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

La cita con la báscula es un momento clave en las Artes Marciales Mixtas, igual que en cualquier deporte de contacto. La Ultimate Fighting Championship (UFC) no es una excepción y también distribuye a sus luchadores por un único criterio: su peso. En UFC existen nueve categorías de peso diferentes. Son pocas si la comparación se hace con el boxeo (17), pero la disciplina está en evolución y eso hace que todavía esté en una fase inicial.

¿Qué es el peso gallo?

La UFC tiene nueve divisiones de peso diferente. El peso gallo es una de ellas. Fue creada en el año 2010 en su versión masculina y en 2012 en la femenina. El inicio de la UFC, y del deporte como tal, se dio en 1993, aunque no fue hasta 1997 cuando se empieza a hablar de limitaciones de peso. En ese periodo de cuatro años podían darse combates sin importar el tonelaje.

La popularización del deporte, primero en Estados Unidos y después en el resto del mundo provocó, obviamente, un aumento de participantes. Con mayor número de deportistas era necesario ir creando nuevas divisiones más allá de las que ya se habían puesto en marcha desde 1997. En el S.XXI se iniciaron seis de las nueve que hay en la actualidad. El debate del aumento sigue vigente, pero por el momento la UFC no valora una ampliación.

Cada empresa, al ser órganos independientes y marcar sus propias normas, puede marcar unos límites de peso y crea las divisiones que quiera. No existe ningún ente superior, como sucede en el boxeo, que marca. UFC promueve y gestiona su propio negocio. El peso gallo de UFC comprende entre las 126 y 135 libras (57,1 a 61,2 kg). En una década de historia, la división ha tenido mucha actividad y también gran variedad de campeones.

Los luchadores más famosos en el peso gallo de UFC

Al igual que en el peso pluma, la desaparición del World Extreme Cagefighting (WEC) tras ser adquirida por UFC provocó que gran parte del roster del peso gallo que tenía esa empresa pasase a UFC. Por tanto, al igual que sucedió con Aldo, Domick Cruz era campeón WEC y pasó a ser campeón de UFC a finales de 2010. Su primera defensa, en la que ponía un cinturón que había ganado en el despacho, fue el 16 de diciembre de 2010. Derrotó a Scott Jorgensen. Cruz fue un campeón sólido al derrotar a Urijah Faber, hombre que le había infligido su única derrota profesional en el WEC, y Demetrious Johnson, pero las lesiones le lastraron. Desde octubre de 2011 hasta septiembre de 2014 estuvo en el dique seco. UFC le aguantó, pero en enero de 2014 fue desposeído. Renan Barao, que había ganado el cinturón interino en julio de 2012 y había hecho dos defensas fue ascendido a campeón absoluto.

Dominick Cruz. UFC
Dominick Cruz. UFC

Barao hizo una defensa como campeón absoluto ante Faber y en mayo de 2014 perdió su corona frente a TJ Dillashaw, quien cedió frente a Dominik Cruz su corona (con dos defensas satisfactorias por el medio). El primer campeón de la división había peleado en 2014 y volvió a tener un parón hasta ese día. Su segundo reinado tuvo una nueva defensa ante Urijah Faber y perdió su corona en diciembre de 2016 ante Cody Garbrandt. El estadounidense estaba invicto en once combate y era la sensación de la división, pero en su primera defensa cedió su corona ante TJ Dillashaw, quien dejaría vacante el título en marzo de 2019 después de dar positivo en un pleito que hizo en el peso mosca.

Herny Cejudo, en junio de 2019, hizo historia. Se proclamó campeón simultáneo (era rey del mosca) al ganar a Marlon Moraes. Defendió su cetro frente a Dominick Cruz (mayo 2020) y anunció su retirada, por lo que el cinturón se volvió a quedar sin dueño. Petr Yan se lo ganó a José Aldo en julio de 2020 y lo cedió en marzo de 2021 ante Aljamain Sterling. El estadounidense llegó al título tras una descalificación de Yan (rodilla ilegal), pero ha logrado ser el único campeón en la historia de la división que logró tres defensas consecutivas. Sterling cedió su trono en la cuarta defensa ante Sean O"Malley, quien ganó el título, contra todo pronóstico, en agosto de 2023.

Henry Cejudo. UFC
Henry Cejudo. UFC

En cuanto a la división femenina, el peso gallo es la principal. Fue la que primero se creó y ha tenido a las mayores leyendas. Ronda Rousey fue elevada a campeona de UFC a finales de 2012, cuando Strickforce desapareció tras ser comprada por UFC. La idea de la empresa no era incluir mujeres peleando, pero una charla de Rousey con Dana White cambió todo. Ronda y Liz Carmuche fueron las primeras mujeres en entrar en el octágono de la UFC. Rousey fue campeona desde el 16 de noviembre de 2012 hasta el 15 de noviembre de 2015. Hizo seis defensas satisfactorias y en la séptima fue noqueada, contra todo pronóstico, por Holly Holm.

Ronda se tomó un año para volver y en ese tiempo, Miesha Tate destronó a Holly Holm y Amanda Nunes hizo lo propio con Tate. La brasileña tomó nombre cuando en su primera defensa noqueó a Ronda Rousey en menos de un minuto. Una leyenda dijo adiós a las MMA y nació la GWOAT. Nunes barrió la división con cinco defensas consecutivas. Cuando iba a igualar a Rousey, Julianna Peña le ganó en una de las mayores sorpresas que se recuerda. Fue en diciembre de 2021. Nunes se preparó y recuperó su título en julio de 2022. La brasileña, quien también fue reina del pluma, es la única mujer que ha sido campeona simultanea. El 10 de junio de 2023 derrotó a Irene Aldana y anunció su retiro. Pilló a todo el mundo a contrapié. Diez días después, la UFC dejó el título vacante. Pese a no igualar a Rousey en número de defensas, Nunes es la mujer con mas títulos en la división (ocho en nueve peleas con cinturón en juego).