UFC

El peso ligero en UFC: qué es y mejores luchadores

El peso ligero es una de las nueve categorías que existen en la UFC, la empresa más importante del mundo de MMA.

Conor McGregor festeja su victoria en el UFC 205./UFC
Conor McGregor festeja su victoria en el UFC 205. UFC
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

El peso es el punto diferenciador en las Artes Marciales Mixtas, así como en cualquier deporte de contacto. La Ultimate Fighting Championship (UFC) no es una excepción y también distribuye a sus luchadores por un único criterio: su peso. En UFC hay pocas categorías si se compara, por ejemplo, con el boxeo (9 por 17), pero no hay que olvidar que las MMA es un deporte en evolución.

¿Qué es el peso ligero?

La UFC cuenta con nueve divisiones de peso diferentes. El peso ligero es una de ellas. Fue creada en el año 2001 (se . La UFC nació en 1993, pero hasta cuatro años después no se comenzaron a tener en cuenta las divisiones de peso. Antiguamente no había limitación y podían darse duelos con mucha diferencia de tonelaje entre los participantes. Hay que destacar que realmente del peso ligero se empieza a hablar en 1997. A partir de los 91 kilos eran pesos pesados y de ahí para abajo eran pesos ligeros, una nomenclatura que se cambió a medio poco después. Por ello, el peso ligero que conocemos hoy día lo datamos en 2001.

El deporte se fue popularizando, lo que provocó, obviamente, un aumento de participantes. Con mayor número de deportistas era necesario ir creando nuevas divisiones mas allá de las que ya se habían puesto en marcha desde 1997. En el S.XXI se iniciaron seis de las nueve que hay en la actualidad. El debate en la actualidad está en el aumento de categorías, ya que también ha crecido el número de luchadores y los cortes de peso son muy duros debido a la gran diferencia entre divisiones. Por el momento UFC no lo valora.

Cada empresa puede marcar unos límites de peso y puede crear las divisiones que quiera. No existe ningún organismo superior, como en el boxeo, que marque nada. UFC es promotora y gestora. El peso ligero de UFC comprende entre las 145 y 155 libras (65,9 a 70,3 kg). Pese a no tener ni dos décadas de historia, la división es una de las más populares. No existe en versión femenina.

Los luchadores más famosos en el peso ligero de UFC

La UFC puso en juego su primer cinturón en el peso ligero en 2001. Es una categoría que siempre ha ofrecido grandes combates, pero su inicio fue accidentado. Jens Pulver, derrotando a Caol Uno el 23 de febrero en Atlantic City se convirtió en el primero. Realizó dos defensas frente a Dennis Hallman y BJ Penn. Era un campeón sólido, pero el 23 de marzo de 2002 fue desposeído debido a problemas contractuales con UFC. La compañía tardó casi un año en volver a poner el título en juego. BJ Penn y Caol Uno se enfrentaron en febrero de 2003. El pleito acabó en empate. Por tanto, seguía sin haber campeón.

La faja siguió sin dueño hasta el 14 de octubre de 2006. Sean Sherk ganó a Kenny Florian. Segundo campeón en la historia. Defendió su corona en julio de 2007 y el 8 de diciembre de 2007 fue desposeído por dar positivo en anabolizantes. Fue difícil darle continuidad, por lo que se podría decir que el verdadero inicio rodado fue el 19 de enero de 2008. Desde entonces la división sí tuvo continuidad. BJ Penn, a la tercera, logró alzar el cinturón el ligero frente a Joe Stevenson. Llegó un campeón sólido. 812 días de reinado y tres defensas para Penn, que perdió el oro el 10 de abril de 2010 ante Frankie Edgar.

Edgar tuvo un camino similar al de su antecesor. Tres defensas y en la cuarta cayó ante Ben Henderson. De nuevo se repitió la historia. Ganó la faja el 26 de febrero de 2012 y la mantuvo, con tres defensas satisfactorias por el medio, el 31 de agosto de 2013. Anthony Pettis se quedó con el cinturón. Él y el siguiente en la lista (Rafael dos Anjos) tuvieron reinados que superaron el año, pero sólo realizaron una defensa satisfactoria. Rafael Dos Anjos cedió el cinturón ante Eddie Álvarez el 7 de julio de 2016 y ahí llegó la historia. Conor McGregor subió desde el pluma para alzar la correa de las 155 libras el 12 de noviembre de 2016. El irlandés se convirtió en el primer luchador campeón de dos divisiones de manera simultánea en la historia de UFC.

McGregor llegó al estrellato en ese punto y se olvidó de luchar. La UFC, respetando a su gran estrella, permitió a Tony Ferguson pelear ante Kevin Lee en octubre de 2017 por el cinturón interino. Lo ganó Ferguson. Mucho aguante. Por detrás venía empujando un luchador nunca antes visto. Khabib Nurmagomedov. El ruso debía enfrentarse a Ferguson por el cinturón absoluto el 7 de abril de 2018. El enfrentamiento no sucedió por la lesión de Ferguson. Al Iaquinta salvó el evento. Khabib fue campeón absoluto porque McGregor, por inactividad, y Ferguson por lesión, tenían la división parada. Nurmagomedov se convirtió en inexpugnable. Defendió el cinturón en tres ocasiones. Pasó por encima de McGregor, Poirier y Gaethje (los dos últimos se habían ganado la plaza alzando un título interino). Por sorpresa, el 24 de octubre de 2020, Khabib anunció su retiro. Era el ligero más dominante de siempre y parecía que nadie podía hacerle frente.

La UFC intentó que su estrella volviese, pero su decisión era definitiva. Charles Oliveira ganó el cinturón el 15 de mayo de 2021 frente a Michael Chandler. Hizo una defensa ante Dustin Poirier y parecía intocable, pero falló en el peso en su segunda defensa. Ganó a Gaethje, pero no era el dueño del cinturón. En octubre de 2022, la UFC ordenó que Oliveira disputase el título vacante ante Islam Makhachev, quien Khabib (al que une una amistad de muchos años) había nombrado su "sucesor". Con un imponente triunfo ante Oliveira y dos defensas ante Volkanovski, el ruso certificó el legado de su amigo convirtiéndose, de momento, en un campeón sólido. La historia dirá si es mejor o peor que Nurmagomedov.