UFC

El equipo de Ilia Topuria desvela su crioterapia, gafas especiales y otros secretos para tumbar a Volkanovski: "Ha sido la mejor preparación de su vida"

El hispanogeorgiano ha tenido la preparación más completa de su carrera deportiva tras implementar al máximo sus métodos de entrenamiento.

Aldo Martínez e Ilia Topuria durante una sesión de entrenamiento./
Aldo Martínez e Ilia Topuria durante una sesión de entrenamiento.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Anaheim.- Cualquier charla con Ilia Topuria y su equipo en Anaheim (California) antes del UFC 298 termina de la misma manera: "Ha sido la mejor preparación de su vida". Nadie en su entorno duda de ello y el propio luchador, de 27 años, lo admitió en el Media Day del pasado miércoles: "No ha sido el campamento más duro, pero sí el más completo con diferencia". Convertir su casa en un centro de alto rendimiento ha sido un factor clave, pero esa ha sido únicamente una de las partes del proceso. Cada instante del día está milimetrado para que nada falle.

Aldo Martínez, conocido como Doctor Aldo, es el preparador físico del luchador y la persona encargada de coordinar todo el training camp. Topuria arrancó el día 1 de diciembre con la preparación y no ha habido ni un sólo día en el que haya hecho algo que no estuviese planeado con antelación. "Nada se puede dejar a la imaginación. Todo el equipo hemos trabajado en conjunto para seguir mejorando. En lo que respecta a mi trabajo, hemos logrado una gran evolución. Se podían mejorar algunos detalles y lo hemos logrado. Ilia está mejor entrenado y preparado que Volkanovski, sin duda", afirma Martínez a Relevo.

Uno de los primeros factores en los que preparador y deportista se fijaron fue en el cuerpo de Topuria. El hispanogeorgiano se sometió a un test genético. Con él, descubrieron que por la composición de su cuerpo si había algún riesgo de lesión sería en ligamentos o tendones. Reforzaron la ingesta de aminoácidos, con una alimentación orgánica, para que el campamento discurriese sin incidencias, como así ha sido. Además, ahondaron en un factor poco explotado en España: la relación entre la salud bucodental y el rendimiento físico.

[Topuria - Volkanovski en directo]

"Hay un ejemplo que es clave. Cuando Pau Gasol llega a la NBA sufría muchos problemas físicos. Una vez que se asentó en Estados Unidos confió en la odontología deportiva y esas lesiones desaparecieron. En el caso de Ilia, peleará con un bucal hecho a medida creado tras hacerle una electromiografía maxilofacial. Con esa prueba se descubrió cuáles eran las presiones ideales para el bucal y se le fabricó una férula de descarga que le ayuda a compensar la musculatura de la cara y así puede descansar mejor", detalla el Doctor Aldo.

El último punto previo que ha modificado Topuria fue la alimentación. "Las personas tenemos malos hábitos heredados. Los he podido cambiar y mejorar, lo que he notado de manera muy importante", admitió el propio luchador en el Media Day. Cada ingesta del luchador está controlada por el servicio de nutrición la UFC junto con la mujer de Ilia, Giorgina Uzcategui, que adapta la alimentación a sus características. Ellos pautan lo que debe comer. "No ha probado el azúcar desde el 30 de noviembre. Eso explica que aunque pueda parecer muy grande, la bajada de peso ha sido progresiva y extendida en el tiempo. El cambio de este factor ha permitido que sea el mejor recorte de peso de su vida", añade Aldo.

Una vez controlado todos los factores previos, Topuria ha hecho especial hincapié en la recuperación. Cuenta con un circuito de recuperación y otro de fisioterapia que realizaba diariamente. Eso le permitía que la musculatura sufriese menos tras las exigentes sesiones de entrenamiento. "Ilia hacía un ciclo de crioterapia (máquina que expone el cuerpo a una temperatura de 140 grados bajo cero) en ayunas. Desayunaba y tiempo después hacía el primer entrenamiento del día. Por la tarde volvía a entrenar y tras la última sesión del día pasaba por la cámara hiperbárica, la crioterapia, una cama con luz infrarroja y por el circuito de fisioterapia. La recuperación, junto con el descanso, es la mejor inversión que puede hacer un deportista para estar al 100% en su siguiente entrenamiento", explica Aldo Martinez.

Otro de los puntos más novedosos ha sido la utilización del casco HeadSeat, el cual mejora la capacidad cognitiva y aumenta el flujo sanguíneo cerebral. El aparato utiliza rayos Gamma y Alpha. Los primeros se aplican, en una sesión de 20 minutos, tras el desayuno y ayuda a activar al luchador. Los segundos los recibe El Matador entre una hora y dos antes de irse a dormir. Ayuda a la relajación y al descanso. Por último, en la parte puramente técnica, Topuria ha utilizado unas gafas estroboscópicas. Este elemento mejora la capacidad de reacción, algo que se ha demostrado con un circuito de luces que prueba la velocidad a la que el cuerpo responde a estímulos.

Los porteros de la Premier League son los mejores en este 'examen'. El más rápido tenía una reacción media de 0,300 segundos. Durante el training camp, Topuria dejó la marca en 0,228 segundos. Las gafas ayudan también a mejorar la visión periférica y a prepararse para problemas a la hora del pleito. Por ejemplo, puede tener sin visión la parte baja de la gafa y así practicar para repeler los ataques que le lleguen por ese flanco.

Todo el proceso está documentado y servirá para mejorar la investigación física en los luchadores

Cada paso que se ha dado en este preparación, y en las que llevaron a Topuria a enfrentarse a Mitchell y Emmett, lo ha ido documentando Aldo Martínez gracias al Método Doctor Aldo. Se trata de la unificación de datos en un único software. Esa recopilación supone un avance significativo en el campo del rendimiento deportivo y la salud integral. El preparador físico conocía al momento, con gráficas, la calidad del sueño de Topuria, su fatiga, el estado del recorte de peso… Este permitía optimizar sus entrenamientos, identificar las áreas de mejora y tomar las decisiones necesarias para seguir evolucionando día a día.

"La importancia de tener datos unificados se extiende mas allá del ámbito deportivo. El monitoreo continuo de la salud en tiempo real, la identificación temprana de cambios y la prevención proactiva de problemas de salud son aspectos fundamentales que mi método facilita al consolidar información médica y vital en un único sistema. Esta herramienta no solo ayuda a mantener a los usuarios informados sobre su estado de salud, sino que también les proporciona la oportunidad de realizar intervenciones anticipadas, promoviendo así un enfoque proactivo hacia el bienestar general", explica Doctor Aldo, quien el próximo 9 de marzo dará una ponencia en la UCAM detallando todo el proceso hasta llegar al UFC 298.