UFC

La UFC 'roba' la gran fecha del boxeo con Alexa Grasso como protagonista

La UFC organiza este sábado en Las Vegas un evento no numerado centrado en el público mexicano. Alexa Grasso da la revancha a Valentina Shevchenko.

Alexa Grasso./
Alexa Grasso.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

La UFC presenta el combate estelar del evento que organiza este sábado con un cartel decorado con motivos de la cultura zapoteca. El evento es muy especial, ya que supone el sorpasso de las MMA al boxeo en una de sus fechas clave. Habitualmente, el fin de semana más próximo al 15 de septiembre (Día de la Independencia de México) está reservado para el principal exponente del boxeo. Floyd Mayweather ocupó ese lugar durante años y ahora ese puesto es de Canelo Álvarez. El tapatío acostumbra a boxear en Las Vegas (ciudad habitual de los grandes carteles) en esa fecha. Sus compatriotas viajan en masa a verle aprovechando los festivos y es uno de los momentos del año.

La tradición se rompe en 2023. Canelo ha tardado demasiado en decidir su futuro y la UFC lo ha visto como una gran oportunidad de negocio. Le interesa el mercado latino y en especial el mexicano, ya que han abierto un Performance Institute en la Ciudad de México. Era la ocasión perfecta y no dudaron en situar un Fight Night en el T-Mobile Arena de Las Vegas con una cartelera repleta de latinos o descendientes de latinos. Las prisas no permitieron que ese fuese un evento numerado (ya tenían marcados otros y la numeración no sería correlativa), pero el show no necesita un número al lado del nombre para llevarse todas las miradas.

En Las Vegas este "fin de semana de la independencia" se hablará de MMA y no de boxeo, algo que vuelve a evidenciar el gran crecimiento del deporte. Para ponerle la guinda al evento la UFC tenía la pelea perfecta. Alexa Grasso, única campeona mexicana en este instante, expondrá su cinturón del peso mosca ante Valentina Shevchenko, mujer a la que destronó en marzo. Por si fuese poco, aunque Shevchenko nació en Kirguistán tiene nacionalidad peruana, lo que atrae todavía a más público latino. El plan es perfecto, tanto que Canelo no pudo reservar fecha en Las Vegas porque estaba todo lleno y en lugar de competir en esa fecha en otra ciudad decidió llevar su próxima pelea al 30 de septiembre. El órdago inicial se lo ha llevado la UFC, ahora sólo les queda reafirmarlo con un gran espectáculo. Pinta a ello.

En lo puramente deportivo, Grasso viene de poner fin a una racha de nueve victorias, con ocho títulos, de Shevchenko. Bullet parecía inexpugnable, pero en su pleito anterior dejó dudas y Grasso las evidenció logrando ganarle por sumisión en el tercer asalto. El triunfo reafirmó a la mexicana como la gran luchadora que es y le permite llegar ligeramente como favorita. Viene de ganar sus cinco últimas peleas y ha demostrado un crecimiento muy grande. Está en su mejor momento. Es completa en todas las áreas y sabe rematar cuando tiene ocasión. Por su parte, Shevchenko ha tenido que corregir cosas. Su oponente la estudió a la perfección y supo aprovechar sus errores para acabar con ella.

La presión será clave. Shevchenko es consciente de que con 35 años un segundo tropiezo podría penalizarla mucho. Debe ser perfecta en su ejecución. Tiene talento de sobra para ello, pero sólo ella sabe lo que falló en sus dos peleas anteriores. Mientras, Grasso tendrá al público a su favor, algo que podría ser un arma de doble filo. Hace su primera defensa, siempre muy compleja, y debe defender el orgullo mexicano por un doble motivo: el día de la pelea y porque tras las derrotas de Brandon Moreno y Yair Rodríguez en julio es la única campeona que le queda al país. Alexa Grasso y la UFC se juegan mucho este sábado. El mundo de los deportes de contacto les estará observando. Ocupar la fecha de la fiesta nacional mexicana es importante, pero ese día no se puede fallar.