UFC

Cuáles son las técnicas de Ilia Topuria para perder peso en los pesajes

Ilia Topuria tendrá que cumplir con la báscula antes de pelear ante Max Holloway. El proceso del recorte de peso se alarga durante varios meses.

Ilia Topuria./
Ilia Topuria.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

El proceso del corte de peso de los luchadores es uno de los que más impacta a los aficionados que se empiezan a adentrar en el mundo de las Artes Marciales Mixtas. Ilia Topuria, que ha atraído a un gran número de personas al deporte, es uno de los atletas de la UFC que mayores medios técnicos pone al servicio de este proceso. Es algo largo y que no se puede realizar en pocos días. El Matador pierde alrededor de quince kilos para cumplir con la báscula, por lo que si no lo hiciese de manera minuciosa podría ser perjudicial para su salud.

Lo primero, según reconoció Doctor Aldo, su preparador físico, a Relevo antes de la pelea contra Volkanovski es estudiar las condiciones en las que está el deportista. Topuria tiene hecho un test genético en el que descubrieron que debe reforzar la ingesta de aminoácidos, con una alimentación orgánica, para que el campamento discurra sin incidencias. Por otro lado, es importante una minuciosa dieta que se la organizan en el Performance Institute de UFC y que su mujer, Giorgina Uzcategui le ayuda a seguir en el día a día. Ese plan, entre otras cosas, le prohíbe probar el azúcar desde que comienza la preparación (alrededor de tres meses antes del combate).

Topuria utiliza una máquina de crioterapia que tiene en su casa en ayunas. Exponer al cuerpo a temperaturas bajo cero ayuda a que la pérdida de peso sea más progresiva. El Matador realiza tres sesiones de entrenamiento diarias. Al tener un volumen tan alto y seguir una dieta, los kilos van bajando. Aún así, la parte crítica llega en la semana de pelea. Alrededor de los diez días antes del combate el luchador comienza con la restricciones de agua.

El corte de peso en la semana de pelea

Quitar la ingesta de líquido lo acompaña con sesiones de sauna y bañeras de agua caliente. Topuria, por ejemplo, fue de los pioneros en utilizar un invento de UFC que permite al luchador hacer bicicleta estática a 50 grados. Ese proceso no se realiza en la previa del pleito, pero ayuda a llegar mejor a los momentos clave. En esa semana de pelea, se reducen los líquidos y la comida. Las sesiones de entrenamiento se centran en el cardio, buscando provocar la máxima sudoración. También tienen gran protagonismo la sauna y bañeras de agua caliente. Al salir de esos tiempos, al luchador se le envuelve en toallas para que su cuerpo siga sudando. Se busca deshidratar, siempre dentro de unos parámetros que garantizan la salubridad, el cuerpo del deportista.

En ese proceso final, en el que el luchador está extenuado, se utilizan algunas técnicas curiosas. Por ejemplo, el sudor se elimina del cuerpo con una tarjeta de plástico (la del hotel en el que se hospedan) para así sacar el agua del cuerpo. "Una toalla se empapa y puedes volver a reintroducir el sudor en el poro al secarle. Por ello lo eliminamos de inmediato", reconoció a Relevo Doctor Aldo hace unos meses. Además, Topuria iniciaba el proceso mas duro en la noche previa al pesaje. Antes de meterse en la cama, el hispanogeorgiano solía tomar una copa de vino. El alcohol provoca una leve deshidratación en el cuerpo y le permitía seguir bajando de peso mientras dormía. Eso no lo realizó ya en Anaheim. Se acostó en peso. La previsión del equipo de Topuria es que en Abu Dhabi tampoco sea necesario el vino.