UFC

Topuria, de villano a héroe de la UFC por una canción y un KO

Ilia Topuria recibió abucheos durante toda la previa del UFC 298. El día del combate el público cambió su percepción sobre el hispanogeorgiano.

Ilia Topuria se abraza a su hermano Aleksandre después de su victoria en el UFC 298./UFC
Ilia Topuria se abraza a su hermano Aleksandre después de su victoria en el UFC 298. UFC
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Anaheim.- Ilia Topuria fue muy claro durante toda la previa del UFC 298: "Estoy acostumbrado a tener al público en contra. Me ha pasado toda mi carrera. El sábado conseguiré cambiar su percepción". Lo logró y lo hizo incluso de noquear a Alexander Volkanovski. Y es que cuando empezó el combate el público coreó "Ilia, Ilia", sorprendió. Después de que terminase el combate el público de Anaheim le aplaudió. No había otro camino acababa de hacer historia.

Los fans estadounidenses disfrutan mucho con la narrativa en los deportes de combate. Durante los principales pleitos de la cartelera siempre tenían un favorito y un "heel" o "rudo" que se llevaba la ira de los presentes. Los abucheos eran su arma. Topuria los escuchó durante toda la semana sin descanso. Ya en el día del evento, el hispanogeorgiano vio cómo la dinámica no cambiaba. Cada promoción del pleito en los vídeomarcaores o cuando salía en pantalla ponía de acuerdo a la gente: abucheos para el aspirante y vítores para Volkanovski.

El primer punto de cambio llegó justo antes de que Ilia Topuria hiciese su aparición en el octágono. Los acordes de la Canción del Mariachi de Antonio Banderas provocaron un grito de aprobación y emoción del público. El hispanogeorgiano destaca, entre otras muchas cosas, por su inteligencia dentro y fuera de la jaula. Sabe de la gran comunidad mexicana, y descendientes de ellos, que viven en California y que disfrutan de las MMA. Por ello les quiso tocar el corazón. Lo logró. Hubo abucheos durante su presentación, pero menos y al iniciar el pleito se coreó su nombre. Después le tocó a Volkanovski. No era nada personal, pero el odio parecía haber desaparecido.

La manera de celebrar y el respeto a Volkanovski provocó que la opinión del público cambiase. Nadie le volvió a abuchear y lo negativo pasó a ser positivo. Hubo aplausos y una sensación de haber presenciado historia. Habrá que ver la primera aparición pública de Topuria en un evento de UFC para comprobar el estado de la relación del campeón con los fans, pero tener la aprobación de Anaheim es importante.

El Honda Center de la localidad californiana es uno de los pabellones que más historia guardan para UFC. Hasta este sábado, la empresa había acudido allí con siete eventos numerados. De entre todos los momentos destacaron tres. En el año 2010 (UFC 121), Caín Velásquez quitó el título del peso pesado a Brock Lesnar. Tres años después (UFC 257), Ronda Rousey ganó a Liz Carmouche en el primer combate femenino en la historia de la empresa. Por último en este trío de momento, en 2019 (UFC 241), Stipe Miocic recuperó el cinturón del peso pesado ante Daniel Cormier. Ahora, esa gran historia del pabellón también cuenta con el día en el que Topuria acabó con el reinado de más de 1.500 días de Volkanovski. Y no sólo eso también cambió los abucheos por aplausos. El Matador pasó de villano a héroe.